La Agencia de Protección de Datos también sanciona a Pymes

La Agencia de Protección de Datos también sanciona a Pymes
4 comentarios

Me ha llamado la atención una noticia publicada en el diario 20 minutos que hace referencia al incumplimiento de una empresa de la Ley de Protección de Datos (LOPD) y que en consecuencia es sancionada con 6.000,00€. Al parecer el motivo de la sanción es una serie de documentación abandonada en cajas en una calle de Coslada (Madrid), concretamente de una serie de invitaciones a un acto de presentación de actividades de salud y ocio en las que aparecían los nombres, apellidos y domicilios completos de los destinatarios. La empresa en cuestión se dedica a la venta de productos de hogar y colchonería.

Hasta el momento siempre habíamos oído las investigaciones, requerimientos o sanciones impuestas por la Agencia de Protección de Datos a grandes empresas de carácter multinacional como Telefónica o Google, y por lo tanto alejado de la pequeña y mediana empresa, aunque en dicha normativa no se estableciera requisito alguno en cuanto al tamaño de la organización para su obligado cumplimiento.

Por lo tanto, sería aconsejable que cada empresario tomara nota, evaluara sus posibles riesgos, y en caso de no cumplir con dicha normativa, lo haga a la mayor brevedad posible, para que en el próximo titular periodístico sobre un asunto como este no aparezca el nombre de su empresa.

Más info: Agencia de Protección de Datos Foto: Slafko

Temas
Comentarios cerrados
    • Efectivamente este es el problema: el enorme desconocimiento existente sobre la LOPD, cuando resulta que es uno de los asuntos más publicitados de la historia de las obligaciones legales de una empresa. Cuando un empresario me pregunta ¿dónde me han avisado que tengo que cumplir esta ley?, le contesto: 1.- En el mismo sitio que las demás leyes: en el BOE, o ¿es que te ha venido alguien de Hacienda a decir que tienes que pagar el IVA o alguien de Trabajo a contarte lo de las nóminas y la seguridad social, etc? 2.- Además donde nunca te han contado tanto: en internet. No hay más que acceder a la web de la Agencia de Protección de Datos para tener al alcance toda la información: www.agpd.es con una sección especial dedicada a las sanciones, donde están publicadas todas las habidas hasta este momento: https://www.agpd.es/index.php?idSeccion=412 En este blog puedes ver una selección de resoluciones con el punto en común de haber recaido en pequeñas empresas: http://leyprotecciondatos.blogspot.com/

      Ahí se puede ver que la resolución que cita Óscar no es excepcional, son muchos los casos de autónomos, S.L., C.B., etc., que han recibido sanciones entre 600€ y 60.000€. Este hecho se produce porque en la graduación de la sanción el tamaño de la empresa es un factor irrelevante. Lo que importa es cuál es el artículo de la ley vulnerado y qué nivel de seguridad se exige a la entidad en función del tipo de datos que almacenan. Así por ejemplo hay grandes empresas a las que se exige un nivel bajo de protección (ejemplo ACS, que construye pero sus clientes son inmobiliarias no compradores finales) y al tiempo hay autónomos a media jornada (ejemplo un médico que es funcionario de la seguridad social en un ambulatorio hasta las 15:00 y por la tarde pa

    • Añadido al anterior: Estaba "meneando" y leyendo todo el tema sobre el ataque a Genbeta y ahora que recuerdo que sois del mismo grupo aprovecho para mostraros mi apoyo. También tengo al Blog Salmón en mi lector.

    • Gracias por la ampliación de contenido, estoy totalmente de acuerdo contigo. El problema en la aplicación de esta normativa es que desde el sector privado se ve como pura y dura burocracia, además de como un coste económico, sin que vean la parte positiva (¿mayor seguridad sobre nuestra información personal?).

      Considero que su aplicación irá avanzando al mismo ritmo que la actividad sancionadora, y como ejemplo ahí tenemos la aplicación de la ley de prevención de riesgos laborales, más de 10 años desde su aprobación y hay muchas empresas que la desconocen.

      Gracias por tu apoyo respecto a lo de Genbeta, lo transmitiremos a nuestros compañeros.

      Saludos.

    • y me parece perfecto, la gente es una irresponsble total… Que se multe a la empresa en primer lugar y a sido la secretaria o el adminstrativo de turno (sin menospreciar esos cargos) que el director-gerente tome medidas contra ellos (me da que seria una causa clarisima de despido disciplinario).

      Venden una maquinitas en el MAKRO q por cuatro duros haces tiras todo papel y no hay persona que lea un documento tras el proceso y hablamos de 100-200 euros maquina… , hasta 6.000 mira si se hubieran ahorrado :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información