Tiempos de pago en la Administración Pública

Tiempos de pago en la Administración Pública
4 comentarios

Hay gente que aún piensa que para un autónomo que acaba de establecer un pequeño negocio (una copistería, por ejemplo), tener a un par de metros una Administración Pública (el Ayuntamiento del municipio, por ejemplo), y que ésta te convierta de facto en su proveedor, es casi como que te hubiera tocado la lotería. Y nada más lejos de la realidad, puesto que esta situación le va a acarrear importantes problemas de liquidez. Es verdad que una Administración Pública puede ser un cliente fiel y generar un volumen importante de ventas en tu negocio. Sin embargo, a diferencia de una relación normal cliente-proveedor, en que el ciclo de pagos suele rondar los 30-60 días, una Administración con frecuencia paga a 120, 150 o incluso 180 días. Esto sin contar con las primeras trabas burocráticas que, dependiendo de la Administración, nuestro autonómo puede llegar a encontrarse.

Así, tenemos un problema de liquidez: tú debes hacer frente a tus pagos (acreedores y proveedores) regularmente y sin demora, y a ellos les importa bien poco que tus cobros los gires con la misma frecuencia que ellos. Pero la Administración te seguirá comprando y tú querrás venderle. Hasta que consigas una situación que un antiguo compañero mío contable denominaba "hacer girar la rueda" y todos los meses obtengas pagos de la Administración Pública, te puedes ver en un serio apuro puesto que tu liquidez se verá comprometida.

No obstante, si consigues aguantar el tirón la situación a priori negativa se puede tornar ventajosa, por varios motivos. Primero, por una cuestión de contactos (ahora hablamos de "networking"). Segundo, porque obtienes un cliente que genera unas ventas regulares. Y tercero, porque como condición para admitirles estos pagos tan distanciados en el tiempo, puedes forzar una disminución en los descuentos comerciales que ofrezcas, de forma que si a un cliente importante le ofreces por ejemplo un 20%, y le cobras a 60 días, a la Administración admites cobrarle a 120 días, pero con un descuento de un 5%. Esta táctica es bastante frecuente y aceptada hasta cierto punto, cosa que te deja un margen de beneficio superior, una vez superes esta etapa inicial de falta de liquidez.

Me gustaría conocer vuestras opiniones a este respecto. ¿Qué experiencias habéis tenido vosotros con la Administración Pública como cliente? ¿Habéis establecido para ellos condiciones comerciales que os dejasen un margen de beneficio superior al habitual? ¿O vuestra relación con la Administración es distinta a la que yo he expuesto?

Temas
Comentarios cerrados
    • Primer fallo, no se te ocurra ser nunca proveedor de la administración, sino proveedor de las personas que trabajan en la administración, así como de sus administrados.

      Pon una cafetería no una copistería.

      ¿No os habéis dado cuenta siempre lo llenas que están?

    • Totalmente de acuerdo. Mi experiencia con la Administración ha sido corta, pero no me quedan ganas de repetir. Además, en mi caso, les ha importado un pito no pagar. Sobre todo porque en el peor de los casos, el dinero a mayores que tuvieran que pagar, sale del bolsillo de todos los ciudadanos y no del de los gestores.

      Así es y así funciona nuestra querida Administración. Un peligro para el que no tenga en cuenta las recomendaciones que comentas.

    • Un pago hoy en dia a 120 dias es una gozada, en construccion en numero 180 dias, pero esto ya se olvida y como mas de eso suena mal, ahora se estila el septimo mes. Cierto que hay algun efecto para negociar pero los intereses hoy en dia son enormes.

      No se si se ha hablado alguna vez de los conforming, factoring, etc. Seria un buen post, y la administracion tambien podria hacer uso de ellos para esos pagos a 180 dias.

      Nuestra experiencia es que aunque tarde, pero paga siempre. Se nos ha dado caso de facturas dadas por perdidas de pequeño importe que al cabo de varios años (mas de 5) te llaman para pagarla :).

      Un saluod.

    • Acertados la entrada y los comentarios, pero me parecen demasiado suaves comparándolos con los que se oyen en la realidad de las administraciones locales.

      Los proveedores aumentan el precio descaradamente: si es una pala para el público que vale 100 euros, para el ayuntamiento vale 130 euros. La administración: si es un amigo o depende del suministro se hace el "pronto" pago (que quiere decir que no se hace a laaaaargo plazo) y entonces hay dos colas de pago.

      Como dice el comentario #1, lo mejor es negociar con los administradores y, presumiblemente, cobrarás rápido pero tal vez haya que invitar a algo al funcionario o político de turno, rozando la legalidad. En definitiva: no compensa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información