Ganar dinero con la ludopatía ajena

Ganar dinero con la ludopatía ajena
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

A partir de una conversación con un lector en el blog de Ahorro Diario, me he percatado del detalle de cómo muchos bares han eliminado de su mobiliario las máquinas recreativas tipo B, vamos las máquinas tragaperras de toda la vida. En uno de los bares que normalmente frecuento, sucedió hace un par de años, aunque la verdad, yo he reparado en el detalle ahora.

Esta tarde le he preguntado al dueño el porqué de dicha decisión y su respuesta fue por la propia imagen del local coincidiendo con un cambio de look que llevó a cabo en su negocio, orientando su bar a otro segmento del mercado. Pero también me ha confesado que la echa de menos por la pérdida económica que le ha representado aún siendo una fuente de ingresos secundaria a su actividad principal.

No obstante, según me ha dicho, él era muy reacio a colocar este tipo de máquinas, y que se arrepentía bastantes veces de haberlo hecho cuando veía los dramas económicos que se generaban en muchas personas que se dejaban una verdadera pasta a diario en la máquina de su bar. En el fondo dice que fue un alivio eliminarla a pesar de minorar los ingresos del negocio.

Partiendo de este tostonazo que os estoy metiendo, he reflexionado un poco sobre los negocios del juego y el repunte que presentan en tiempos de crisis. Suele darse la tónica general que a mayor precariedad económica, más se recurre al juego.

Estas peligrosas tendencias cuando degeneran en enfermedad, ocurren las consecuencias sociales y personales que todos conocemos, pero siempre hay alguien detrás que se lucra con el invento, dígase el estado, vía ONLAE además de los impuestos que se recaudan, empresarios de casinos, bingos y salones de juego, hosteleros que reciben una parte de los ingresos, y una larga lista interminable.

La ley está ahí, es legal por supuesto, y jugar también, pero convivir a diario con una clientela que está destrozando su vida, dado que la mayoría de los clientes son ludópatas, tiene que dejar un regusto un poco amargo en la cuenta corriente, mientras se llora con un ojo y con el otro se cuenta el dinero.

Al final siempre queda que “la pela es la pela”, y que el fín justifica los medios, aunque dejemos un reguero de destrozos económicos por el camino. A este tipo de negocios si se les debería denominar economía social, no a las cooperativas ni figuras similares.

Imagen | Andres Rueda en Flickr 

Temas
Comentarios cerrados
    • El 2% de la población española sufre problemas de ludopatía, siendo esta una cifra cercana al millón de personas.

      Respecto las cantidades jugadas en 2.006, por citar algunas cifras 41 casinos que existian en España en el año 2006 recaudaron 149 millones de euros solo en tragaperras, con 3.5 millones de visitantes únicos.

      70.000 personas se ha autoprohibido la entrada a nivel estatal a casinos y bingos (sin saber cuantas lo han hecho en las distintas autonomías, se estima en más de 300.000 personas).

      A nivel nacional, el resto de máquinas tipo B recaudan en neto anualmente 2.734 millones de euros (Fuente INE), existiendo 248.800 unidades.

      Creo que el alcohol y el tabaco no alcanza esas cifras.

      Además,como todas las cosas, los problemas viene con las adicciones, a lo que sea, no con el consumo razonable, cosa que la mayoría hacemos por ejemplo con el alcohol, poro no ocurre así con el juego.

      Por cierto, el 100% de fumadores no mueren de cancer ni mucho menos. El número de muertes por tabaquismo es inferior a las muertes por accidentes de tráfico, y que conste que lo inteligente es no fumar tabaco dado que provoca nada más que mal sabor de boca, tos y en muchos casos cancer.

      Un saludo a ambos

      PD: Informe Anual del Juego 2006. De aquí salen algunas cifras de las que comento.

    • Y si la adicción fuera el trabajo. Todos hemos oído hablar o incluso conocemos a personas que trabajan las 24h. al día. No por qué no tengan otro remedio, sino porque son enfermos del control y de su trabajo. ¿sería licito tener contratada a una persona de este tipo en nuestra empresa y lucrarnos sabiendo que posiblemente estamos destrozando su vida familiar? Por definición, todo lo que se vende en un bar provoca adicción. Por ese motivo también deberían eliminar las máquinas de tabaco, sabiendo que un 100% de sus clientes tarde o temprano morirán de cáncer.

    • No sé si me atrevería a decir que se lucran con la ludopatía ajena. Es como decir que los pubs viven de los alcohólicos.

      Y sobre \"la mayoría de los clientes son ludópatas\", me gustaría conocer la estadística.

      Sí que se podría aplicar, por ejemplo, a los estancos, ya que la mayoría de los compradores de tabaco sí son adictos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información