Perspectivas pesimistas para los autónomos en este año

Perspectivas pesimistas para los autónomos en este año
5 comentarios
HOY SE HABLA DE


El año 2.008 ha sido un año que pasará a la historia por el incremento brutal que ha presentado el número de parados en nuestro país al superar la barrera de los 3.000.000 millones. Pero el colectivo de los autónomos no se queda atrás, el saldo neto de empleados por cuenta propia ha descendido en 85.219 autónomos en el año pasado.

Se esperaba una caida importante, dado el gran número de autónomos que operan en construcción, y el 52% de la cifra anterior corresponde a este sector, pero hay que mirar hasta el año 92 para encontrar una caida de esta envergadura. Y las previsiones que presenta la ATA para este año son catastróficas.

Según Lorenzo Amor, presidente de la federación de Trabajadores Autónomos, esta cifra será mucho peor si no se toman medidas que fomenten la contratación, que permitan un mayor y mejor acceso a la financiación y que contemplen diversos estímulos fiscales.

Y creo que le ha faltado añadir una más: una pizca de optimismo. Es obvio que la crisis es grave y profunda, pero con pensamientos catastrofistas por parte de un responsable que representa a un colectivo tan importante en nuestro pais como son los autónomos, hay que mirar de vez en cuando el vaso medio lleno y no siempre medio vacio.

Las políticas de sequia financiera afectan, si, no lo dudo, pero a un proyecto serio y con posibilidades le afecta menos que a una refinanciación de deuda en sectores gravemente tocados. Nos empeñamos en culpar sólo a los problemas por la falta de crédito, pero creo que esos problemas se podrán paliar con las políticas impuestas por el ICO y por el relanzamiento de los créditos por parte las principales entidades financieras.

Por otra parte, en tiempos de crisis una salida del desempleo es el autoempleo. No estoy valorando que sea ni buena ni mala opción, sino que muchos de los parados que han pasado al INEM tienen un fuerte potencial, experiencia en determinados sectores y muchos de ellos se pueden plantear montar su propio negocio.

Cuando se presentan previsiones tan negativas, se tienen que dar a la vez las soluciones concretas, con forma y con cifras para que esto no llegue a ocurrir. Se presentaron unas propuestas por parte de la ATA hace unos días, y creo que se debería incidir más sobre ellas y hacerlas llegar al gobierno mediante las reuniones formales que sean necesarias.

De las crisis se sale trabajando, no lamentándos ni mirando a la bola de cristal, con lo que el labor de todos ponernos a trabajar y a pensar para arreglar este desaguisado en el que estamos metidos.

Vía | Europa Press
En el Blog Salmón | El desempleo sigue subiendo
Imagen | comunidad.terra.es
En Pymes y Autónomos | Propuestas de la ATA para salir de la crisis

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Totalmente de acuerdo, quedarse en casa lamentándose y agotando la prestación por desempleo no conduce a mejoras nunca.

      Los comienzos nunca son fáciles, todos sabemos que a menudo un autónomo no desconecta a las 20,00h cuando se va a casa.

      Me parece encomiable tu planteamiento Manaba, sobre todo hacer muy bien tu trabajo, y no vender un negocio de cara a la galería. Es duro hacerte un hueco, pero la seriedad y profesionalidad es una gran baza. Enhorabuena.

    • @Manaba, estoy con PAñolator, es una alternativa pero no todo el mundo que se tira a la piscina consigue estabilizar y forjar un negocio sólido y con futuro.

      Emprender es complicado, máxime aún si no se cuenta con la financiación adecuada, pero bueno, ahí está y cada cual debe valorar su potencial empresarial y sus posibilidades económicas.

      Un saludo

    • Estoy totalmente de acuerdo en que hay que pensar en el autoempleo como solución al paro.

      Yo, sin ir más lejos, soy un despedido de una puntocom en 2002, cuando el famoso crack de las incubadoras de Internet. Pasé de "Analista de aplicaciones Java por cuenta ajena" a "Chico para todo en informática por cuenta propia". El principio fue terrible, todo 2002 sobreviviendo con 5 clientes y la indemnización del despido improcedente.

      Si tuviera que volverlo a pasar, desde luego, en lugar de renunciar al paro y empezar a cotizar enseguida dándome de alta como autónomo, pediría mi parte correspondiente de paro agrupado en alguna de las modalidades en las que la ley lo permite y me asociaría con algún compañero que estuviera en mi misma situación.

      Creo que el secreto de la supervivencia está en minimizar gastos, es decir, nada de locales, papelería a cuatro colores o inversiones en publicidad y hacer muy bien y de manera meticulosa tu trabajo. Llevo ya 7 años en el mercado con una cartera más que aceptable y empecé desde 0.

    • El autoempleo es una solución no la Solución con mayúsculas, porque a no ser que tengas un buen saldo en el paro y pidas el pago único el tema de la financiación está complicado, los bancos no dan ya ni los buenos días. Esta es la segunda crisis que paso en mi vida laboral, en los 90 engrosé durante casi 3 años las filas del paro y lo único que no perdí fué la esperanza, mucho moverse y dejar curriculums y concertar entrevistas. La esperanza es lo último que ha de perderse.

    • Evidentemente el autoempleo no es la única solución, de hecho estoy de acuerdo en que no es la solución para la mayoría, sólo para unos pocos.

      Yo mismo no lo he tenido claro hasta 5 años después de haberlo intentado y, de momento, haberlo conseguido.

      Pero no creo que nadie que haya leído mi comentario haya podido pensar que lo proponía como única solución o mejor solución. Sólo intentaba contar una experiencia real y, si alguien se decide, darle un par de consejos como se suele decir "a toro pasado". Eso sí, con la ventaja en este caso, de no haberlo visto desde fuera sino haber sufrido todo el proceso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información