RETA vs Mutualidades ¿Cuál elegir?

RETA vs Mutualidades ¿Cuál elegir?
2 comentarios

Determinados colectivos profesionales tenemos (yo como arquitecto) la posibilidad de elegir, al inicio de nuestra actividad como autónomos entre cotizar a través del RETA o a través de alguna mutualidad.

Si eliges el RETA no es posible darte de baja y seguir ejerciendo tu actividad dándote de alta en la mutualidad, el proceso contrario si es posible ya que la mutualidad viene a ser como un seguro privado.

Se pueden ver las características de las coberturas comparadas del RETA y HNA (hermandad de arquitectos) con detalle en este cuadro.

Puedes complementar el RETA con las coberturas de la mutualidad, las indemnizaciones por IT y las pensiones de jubilación de ambos sistemas son compatibles. Esta posibilidad es una muy buena opción si un cambio en el cálculo de las pensiones como el que planea actualmente sobre nuestras cabezas nos pilla con el paso cambiado.

El caso de un arquitecto de 50 años, que iba a empezar a cotizar sus últimos 15 años por la base máxima en el RETA para garantizarse una jubilación decente, que se encuentra con que los últimos cinco o diez años le van a computar también, lo que hará que disminuya su pensión, puede complementar sus prestaciones mediante la mutualidad (como con cualquier otro plan de jubilación privado).

Las mutualidades se diferencian del RETA en que son solidarias sólo con sus miembros, las aportaciones que se van haciendo no se reparten, se capitalizan, (aunque una pequeña parte si se reparte, o se repartía).

En las mutualidades, como en los seguros médicos privados, puedes elegir facultativo, (cubre sólo un porcentaje de los gastos si no es un facultativo concertado), pero los medicamentos, a menos que estés hospitalizado o padezcas una enfermedad crónica, no tienen ningún tipo de subvención, no hay recetas.

Cuando yo me di de alta como autónomo elegí el RETA, porque en aquel momento, la prestación por desempleo, si pasabas al autoempleo sólo se podía capitalizar al 60%, pero podías subvencionar las cuotas de autónomos hasta agotar la cantidad que te correspondía de prestación. Ahora que es posible capitalizar hasta 80% de la prestación en algunos casos, hace que te lo plantees.

Esa posibilidad de subvención de las cuotas no era posible si salías del sistema público, punto este que no tengo noticia que haya cambiado ni lo vaya a hacer.

En definitiva, el RETA es más solidario, lo que pagas no es tuyo, es de todos, es de los que administren el sistema, los de ahora son como son, pero quien sabe como serán los que estén cuando te vayas a jubilar.

Por otro lado, la mutualidad es un sistema más egoísta, lo tuyo es tuyo, pero de aquí a la jubilación quien sabe donde está la mutualidad.

Como decía en mi artículo del otro día, el cajón en el jardín o el colchón relleno de billetes no son opciones descartables completamente.

En Pymes y autónomos | ¿Cuan larga es nuestra vida laboral? Imagen | Fran Carreira

Temas
Comentarios cerrados
    • Buen articulo, y gratamente esperado.

      Para las profesiones que permiten mutua, resulta realmente dificil elegir. Por un lado como bien planteas está la pensión, y también la salud.

      Ahí viene, otra parte importante, la sanidad.

      Según tengo entendido la sanidad ha dejado de estar ligado a la seguridad social (financieramente) al ser necesario la financiacion via impuestos (centimo sanitario). Con lo cual se da el caso, que dependiendo de la comunidad autónoma donde te encuentres "la sanidad corre a cargo de la administración" mientras en otras no. Por ejemplo en cataluña, el decreto sobre sanidad que tienen especifica, que tienen derecho a la sanidad costeada por la administación independientemente de la SS. (otra cosa es la obligatoriedad de la SS). Mientras en Andalucía, la sanidad es universal... pero no especifica que se hace cargo del coste.

      ¿y todo esto a que viene?

      Que lo suyo, es vivir en cataluña para tener sanidad "gratuita" (por los medicamentos, y por no preocuparte que en caso de accidente te manden a un hospital no concertado con la mutua... y te llegue un super facturón) y cotizar a la mutua (asi disfrutas de los beneficios de lo privado + sanidad publica + que la cuota minima de la mutua es inferior que RETA).

      En fin, como veis, es un pequeño follón elegir una cosa u otra. Y el tema de "que la seguridad social quiebra y la mutua no", pues en duda como dices... el dia que no halla dinero para la SS, se nacionalizan las mutuas... o sea que no son seguras de nada.

      Interesante muy interesante

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de hotjamaicano Respondiendo a hotjamaicano

      Me alegra que te haya gustado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información