El teatro pierde un millón de espectadores por culpa de la subida del IVA

El teatro pierde un millón de espectadores por culpa de la subida del IVA
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Estaba cantado que algo así iba a ocurrir. Tres meses después de la entrada en vigor de la subida del IVA del 8% al 21% en las actividades culturales, las industrias culturales se quejan de que se están cumpliendo las peores previsiones.

Tanto es así, que las artes escénicas han perdido ya más de un millón de espectadores solo en los meses de Septiembre y Octubre con respecto al mismo periodo del año pasado. Un descenso que, no por cuantioso, deja de ser previsible, ya que estamos hablando una subida del impuesto de hasta 13 puntos porcentuales.

De hecho, la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española presentó un estudio sobre las consecuencias a largo plazo (entre uno y tres años) del aumento del IVA, y las estimaciones son realmente terroríficas: 43 millones de espectadores menos, un 20% de las empresas estarían obligadas a cerrar y 4.226 empleos directos perdidos.

Desde entonces, las protestas se han sucedido. Desde artistas y galeristas que han mostrado su disconformidad contra lo que ellos creen que es una decisión irracional que puede abocar a la desaparición a muchas empresas del sector hasta teatros que se la han ingeniado para eludir el pago del impuesto vendiendo otros productos a cambio en forma de protesta.

Sin embargo, no parece que el Gobierno esté por la labor de dar marcha atrás a esta medida. El temor de la industria cultural no es tanto que continúe la caída en la demanda de este tipo de servicios culturales, si no más bien que los espectadores modifiquen sus hábitos de consumo cultural, acudiendo menos al cine o al teatro y quedándose más en casa, factor este que ya se contemplaba en las previsiones realizadas hace tres años.

Los datos son contundentes y están ahí. A partir de ahora habrá que ver si la negociación, aún muy activa con el Gobierno, da sus frutos para que el Ejecutivo dé marcha atrás en este tipo de medidas. Mientras tanto, los espectadores tendremos que conformarnos con la cultura a un precio mayor.

En Pymes y Autónomos | Otro teatro que elude pagar el 21% de IVA vendiendo zanahorias y regalando la entrada Imagen | ExpoMeloneras

Temas
Comentarios cerrados
    • No creo que la bajada en la afluencia sea en su mayor parte por el IVA. Podían haber absorbido el aumento de impuestos, como han hecho otros profesionales en otros sectores, y cómo hacen todos los trabajadores por cuenta ajena (no les queda otro remedio).

      Cada vez que salgo, hay raciones más pequeñas en los platos con precios más altos, y espectáculos más caros en los que me cobran más hasta por sacar las entradas por internet, cuando debería ser al revés.

      Algunos no se han hecho a la idea de que somos todos más pobres. Que reduzcan su margen, adecúen los precios a la demanda, vuelvan a poner las raciones que ponían antes en los restaurantes, y a lo mejor a los que todavía disfrutamos de una buena situación, nos entrarán ganas de salir y consumir.

      A mí en estas condiciones desde luego que cada vez me apetece menos salir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raul.martincarbonell Respondiendo a raul.martincarbonell

      Tu también te has dado cuenta. La hostelería se ha convertido en la "hostialería" porque vamos, salir de festival está carísimo. Salir a cenar con la mujer, un espectáculo y alguna copa se ha puesto a precio de tinta de impresora. Como dices, mientras en otros campos, están ajustando los precios para poder seguir trabajando, los precios de los cafés siguen su subida imparable.

    • Y no será por los precios que tienen, o que la oferta de contenidos no es buena o la mala reputación de algunos actores que salpica a los demás? Porque hay espectáculos como el del Rey León que están repletos y las entradas cuestan un riñón y parte del otro...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4374 Respondiendo a 4374

      Exacto. Porque hay una tendencia a echar la culpa a todo el mundo menos a sí mismos. Quizás sea que lo que hacen no importa nada a la gente, y cuando esa gente anda apretada de dinero lo lo anda tirando. Como dices hay musicales siempre llenos, hay actores que su sola presencia llena los teatros y hay espectáculos que por si mismos atraen al público. Si intentas ir a ver a Les Luthieres cuando ves el anuncio en la prensa ya vas tarde.

      Además, ¿qué es cultura?, porque a ver si va a ser cultura una obra de teatro plúmbea y cutre. Ya está bien de subvencionar los bodrios. Los espectáculos que sean relevantes que sean apoyados como sea, pero a los tostones que los aguante su madre.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información