El Aprendiz: ¿se penaliza en exceso la honestidad?

7 comentarios


Ayer comenzó la emisión de El Aprendiz. Este programa funciona en plan reallity-show para seleccionar a un ejecutivo dentro del grupo de empresas de Lluis Bassat, con sueldo de seis cifras, conviviendo todos los candidatos en la misma casa, al estilo de Gran Hermano pero con menos voces y teniendo que llevar a cabo una serie de pruebas empresariales para ir descartando a uno de los candidatos que pertenezca al grupo que no supere la prueba.

La prueba de ayer consistía en vender unos 500 kilos de encurtidos y ganaba el grupo que más beneficio sacara en la operación. Los dos grupos, divididos por sexos, (volveremos sobre esto) plantearon sus estrategias de venta, seleccionaron la zona donde iban a vender las aceitunas, fijaron los precios y se tiraron a la calle. Uno de los grupos se equivocó fijando el precio vendiendo por debajo de coste y se despidió al financiero que cometió el error.

Cada grupo tiene un lider, como máximo responsable de la coordinación y supervisión de los equipos de trabajo. Después de presentar los resultados, el chaval que cometió el error de cálculo en el precio de coste (me vais a perdonar pero es imperdonable) hizo un alarde de honestidad, reconoció la gravedad de error y se autonominó como candidato a ser despedido. Y lo fué.

Me quedó un regustillo amargo en estas circunstancias, porque vale que todos podemos y tenemos errores en el desempeño de nuestras labores, pero si tenemos un jefe ¿la responsabilidad en resultados también se delega? Comparto que no se puede mantener una persona que falla en puntos básicos como el comentado pero si tenemos un jefe de equipo, él ha cometido dos errores si cabe más graves.

El primero, delegar de manera incorrecta y el segundo y principal, no supervisar las tareas básicas, cierto pero más importantes dentro de cualquier proyecto que son el nivel de fijación de precios. Creo que hubiera sido más productivo despedir a ambos, y si las condiciones del programa no lo permiten, comenzar cortando cabezas. El primero que no puede equivocarse es el jefe y si lo hace en circunstancias extremas, es a quién hay que cortarle la cabeza.

Por cierto, en Twitter fue bastante divertido el seguimiento del programa, con comentarios bastante jugosos por muchos de los que participamos en su crítica dospuntocerista, junto con los comentarios en la plataforma Kakoe. ¿Creeis que la honestidad está penalizada en exceso?

En El Blog Salmón | El Aprendiz con Lluis Bassat
Vídeo | Youtube
En Pymes y Autónomos | Los diez errores de las empresas en crisis

Temas
Comentarios cerrados
    • Vaya por delante que no lo he visto (tenía mejores cosas que hacer), pero me llaman la atención esos dos puntos que indicas, ¿por qué dos grupos diferenciados por sexo? (no quiero ser malpensada ;-), y ¿qué ocurre con la responsabilidad del equipo?

      Curioso. La prueba en sí, en un mercadillo me resulta sumamente divertida, seguro que ellos se esperaban otra cosa mas.......vip.

      Bdl

    • ¿Sueldo de seis cifras? ¿anual o mensual? Sea como sea (siempre que hablemos en euros) de haberlo sabido me habría puntado al casting. :P

    • Volviendo al tema de la entrada, nome pareció ni medio bien la forma en la que el "jefe intermedio" despejó balones fuera echándole la culpa al jefe del equipo. Si hay un escalón intermedio este tendrá responsabilidad sobre los que están directamente a su cargo. El error es imperdonable, y, a pesar de lo que dijo al final el expulsado de que un jefe no puede revisar hasta el minimo detalle... si, pero ese no es un mínimo detalle, debía ser uno de los pilares de la estrategia, que si debería ser supervisado y acordado por los jefes, si fuese un fallo informático despedirían al ordenador?

    • Yo sólo vi el final. pero creo que si puede el próximo no me lo pierdo. Un programa que te provoca rabia gozosa pero con estilo. Y del que puedes aprender cosas.

      El fallo fue imperdonable, pero se deben de establecer los mecanismos para que ese fallo no llegue al momento de la venta. Creo que no van a trabajar en equipo, eso se va a ver. Se tenía que haber ido a la calle el responsable del subgrupo, ya que un detalle tan obvio como el precio de venta debería de haber sido cotejado tras ser calculado.

      Respecto a la honestidad... es un arma de doble filo y siempre hay tiburones que saben aprovecharse.

    • Zyon: la mayoría, cuando estamos trabajando, tenemos un sueldo de seis cifras... Unos 1000,00 euros concretamente.

      Bromas aparte, creo que este va a ser un programa bastante didáctico por lo que se cuenta. Creo que el hecho de que entre una persona de fuera del ámbito televisivo para hacer un reality trae mucho aire fresco, especialmente en este tipo de programas, ya que el concursante habitual es bastante poco dado a esforzarse y trabajar (salvo honrosas excepciones como "el conquistador del fin del mundo").

      Esta puede ser para algunos la auténtica "Operación Triunfo", y no la de los rapsodas ejecutores de playback barato...

    • Lo que no me gusta es la publicidad que el hacen. Todos los candidatos afirman ser los más agresivos, que se van a comer el mundo y que son muy ambiciosos. No me convence ese estilo de empresario depredador. En un negocio, tal y como yo lo entiendo, deben ganar ambas partes, asegurándose así una continuidad y un nombre que te permite disfrutar del boca a boca. La imagen de empresario más listo que nadie y que para vender un producto se dedica a la charlatanería, sin ni siquiera entender cómo es su producto y analizar los de la competencia, me parece de colegio de primaria. Esta gente no tenía ni idea de su producto, ni de a cuánto lo vendía la competencia directa. Para eso no hay que estudiar nosecuantos idiomas.

      Chao!

    • Ferf1, precisamente ese programa no es para sacar a un empresario. Es para que uno de ellos trabaje para Bassat, el empresario.

      Está claro que un empresario no puede ser como esos tiburones que se crean más enemigos que amigos.

      Sobre la entrada, Remo, comentar que evidentemente siempre tiene la culpa el jefe, pero ese fallo fue tan "peculiar" que a la calle debe ir el artífice.

      Yo no veo tanta honestidad, sino que no podía hacer otra cosa. ¿Qué podría haber dicho? ¿Que no fue él?

      De todas formas, yo hubiera despedido al "subjefe" pues había recibido responsabilidades, como las de revisar los precios en su grupo, y no lo hizo. No creo que el lider tuviera que revisar todas las cosas básicas (aunque es cierto que el precio es esencial) porque entonces nadie delegaría. Además, la actitud del "subjefe" me pareció horrible como comento en mi blog y ese participante creo que dará más problemas y deberían haberlo echado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información