¿Por qué las empresas prefieren a alguien de confianza en lugar del mejor candidato?

¿Por qué las empresas prefieren a alguien de confianza en lugar del mejor candidato?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

No será ninguna sorpresa si afirmamos que una gran parte de las vacantes que existen en las empresas no llegan a salir nunca al mercado laboral. Se cubren de forma interna, ya sea con curriculum que tienen en reserva o a través de conocidos de otros trabajadores de la misma. Pero ¿por qué las empresas prefieren a alguien de confianza en lugar del mejor candidato?

Porque si no se abre un proceso de selección resulta complicado evaluar si la persona en la que estamos depositando nuestra confianza es la más preparada para ese puesto o no. No se trata ya de colocar un "enchufado", una persona que pensamos que no es la idónea, pero que viene recomendado por uno de los responsables de la empresa.

Confiamos en las personas que ya conocemos

De lo que hablamos es de tener una referencia fiable de alguien que conocemos en nuestra empresa y cuya valoración sobre las capacidades del candidato pesa más que las habilidades y experiencia que otros curriculum que se acumulan en la mesa. Es cierto que a medida que esa referencia es más difusa, "mi primo conoce a alguien que..." y no es directa pierde puntos en el proceso de selección.

Para las pymes más pequeñas, abrir un proceso de selección es algo engorroso. Supone tiempo y una inversión que muchas no quieren asumir si logran encontrar a otro candidato que les convenza. Por eso la recomendación interna de candidatos ayuda a tener una oportunidad y resulta un proceso más corto que tener que estar revisando una pila de curriculum para ver qué candidato es el mejor.

Después existe un compromiso entre el candidato y la persona que ha recomendado su incorporación. De esta manera se asegura que no se va a marchar a las primeras de cambio y que hará lo posible por cumplir con sus tareas de la mejor manera. Su trabajo también compromete, en cierta medida, el de la persona que le ha avalado.

El networking para reclutar candidatos en la empresa

Quizás por eso las empresas debería apostar más por el networking para cubrir estas vacantes, pero con un enfoque diferente. No se trata de establecer relaciones sociales con los posibles candidatos cuando tenemos una vacante, sino hacerlo precisamente cuando no necesitamos a nadie. De esta forma conocemos a profesionales que son interesantes para nuestra empresa, que les darían un salto de calidad y a los que podemos hacer una propuesta cuando tengamos ese hueco en la empresa.

Se trata de mantener un poco este proceso de selección con gente de confianza, pero a la vez ampliando los círculos para darnos a conocer como empresa y reclutar a trabajadores con los que ya hemos establecido una relación durante un tiempo. Aquí las redes sociales, los eventos, etc. son fundamentales para establecer relaciones con otros profesionales.

Además en determinados puestos, donde el conocimiento de la organización y forma de trabajar de la empresa es muy importante, este trabajo de networking con los candidatos hace que su adaptación sea más sencilla. También es cierto que en muchas empresas ante la dificultad de encontrar a alguien especializado prefieren apostar por promocionar a alguien de la empresa y cubrir la vacante en un puesto de menor responsabilidad.

En Pymes y Autónomos | ¿Qué información busca una empresa en la carta de presentación de un candidato?

Imagen | Kokoroe EdTech

Temas
Comentarios cerrados
    • me gusto mucho lo que escribes y concuerdo con todo.

      y es por ello que al contratar realizan extensas encuestas no solo para conocer su nivel academico sino tambien para conocer sus valores y conductas. Las empresas hoy en dia estan mas interesadas en contratar personas obedientes, esforzadas, que demuestren que tienen necesidad del trabajo, dispuestas a aprender cosas nuevas y sobre todo a no tocar lo que no es suyo y cuidar los intereses de la empresa como si fuese de ellos, personas dispuestas a lograr un cambio. Ese tipo de personas buscan ahora las empresas pero claro que es tipo de personas son las mas dificiles de encontrar y por ello recurren a personas que ya las identifican mas o menos con esas cualidades o recomendaciones de sus mismos empleados que sepan de gente con mas o menos esas cualidades.

      Por eso me gusta mucho esta frase:

      “El secreto para contratar a los mejores es: busca a personas que quieran cambiar al mundo”- Marc Benioff, CEO de Salesforce.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información