Cuando los sindicatos traicionan al trabajador

Cuando los sindicatos traicionan al trabajador
6 comentarios

Cuando era pequeño estuve unos pocos años en un colegio privado y allí descubrí lo que significaba la palabra “sindicato”. Uno de los niños lo usó como un insulto (“¡sindicalista!” me gritó) por considerar que no tenía la misma clase social que el resto. Al llegar a casa me explicaron en qué consistía aquello. Me dijeron que es algo así como una organización formada por trabajadores que luchan por defender sus intereses en las empresas.

Aquello no me pareció un insulto pero el entorno era tremendamente clasista y racista así que tras mucho rogar terminé volviendo a mi querida escuela pública. Ahora viene la ironía del destino.

Muchos años después llegó esta “maravillosa” crisis y mi padre sufrió un ERE tras mucho tiempo de duro trabajo en el que se observó una postura pasiva de los sindicatos que era contraria al interés de los trabajadores y a su propia naturaleza.

¿Por qué? Los sindicatos se lucran con los EREs al cobrar entre 100 y 400 € por un servicio de asesoría jurídica que en muchos casos se limita a decir “firma” aunque sea contrario a los intereses del trabajador. En esta empresa quienes “zanjaron” el problema firmando con el sindicato lograron un pésimo acuerdo y los que no lo hicieron siguen en juicio con la empresa luchando por sus verdaderos derechos al lado de una abogada no sindical.

Sentimiento de traición

Algunos empleados no tardaron en darse cuenta de lo que habían firmado y lo que podían haber exigido por ley, de modo que muchos se sintieron traicionados y engañados por el sindicato pues no esperaban que les instarían a firmar algo tan poco provechoso para sus intereses individuales.

Tengamos en cuenta una cosa, en ocasiones los grandes sindicatos cobran hasta un 15% de la cantidad que obtienen los trabajadores como indemnización por encima de los veinte días por año trabajado. Esta realidad muchas veces escapa del conocimiento de los interesados pues se descuenta automáticamente de la indemnización antes de ser percibida.

Tras estar varios meses sin cobrar muchos accedieron a la sucia propuesta de la empresa: firmar un finiquito que no cobrarían realmente para al menos poder acceder al paro ya que no podían aguantar más (muchos tenían hijos y familias a las que mantener), mientras, los sindicatos se encontraban en las puertas gritando insultos. Se sintieron traicionados por la empresa y los sindicatos… estaban totalmente solos.

Con el espectacular aumento de EREs algunos nos planteamos si cuando debaten al respecto están negociando cuánto dinero van a ganar o si se preocupan realmente de lo mejor para el trabajador.

Todos sabemos que se convocó una huelga tardía e inefectiva ante las medidas tomadas por la crisis y que una gran mayoría de trabajadores ya no se sienten representados por estas organizaciones.

De hecho las cifras de paro han llegado a ser tan altas que se echa de menos que alguien defienda los derechos de los desempleados.

Nos encontramos ante un estallido social en el que esta pasividad debe tener su importancia. ¿Los sindicatos traicionan a los trabajadores? ¿dónde están? ¿han desaparecido? ¿“sindicalista” era realmente un insulto?

Más información | Expansión, Minuto digital
En Pymes y Autónomos | Aumentan los EREs en el sector de la construcción, Despidos nulos e inhumanos
Imagen | Gaudiramone

Temas
Comentarios cerrados
    • Totalmente de acuerdo con el post. Los sindicalistas en la actualidad son idénticos a los políticos, y si cabe aún más demagogos. Nada que ver con los sindicalistas que durante la dictadura, y mucho antes, se jugaban la vida por mejorar la situación de los trabajadores. Son un grupo que solo busca prebendas, como recibir subvenciones del estado y tener liberados sindicales. Tiene guasa que los que menos trabajan (si es que lo hacen) sean los que representen a los que sí lo hacen. La representación de los trabajadores debería ser voluntaria y a nivel de cada empresa. No entiendo que no pudiendo elegir a ningún representante sindical por el tamaño de la empresa donde trabajo, unos señores a los que no he votado sean los que decidan mis condiciones laborales. Debería poder decidir yo a quien me representa e incluso representarme a mí mismo en una negociación individual con el empresario en empresas muy pequeñas. Lo dicho, unos vendidos. El caso que se comenta en el post no me extraña nada. He visto como los sindicatos daban su visto bueno a ERE's a cambio de mejoras personales y como se decidía quien se quedaba o se despedía en función de la simpatía de los sindicatos. Ojala se les elimine todas las subvenciones que reciben, tanto directas como a través de cursos de formación.

    • Cada uno habla de la feria según le va en ella. Yo fui despedido de manera improcedente de una empresa. Fui a pedir asesoramiento a UGT, en ningún momento me plantearon la posibilidad de recuperar mi puesto de trabajo, todo se volcó en aceptarlo y cobrar la indemnización. Una persona se comprometió a hacerme los cálculos. Al día siguiente se fue de vacaciones. Quedó otro individuo que "literalmente" no sabía usar la hoja de Excel que había creado el anterior. De lo poco que había leído yo en esos días, yo sabía más de la legislación al efecto que él. Viendo la circunstancia, le pedí que lo dejara y esperamos a que viniera la primera persona que me atendió, con el riesgo de ir perdiendo días y margen de maniobra. Cuando vino y me hizo los cálculos de la cantidad que tenía que percibir, llegué a casa y comprobé que había errores de cálculo, la hoja de excel la usaba como cuadrícula y las operaciones las hacía con la calculadora. Desesperado, fui a una asesoría, un señor muy amable hizo los cálculos delante de mi, me aconsejó tirarme un farol con un fallo que había encontrado en la documentación de la empresa y me tuvieron que pagar más que lo que exigía la ley. Le pagué 70 euritos, que eran bastantes menos de lo que le saqué de más al empresario y tan contentos. No vuelvo a pisar un sindicato si no es para cagarme en sus muertos.

    • Hola. Eso es totalmente falso. Es cierto que los criterios utilizados por los sindicatos muchas veces no son entendidos o directamente la RLT dentro de la empresa está mal asesorada y en alguna ocasión existe fraude, como en todos los aspectos de las relaciones laborales. Pero no es cierto lo que expones de la indemnización, es falso y espero que no sea "a sabiendas". Cuando se negocia un ERE lo hacen la RLT de la empresa (trabajadores de la empresa) con la dirección (o su representación). Dicha RLT puede pedir ayuda si lo considera necesario a los sindicatos o a cualquier abogado externo. En la práctica, en los casos comunes de empresas medianas-pequeñas la RLT no tiene formación para llevar a cabo una negociación de un despido colectivo y termina asesorada externamente. Si esa asesoría la hace un sindicato NO COBRA salvo que se vaya a juicio, que entonces entramos en casos de si eres afiliado, que si tienes tanta antigüedad, que si eres representante de los trabajadores, etc... 

      Por lo tanto, por el mero hecho de firmar con acuerdo un ERE, los sindicatos NO COBRAN NADA, NUNCA, no hay que olvidar que quien firma no es ningún sindicato, sino la RLT, o sea, compañeros de tu padre.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3791 Respondiendo a 3791

      Respecto al punto de la indemnización el dato no lo he dado "a sabiendas" como comentas sino que lo extraje del diario Expansión que cito al final del artículo. No sé si en este caso se han llevado algo de dinero pero es un dato que ahí queda.

      No he hablado de fraude sino de sentimientos de traición que tienen muchos trabajadores por la labor de los sindicatos.

      Este artículo lo he introducido en la categoría de reflexión pues es lo único que pretender ser. Puede que me equivoque y que los sindicatos estén siendo muy eficaces pero en este caso puedo ratificar que los trabajadores no han quedado nada contentos con su gestión.

    • Comentario moderado
    • ...¿Y dónde están las noticias sobre sindicalistas corruptos, sobre los sindicalistas que practican la coacción a los trabajadores, etc? ...Los tiene que haber, es ley de vida, igual que existen políticos, banqueros o arquitectos corruptos y salta como noticia en los medios. Esto viene a cuento porque yo mismo, en el año 2005, fuí víctima de una especie de engaño por parte de una sección sindical del Ayuntamiento de Jaén para que yo retirara la impugnación a un examen (CCOO).Poco después me quejo a la Secretaria de la sección sindical y al secretario provincial de admnes públicas de que me sentía absolutamente engañado por el sindicato. La secretaria me responde, bajando la voz, que seguro que seré incluido en una "lista negra" si sigo así (quejándome) y el Secretario provincial me responde que "...lo que me hubiera dicho la sección sindical (en este caso una mentira para retirar la impugnación a un examen)está bien hecho porque estoy seguro que lo han dicho por el bien de CCOO.Lo que demuestra su falta de escrúpulos. A pesar de que grabé dicha entrevista no conseguí que se realizara ninguna investigación por parte de otro importante sindicato. Lo que demuestra su corporativismo. Desde entonces se me ha discriminado una y otra vez a la hora de trabajar en el Ayuntamiento de Jaén, lo que demuestra su poder. Hasta la fecha, a pesar de contar también con documentos que podrían probar lo que cuento, parece que todos, alcaldes de cualquier color político, concejales, funcionarios, IU, Upd,todos parece que quieren tapar el asunto, lo que demuestra la invisibilidad en los medios de estos casos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información