No a las excusas del mal profesional

No a las excusas del mal profesional
18 comentarios

Que las personas vayan de victimas siempre es una de las cosas que más he detestado, tanto en el ámbito personal (por ejemplo las personas que siempre se quejan de la mala suerte que tienen y dicen que por eso no llegan a nada), como en el ámbito profesional (aquellas personas que ponen en el exterior el origen de todos sus males: un empresario explotador, un compañero que les hace la vida imposible, etc., cuando en realidad uno y cada uno de nosotros tenemos dentro nuestro la capacidad y la responsabilidad de superarnos).

Esto que expongo también se podría extrapolar por ejemplo a aquellas empresas que se quejan de que su sector esta mal, de que las ventas han caído o demás lloriqueos por el estilo, pero en este artículo lo quiero centrar en aquellos profesionales que siempre se quejan de que no llegan a más por culpa de los demás. Pobrecitos con lo buenos que son ellos y siempre hay alguien que les pone la soga al cuello para que no se superen. Lamentarse es de perdedores, no superarse es de fracasados.

En algún momento de nuestras vidas todos podemos tener mala suerte en algunos casos o circunstancias, y de buen seguro que no siempre nos “vendrá el viento de cara”, por supuesto que no, y en esos momentos es lógico que lo pasemos mal o que nos lamentemos, pero lo que separa la línea entre el fracaso y el éxito no es nada más que algunos saben capear el temporal y esperar a que amaine el temporal para volver a coger velocidad de crucero, y otros se quedan esperando a que el temporal se les venga encima atemorizados sin saber hacia donde ir.

¿Lo que diferencia a unos y a otros?, que mientras el primero nunca, ni en los malos momentos deja de ser el capitán de su vida, el segundo es incapaz de gobernarse ni en los malos, ni en los buenos momentos. Y lo peor es que la mentalidad del fracasado, la rabia del perdedor intentará creerse y hacer creer que son los elementos los que están en contra de él, que el es un buen chico, que es la vida la que no le deja a tirar adelante, cuando la única verdad es que es él el único incapaz de avanzar, la vida no regala nada, pero no quita oportunidades.

Para resumir, el que no logra un ascenso en su vida, el que sueña con montar un negocio y nunca lo hace, el que siempre dice que mañana será el mejor vendedor y siempre esta en el furgón de cola, aquel oficinista que ve como siendo el adorable y listo (que no inteligente) de la oficina pasan y pasan los años y sigue en la misma mesa de hace muchos años mientras todos se superan, deben empezar a creer en la fuerza de ellos mismos para superarse, los que se sigan lamentando y acusando a la vida de lo mala que es, la vida hará su camino y seguirá en su sitio, y ellos también, seguirán siendo los fracasados o resignados de siempre.

En Pymes y Autónomos | La cultura del fracaso
Imagen | chispita_666

Temas
Comentarios cerrados
    • Llevaría tu post a misa... pero soy agnóstico.

    • Una vez escuché que las empresas son los animales más resistentes que existen. Pueden sobrevivir en las condiciones más extremas, escasez de materia prima, falta de mano de obra, subidas de precios y/o impuestos etc. y yo siempre pensé que para eso debes saber moverte y anticiparte a los problemas que vienen del exterior (competencia y/o situación economica), de lo contrario ........

      En mi gremio tenemos un dicho: " el que nace clavo solo puede esperar que le caigan los martillazos del cielo"

      [OFF TOPIC] Veo que se van solucionando tus problemas con los Trolls. Por el buen rollo del blog me alegro. Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jose2 Respondiendo a jose2

      Buenos días Jose2,

      Gracias. Jejeje....referente a los trolls, no te preocupes, tarde o temprano volverán a intentar generar mal ambiente, en la mano de todos (en la mía el primero) estará no volver a caer en el juego de él/ellos.

      Para mi tienes parte de razón en que los factores externos influyen, pero a mi parecer no deciden. Es decir la vida puede darle a uno muchos palos, y por supuesto en muchos casos no depende de uno que le caigan o no esos palos, pero otra cosa es que como reacciona ante esos palos. Y aquí entramos en tu símil del dicho que nombras, si yo me resigno a ser clavo, siempre seré un clavo, si yo se que soy un clavo pero que soy dueño y responsable de mi destino, no evitare que el martillo me de martillazos, pero si que lograre dejar de ser un clavo. Otra cosa es que uno no sepa o no pueda saber hacer ese cambio, que no tenga las capacidades o lo que sea, eso es legitimo y entonces bien hará uno en resignarse si no hay solución en ser clavo e intentar tener la vida más digna posible. Pero incluso en ese caso la condición de clavo y de calidad de vida siendo clavo será responsabilidad del individuo, no deberá quejarse ni lamentarse de nada exterior del motivo de ser un clavo.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • De acuerdo con el planteamiento, pero hubiera sido mejor enfocarlo en positivo. Al final así tú también te estás quejando y caes en los errores que planteas.

      Buen post. Un saludo

      Miguel García ElProsumidor.net

    • Cuando uno gana, siempre otro(s) pierde(n). Y para el primero todo el mérito es suyo porque es un capitán maravilloso que capea temporales, ganador y triunfador.

      Los demás son "perdedores" si se lamentan y "fracasados" por no superarse como dice el Sr. Castillón.

    • Hola Jordi,

      este post tb me ha gustado.

      Además, en algun lugar de internet hay una conferencia de un tal Emilio Duró, que tb habla de estas cosas. Es un gran orador (la charla que recuerdo duraba dos horas, y no me perdí ni una coma) y habla mucho del optimismo. La que os comento la dio en una asociación de comerciantes de galicia. Hace reír mucho, pero tb reflexionar.

      No sé si aquí se pueden poner links, pero seguro que lo encontráis en google. Para el que teng tiempo y quiera.

      ¡Saludos!

    • Es curioso el tono en el que te expresas, intuyo que has tenido una vivencia hace poco que te ha hecho recapacitar. El caso es que es cierto de que no paramos (porque en realidad en algún momento de la vida lo hacemos todos) de quejarnos y no hacemos nada para evitarlo. Tambien es cierto que depende mucho del estado emocional de cada persona (familia, hogar, salud,...) influye tanto positivamente en esto, como negativamente, no siendo razón para no afrontar un problema y tener que recriminarlo a la crisis, el sector, o la excusa de turno...

      Amen.

      Un saludo.

      A. Cordero.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acduque Respondiendo a acduque

      Buenas noches acduque,

      Sí, es bien cierto lo que dices de que el estado emocional y los factores externos nos pueden influir en positivo o negativo, y como bien dices la clave esta en no dejarnos llevar, y añado lo que comentaba en el artículo en seguir gobernando nuestra vida y tener claros los objetivos.

      Referente a lo de mis propias vivencias, tienes toda la razón y me enorgullezco mucho de ello. Es verdad que no me puedo quejar de mi vida, pero también es cierto que he sufrido mucho en algunas cosas y he tenido malas experiencias y cosas malas que lógicamente no entraré a aquí a detallar, pero a pesar de todo, yo nunca me he quejado, siempre he tirado adelante, siempre me he superado, ante todos y ante todos, y sobretodo siempre me he responsabilizado para lo bueno y para lo malo de lo que me pasa. Cuando triunfo triunfo yo, cuando fracaso fracaso yo, cuando acierto acierto yo, pero cuando fallo y cometo errores también los cometo yo, nunca es responsabilidad ni culpa de nadie. Por eso no soporto al que va de pedigüeño o se queja de sus condiciones, ¡que se las construya él sus condiciones!

      En los buenos momentos siempre hacia adelante y en los malos, saber capearlos y tener en la mente muy claro donde se va a ir en los buenos momentos. Pasar buenos o malos momentos es circunstancial, tomar una actitud ante cada momento de nuestras vidas es clave para superarlos todos y lograr la plenitud.

      Un placer.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Enhorabuena, Jordi, porque has dado en una de las claves de la desmotivación y el malestar en el puesto de trabajo.

      Me siento identificado con tu artículo de tal manera, que pienso que en las organizaciones (empresas, Administraciones Públicas, etc) se debería formar también a los empleados en inteligencia emocional, en liderazgo, en gestión del tiempo, en trabajar en equipo... Al fin y al cabo, para ser buenos profesionales, es necesario desarrollar una serie de habilidades.

      Lamentablemente, lo más habitual es valorar únicamente los conocimientos aprendidos, pero éstos rara vez son los que nos ayudan a progresar como profesionales.

      Gracias por compartir tus inquietudes con tus lectores. Es ilusionante saber que no eres el único que piensa de este modo.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de emprendedordc Respondiendo a emprendedordc

      Buenas noches emprendedordc,

      Muchísimas gracias, es un placer.

      Saludos,

      JORDI

    • Tienes mucha razón en tu texto, de hecho lo imprimiré y tendré presente. El problema es que la personalidad de cada uno forja sus actos, su forma de ser y estar. Algunos podemos tener problemas de autoestima, podemos no estar cómodos en el trabajo, tener problemas de concentración, tener menos conocimientos que los compañeros y aunque lo que dices es muy directo, también es harto complicado de llevar en la práctica. Harto complicado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2524 Respondiendo a 2524

      Buenas tardes Ángel,

      Sí, tienes toda la razón. Para algunas personas puede resultar muy difícil de llevar adelante esto, lógicamente la personalidad de cada uno forja una forma de ser y de actuar.

      Es difícil, muy difícil para quien le cuesta “liderarse”, pero que sea difícil no significa que sea imposible, es más, si yo tuviese que dar un consejo al respecto a la persona que le cuesta “liderarse”, le aconsejaría por empezar por un primer paso previo al “liderarse”, es decir el paso de “responsabilizarse”, me explico:

      Puede que haya personas que carezcan de esta capacidad innata de superación, de motivación, de crecimiento, pero nadie (por supuesto que este en plenas facultades, no hablo de personas que puedan padecer algún tipo de trastorno) nace sin la capacidad de responsabilizarse de sus actos y de su destino. Yo lo que propongo es como paso previo al liderar mi vida, es interiorizar que yo soy el único responsable de ella, de mis éxitos, pero también de mis fracasos, es decir poder sentir la victoria como mía pero también la derrota, si algún día tengo que perder, o si por el motivo que sea en la vida pierdo, como mínimo ¡que sea mi derrota!, no por intentar evitar el sufrimiento responsabilizar puertas a fuera. Solo una vez me he responsabilizado de todo lo que me sucede y se que soy dueño y señor de ello, solo cuando se que yo y solo yo soy capaz de lo mejor y también de lo peor para mi mismo seré capaz de liderar mi propio destino....para bien o para mal, hacia el éxito o hacia mi fracaso....pero liderar mi destino...mi éxito....mi fracaso.....pero al fin y al cabo míos.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Me hago cruces con lo que acabo de leer!!!! es más has conseguido que me inscriba en este sitio. Sinceramente, creo que ahora es el momento de quejarse de todo.Aunque muchos de nosotros estamos luchando como jabatos para que nuestros negocios no se vayan al garete, te puedo garantizar que nos lo estan poniendo realmente dificil. No me siento una fracasada por decir que me estoy dejando la piel para seguir a flote y que estoy hasta las narices de los mediocres que nos gobiernan. Tampoco me siento una triunfadora por decir que hoy por hoy sigo a flote, pero dentro de unos meses...¡¡no se si lo podré conseguir!!. Quejemonos, quejemonos y quejemonos. Quiero gente al frente que trabaje por lo menos la mitad de lo que yo estoy trabjando y te puedo garantizar que este pais volvera a salir a flote.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cienmil Respondiendo a cienmil

      Estimada Cienmil,

      Al contrario, por lo que comentas tu eres precisamente el modelo de persona que sabe luchar y se preocupa por superarse, otra cosa es que a veces se pueda perder la partida, pero hay que jugarla y tú la juegas. No es un fracasado el que fracasa, es un fracasado el que ni prueba de fracasar.

      Por supuesto que hay cosas que cambiar en la sociedad, en los gobiernos, y en las vidas de cada uno, pero para cambiar hay que luchar (en el sentido que cada uno estime, pero luchar) y no todos están dispuestos a luchar, a cambiar, a superarse, mis palabras van contra ellos, no contra los que luchan y pierden, pierden y se reconvierten, pierden y vuelven a luchar. Mi repulsa es para los que tienen mentalidad de permanentes subsidiados, de permanentes segundones o de la cola de la lista y se quejan de su condición sin hacer nada para subir escalafones, para los que esperan que les salven y no se saben salvar ni ellos. No para el que queda último en la lista luchando por ser el primero, no para el que no pide nada y se construye él solo y si pierde se vuelve a construir sin culpar a nadie de su fracaso, a esos solo decir chapeau.

      Las cosas pueden ir mal, pueden estar mal pero es responsabilidad de cada uno de nosotros cambiar nuestra situación. Ni ayudas, ni subsidios, ni dejarlas ver venir, como tu dices “al pie del cañón” que es donde estas, si es así mi mas absoluta admiración.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Muy de acuerdo en general, pero yo opino que el afán de superación no está reñido con el identificar y lamentar el lastre que se pudiera llevar pegado a la espalda. Es incluso necesario.

      Cuando he tenido un problema personal o profesional siempre he tratado de solventarlo por mí mismo, y si no he podido he ido a lamentarme (yo lo llamo informar) a quien correspondía. Creo que es el método correcto de actuar. Ante todo honestidad.

      Además, en muchas ocasiones no tenemos el poder necesario para poder librarnos/solucionar ese problema concreto, por mucho afán de superación que tengamos, y es injusto culpar al que se esfuerza y obviar a su lastre (a las personas que ocasionan ese lastre, quiero decir).

      Como dicen en otro comentario, tú mismo estás identificando y lamentando un problema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información