Yammer en la empresa: esto si sirve para algo

Yammer en la empresa: esto si sirve para algo
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


Hace unos días criticaba el uso de Twitter en la empresa. Lo criticaba porque no le veía utilidad práctica en el día a día de la pyme. Jesús, en Tecnología Pyme, hizo un post argumentando las razones por las cuales Twitter si es útil en la empresa, pero hoy me ratifico y digo NO a Twitter, pero SI a Yammer.

En comentarios del post de Twitter, Emilcar me habló de Yammer, y nos hemos decidido a probarlo en mi empresa, para comprobar realmente las ventajas que podemos tener. A esta herramienta si le veo un uso empresarial importante. Veamos las ventajas que hacen que me decida a usarlo:

En primer lugar, el funcionamiento básico del entorno de Yammer, es el mismo concepto que tiene Twitter, microbbloging entre distintos usuarios adscritos a un grupo. ¿Cuáles son las ventajas?

Restricción de acceso a los usuarios que tengan cuentas de correos bajo el mismo dominio. Es decir, sólo aquellos correos que tengan una estructura @nombreempresa.xxx pueden acceder al grupo creado. El principal incoveniente, obvio. Mi empresa tiene que tener un dominio propio de cuentas de correo.

Se explota bien el concepto de comunicaciones abiertas pero restringidas a la vez, puesto que sólo los miembros de la empresa tienen acceso a ellas, sin peligros de apertura de información al resto.

Las posibilidades de conexión son múltiples; desde la propia página a una aplicación de escritorio, teléfono, mail o incluso SMS. Es mucho más versátil que Twitter, desde luego. Y por si fuese poco, no existe la limitación de 140 caracteres. La empresa está para comunicar, y pueden generarse conversaciones que requieran 200 caracteres, por ejemplo.

Permite adjuntar archivos. Esta funcionalidad es básica a la hora de compartir trabajo entre distintos usuarios o enviar fácilmente a múltiples usuarios cualquier tipo de fichero.

Posibilidad de etiquetar los mensajes, con la ventaja añadida de agrupación de temas y búsquedas de temas pasados. Una funcionalidad muy importante también para poner al día a nuevos empleados sobre toda la actualidad de la empresa.

Existe una versión de pago a un precio de un dólar mensual por usuario que permite asignar accesos por IP´s, enviar invitaciones a otros dominios de correo (colaboraciones externas, proveedores, clientes…).

En definitiva, este modelo si aporta valor añadido a la empresa como tal, a su gestión y a facilitar el trabajo diario. Cuando Twitter tenga estas funcionalidades, dejaré de pensar que es una herramienta de ocio y entonces admitiré que si tiene utilidad dentro de la empresa. Hoy en día, me ratifico, no la tiene.

Vía y Más Información | yammer.com
En Pymes y Autónomos | ¿Twitter en la pyme?
En Tecnología Pyme | Twitter en la pyme si

Temas
Comentarios cerrados
    • @Jesús, hay un punto que nos estamos saltando en todo este razonamiento, siempre contextualizado en la pyme.

      El acceso a las tecnologías no es tal en muchas empresas, y menos aún a este tipo de sistemas.

      Tenemos infinidad de empresas que siquiera saben mandar un mail o diferenciar si están navegando por una web, un foro o un blog.

      Eso es una realidad para más del 50% de nmuestras empresas. Además no todos los sectores tienen la implicación tecnológica que se debiera tener.

      Por eso, considero recurrente Twitter, y si tiene coste, porque nuestro tiempo es dinero, y creo que no retorna bajo ningún concepto el tiempo que se le pueda dedicar a Twitter dentro de la empresa.

      Emilcar, en línea con lo que comento. Si no tienes un equipo con la suficiente cultura tecnológica primero, y con la visión de compartir y resolver problemas por otro, dificilmente triunfe cualquier herramienta de este tipo dentro de la empresa.

      Un saludo a ambos

    • Pese a que uso Yammer en otros entornos, el bajo perfil tecnológico de mis compañeros hace inviable implantar Yammer. Todavía hay muchos que no se han acostumbrado al email :-(

    • De acuerdo con todo lo que comentas sobre Yammer, a mí también me parece una herramienta realmente útil dentro de la empresa. Lo que no comparto es que eso implique decir no a Twitter, que tiene un uso hacia fuera de la empresa.

      Tampoco se puede hacer pastel de manzana con melocotones, pero te aseguro que la mermelada de melocotón está exquisita.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información