WiFi gratis para atraer clientes, pero no poniendo en riesgo la seguridad del negocio

WiFi gratis para atraer clientes, pero no poniendo en riesgo la seguridad del negocio
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Ahora que llega el verano y mucha gente sale de vacaciones uno de los reclamos más importantes para los negocios es el WiFi gratis para atraer clientes. Lo cierto es que en la mayoría de los locales lo que suelen hacer es utilizar el router que les ofrece su compañía de teléfonos para habilitar la contraseña de acceso para los clientes.

Es bueno atraer clientes utilizando el recurso del WiFi, pero no por ello tenemos que comprometer la seguridad del negocio, ni de los propios clientes. Es necesario establecer una contraseña de conexión, para que además la comunicación de los datos entre los dispositivos y el router vaya cifrada. Sería interesante que esta password se cambiara de forma semanal, para que no hubiera gente que nos robara esta señal sin estar presente en el local.

Por otro lado hay que establecer una segmentación a nivel de red, entre lo que sería el WiFi de clientes y el WiFi de gestión. O dicho de otra manera, desde la WiFi de clientes no se debería poder acceder a los datos que tenemos en los equipos de nuestro negocio que están conectados a la red. Esto no suele ser una característica que ofrezcan la mayoría de los routers de las operadoras.

Además algunas operadoras nos ofrecen utilizar el WiFi como una herramienta de marketing, además de mantener las medidas de seguridad adecuadas. Esto limita las posibilidades de realizar la segmentación directamente con los routers de las compañías telefónicas, que suelen ser muy básicos, aunque en algunos casos nos ofrecer crear redes WiFi para invitados.

En todo caso es necesario invertir en un dispositivo de conexión WiFi que nos permita separar ambas áreas del negocio, ya que de otra forma ponemos en riesgo el mismo. Por un lado alguien conectado a la red WiFi podría acceder a los datos que tenemos en nuestra red, pero, lo que es más peligroso, si alguien se conecta con un portátil o un dispositivo infectado, podría provocar daños en nuestros equipos.

Por lo tanto, aunque lo fácil es ofrecer esta WiFi facilitando la contraseña directamente con el router del operador, muchas veces no es lo más recomendable. Captar o no perder clientes por no tener WiFi no tiene que comprometer la seguridad, ni la nuestra ni la de aquellos que utilizan la conexión que facilitamos.

En Pymes y Autónomos | Cuidado con las redes WiFi en verano si te conectas para trabajar

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Te felicito por la entrada. Más que por el nivel de información (que todos hemos de investigar un poco) por tratar un tema tan delicado y que la gente no comprende.

      Sin ir más lejos, ayer me terminaron de hacer una instalación de fibra en un local en donde llevaba 6 meses tratando de ofrecer a los clientes wifi gratuita.

      Mi problema venía por dos motivos:

      - Equipos con acceso a información protegida por la LOPD.
      - Inposibilidad manifiesta de ofrecer instalación de fibra.

      Los clientes sabían que teníamos acceso a inet y muchos te lo solicitaban, pero como suele ocurrir, todo dios ignora la normativa en referencia a la LOPD para tema de información sensible (cámaras, nóminas, TPV y un largo etc) y sólo entienden que eres un "rácano" por no ofrecer wifi gratuito. Porque, como los vecinos la tienen y "abierta"... genial.

      Que se tengan que pasar auditorías bianuales e inspecciones varias para recaudar no es importante.

      Un ejemplo sobre seguridad: varios comercios de mi zona tienen contratado el servicio de videovigilancia con Siemens BT (ahora Securitas), los cuales instalaban grabadores HKV y como no quieren complicaciones los operarios se mantienen las contraseñas de fábrica.

      Pues muy bien, tan sencillo como que se conecten a tu red, lanzar la app de vigilancia y ver toditas las instalaciones. Y sin ser un genio, conectado a tu red buscan la IP (que para estos servicios suele ser estática) y desde tu casa o en el autobús pueden ver cómo te rascas la barriga. Y no con un soft específico y cachondístico, no, con uno de los cientos gratuitos y compatibles que hay. Con HKV (y muchas otras compañías de hard) pones el puerto (8000 en este caso si no lo cambias), 1234, 1234 y la IP (o server DNS si quieres IP dinámica y ofrecer un poco más de seguridad) y andando.

      Luego viene la inspección o no pasas la auditoría y te pintan berenjenas: vamos, más de 500 euros y hasta 60k de multa. Que sí, que es para recaudar, pero te la clavan.

      Muy importante lo que se ha expuesto: ofrécele al cliente y consumidor lo que puedas, pero que no comprometa en momento alguno tu seguridad y privacidad (ni la de terceros a tu cargo, claro).

      Por cierto, los servicios de pasarela con estadísticas que ofrecen los distintos operadores son un poco cachondísticos. Caros, pagando tú la infraestructura (ISP, punto de acceso, etc), SAC nada preparado y casi inexistente.

      Ejemplo Movistar: 26 euros mensuales más coste del punto de acceso por crear una red de invitado. Algo que puede hacer uno en 2 minutos de reloj.

      Pero claro, mejor estar cubierto legalmente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información