Como en otros años se ha realizado el estudio por sectores, de manera que es bastante interesante enmarcar nuestra empresa con los datos correspondientes de su sector. Al fin y al cabo son las empresas con las que estamos compitiendo en el mercado. Como datos más destacados podemos reseñar que el 98,6% de las PYME españolas utiliza el ordenador y el 97,2% se sirve de Internet para realizar sus procesos de negocio.
Los porcentajes descienden en el caso de las microempresas de menos de 10 empleados, situándose en el 66,2% en cuanto a disponibilidad de ordenador y en el 58,1% en uso de Internet. Existe una clara diferencia entre las microempresas de 0 a 2 empleados, donde la penetración del PC es del 62%, y las de 3 a 9 trabajadores, con un porcentaje muy similar al de las PYME (91,8%).
Es importante destacar la reducción de la brecha tecnológica entre los distintos sectores productivos y tal y como dice el informe:
Parece que la tecnología ha comenzado a conceptualizarse ya como una inversión, y no como un gasto, y como una apuesta al caballo ganador para alcanzar el éxito empresarial
La apuesta por la presencia en Internet mediante una página web corporativa hace que el 64% de las PYME y el 25% de las microempresas disponen de página con un crecimiento interanual del 3% y el 5%. En sectores como el hotelero, logístico, agroalimentario e ingeniería su penetración supera el 90%, mostrando la progresiva confianza de las empresas en esta herramienta como parte de su estrategia de marketing y comercialización.
Las redes sociales poco a poco van aumentado su presencia entre las empresas españolas, destacando su uso en el caso de las empresas hoteleras y de turismo rural (por encima del 50%), aunque aún minoritario en el resto, especialmente en el transporte (8,6%).
En el caso de la administración electrónica es del 70,1% para las PYME y del 39,8% para las microempresas, que tienden a externalizar la gestión de sus procesos administrativos. Las aplicaciones informáticas más utilizadas por las PYME, en primer lugar siguen estando las ofimáticas, seguidas de las de facturación y contabilidad.
Por último un aspecto que destaca el informe son las ventajas que pueden aportar a la PYME los servicios basados en cloud computing o pago por uso, que permiten utilizar las soluciones sin grandes inversiones ni grandes conocimientos tecnológicos. También es aplicable para las tecnologías de movilidad por su aportación a los procesos internos a precios razonables. En este sentido, se recomienda aumentar la capacitación de las empresas en el uso de los nuevos terminales móviles inteligentes.
Vía | Marketing Positivo Más Información | iPyme En Tecnología Pyme | La empresa ve la tecnología como un gasto, no como una inversión