Recomendaciones
Algunas recomendaciones para que es tránsito sea más productivo, motivador y exitoso:
- Tener un entorno para desarrollar el proyecto en el que sepamos que una vez allí nos olvidamos de distracciones y nos centramos en el proyecto de crear nuestro negocio. Resulta difícil, casi imposible, dedicar recursos a nuestro proyecto cuando tenemos a nuestro alcance tantos elementos disuasorios: redes sociales, televisión, familia...tenemos que dejar aparcada a la pereza en un rincón.
- Calcular la cantidad de tiempo que realmente podemos comprometernos en el proyecto. Por ejemplo: de lunes a jueves, me comprometo a dedicar dos horas al día a trabajar en mi negocio. Los viernes, trato de descansar, recuperar sueño perdido. Los fines de semana: puedo realista trabajar en mi negocio durante seis a ocho horas. Los domingos, puedo poner en cuatro a seis horas. Con entre 18 y 24 horas semanales y de 72 a 96 horas mensuales, es una manera realista y disciplinada de dedicar recursos.
- Contar con una lista de tareas: Disponer de una serie tareas que hacer con su fecha límite nos obliga a ser firmes con nuestro propósito, la mayor parte de las iniciativas se queda por el camino al no disponer de cierta manera de acometer el trabajo y carecer de una reflexión previa sobre cómo abordarlo.
- Dejar de lado nuestros miedos y dudas: El viaje a la iniciativa empresarial puede ser largo y solitario, especialmente si estás trabajando tu proyecto en paralelo. A medida que nos acercamos poco a poco a nuestro objetivo el espacio de la duda y la negatividad gana terreno a la certeza y la motivación, tenemos que deshacernos de todos esos pensamientos que nublan nuestra mente y criterio.
- Reflejar nuestras inquietudes y aprendizajes en un cuaderno. Como hacen los marinos cuando descubren una nueva ruta que la escriben en una bitácora, cualquier punto de inflexión o conocimiento adquirido debe ser transcrito, aunque sean malas noticias, porque nos ayudará a entender dónde podemos mejorar en sucesivos pasos, o el simple hecho de manifestar nuestro malestar nos ayuda a alejarlo del objetivo principal y nos alivia: nuestro proyecto.
Démonos permiso para no ser perfectos en todos los ámbitos de su vida. ¿cuánta fuerza de voluntad se necesita para concentrarse y mantenerse disciplinado en un objetivo tan noble como el autoempleo? Cuando estamos dando todo por nuestros anhelos es posible que dejemos otras áreas desatendidas, en especial nuestro entorno familiar y amistades, pero entenderán que estamos tratando de dar forma a nuestro sueño.
Enlaces en Pymesyautonomos | El autoempleo como salida laboral Imagen | Victor1558