Acabar con los falsos autónomos, el reto que tiene por delante la reforma del RETA

Acabar con los falsos autónomos, el reto que tiene por delante la reforma del RETA
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los falsos autónomos son una lacra. Es una fórmula que se ha puesto de manifiesto que sirve para que algunas empresas trasladen sus costes laborales hacia los autónomos. Y de esta forma empleados que deberían estar contratados como empleados, pasan a desarrollar el trabajo con sus propios medios. Pero estando totalmente controlados por la empresa. Por eso acabar con los falsos autónomos es uno de los grandes retos que tiene por delante la reforma del RETA.

Es necesario establecer la diferencia de forma clara de qué es un autónomo dependiente, de un autónomo y que se considera un falso autónomo. Y además establecer un régimen sancionador disuasorio, para evitar que las empresas obliguen a los empleados que trabajan toda la jornada en sus instalaciones, sujetos a un horario y la organización que ellos establecen. Y sin embargo se tienen que dar de alta en cooperativas, a las que facturan como autónomos.

Eso por no hablar de la economía colaborativa, donde ya han dado muestras la Inspección de Trabajo de que son algo más que intermediarios y sus riders deben ser contratados como empleados más que como autónomos. Y todo esto se aprovecha en parte de la tarifa plana, donde a muchos que aceptan pasar por el aro les parece menos doloso pagar 50 euros al mes que 270. Pero lo cierto es que no se puede prolongar en el tiempo y este tipo de trabajos no tienen perspectivas de mejorar en ingresos.

Porque muchos de estos falsos autónomos simplemente han caído en la pobreza laboral. Se trata de proteger de forma especial a este colectivo, no solo ya los falsos autónomos, sino especialmente al autónomo pobre, el que menos cobra, pero que cotiza y paga igual que el que tiene 60.000 euros de beneficio al año. Mucho trabajo por delante del que debe salir una reforma que de soluciones para los próximos lustros.

No es solo una cuestión que afecta a los trabajadores, que ven como sus condiciones de trabajo empeoran. También afecta a la Seguridad Social, cuyas arcas sufren un expolio ya que se calcula que su número puede ascender a 210.000 según los datos de la EPA del año pasado.

En Pymes y Autónomos | Falsos autónomos y TRADE, ¿por qué para muchos son sinónimos?

Imagen | jarmoluk

Temas
Comentarios cerrados
    • Es un reto muy grande el de acabar con los falsos autónomos.

      Se trata de una fórmula tan vieja como el mismo capitalismo, y a veces las diferencias no están claras, al menos para las personas que sufren este tipo de situación.

      Yo conozco mucha gente que trabaja de esta manera, y aún así se consideran autónomos, y están orgullosos de serlo.

      El problema viene cuando se dan cuenta de que solo le facturan a una empresa, que además les pone el horario, las horas de entrega de los trabajos, y el precio de los mismos, que no es negociable.

      En mi opinión, no es tan difícil detectar este tipo de situaciones, incluso con la legislación actualmente vigente.

    • ¿Y la solución es perseguir al falso autónomo? Que en la mayoría de los casos se ve obligado por la empresa a esta situación. Lo mismo que está haciendo el RETA con los Afectados por las Cooperativas: perseguir a los socios-trabajadores por haber facturado con Factoo (única y exclusivamente).

    • Estamos sufriendo una persecución injusta, desmedida y desproporcionada por la parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a raíz de la descalificación de Factoo como cooperativa.
      La TGSS está persiguiendo a todos y cada uno de los asociados de Factoo independientemente del importe facturado o del tiempo que hayan sido socios de la entidad cooperativa.
      El Ministerio de Empleo y Seguridad Social nos obliga a darnos de alta en el RETA y a pagar cuotas atrasadas y penalizaciones cuando en realidad somos víctimas por partida doble. Por un lado, somos víctimas de una Ley de Autónomos para la que no existimos y por otro, somos víctimas de la cooperativa Factoo.
      Entre los 350 integrantes de la Plataforma de Afectados por las Cooperativas no se ha dado ni un solo caso en el que el trabajador haya facturado cantidades superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es más, en un alto porcentaje, las cantidades percibidas en un ejercicio económico están por debajo de los 3.000 euros.

    • En ningún momento la TGSS ha analizado la situación de todas y cada una de estas personas, tal y como anunció el pasado verano el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien aseguró que la TGSS estudiaría “caso por caso y en función del resultado se tomará una u otra decisión”. Fuentes del Ministerio de Empleo manifestaron entonces que de demostrarse que no existe habitualidad en el ejercicio de la actividad y que los ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, entre otros, “se será flexible, o lo que es lo mismo, podrían quedar eximidos de la regulación de cuotas al RETA”.

      El devenir de los hechos demuestra que la TGSS se basa en un único motivo como hecho fundamental: pertenecer a la cooperativa de autónomos Factoo y haber emitido facturas como socio-trabajador. Los socios de esta entidad hemos comenzado a recibir en 2017 las notificaciones de la TGSS en las que se nos comunica el alta en el RETA y la deuda que debemos abonar por esos periodos, así como un 20% de recargo. Cantidades a las que no podemos hacer frente y que supondrán que nuestra débil economía se sumerja más en la pobreza.
      Para muestra un botón: nuestro compañero Vicente facturó en el ejercicio 2015 la cantidad de 637,22€ y en el 2016 la cifra de 1.425€, ahora la TGSS le reclama 1.200€ entre altas al RETA y penalizaciones.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información