Esta es la cara B de las ayudas a mayores de 52 años: cuidado con rechazar entrevistas de trabajo

Esta es la cara B de las ayudas a mayores de 52 años: cuidado con rechazar entrevistas de trabajo
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas más estables del sistema de protección para el desempleo en España. A diferencia de otras prestaciones, permite cotizar hasta la jubilación, lo que lo convierte en un apoyo vital para miles de personas en situación vulnerable.

Sin embargo, por esta razón, el apoyo económico conlleva una serie de obligaciones más estrictas. Desde 2024, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha intensificado su vigilancia sobre los beneficiarios, especialmente en lo referente a la búsqueda activa de empleo y algunos comportamientos que pueden suponer una suspensión parcial o total del subsidio.

Sanciones por rechazar un empleo

Uno de los aspectos más delicados es el seguimiento de entrevistas de trabajo, que se entiende, como es habitual, como el primer paso hacia la obtención de un puesto laboral. Por ello, rechazar una convocatoria o no presentarse a una entrevista sin justificación puede suponer desde la suspensión temporal del subsidio hasta su pérdida definitiva.

Según la normativa vigente del SEPE, negarse a asistir a una entrevista o empleo sin causa justificada constituye una infracción grave. La penalización se aplica de forma escalonada:

  • Primera infracción: suspensión del subsidio durante tres meses.
  • Segunda infracción: suspensión durante seis meses.
  • Tercera infracción: extinción definitiva del subsidio.

La normativa no es nueva, pero estos últimos meses ha aumentado la rigurosidad y su aplicación efectiva. En estos momentos, se confirma que las oficinas de empleo han reforzado el control sobre las actividades de búsqueda activa de trabajo, ha digitalizado procesos y automatizado el cruce de datos entre las administraciones.

¿Qué se considera una oferta de empleo adecuada?

Por descontado, no cualquier oferta de empleo que se descarte justifica la imposición de esta sanción, y el SEPE establece ciertos criterios básicos:

  • Relación profesional: el empleo debe guardar relación con la profesión habitual del solicitante o su nivel de formación y experiencia.
  • Salario mínimo: la remuneración no puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente.
  • Ubicación geográfica razonable: la oferta debe estar situada en una localización compatible con el lugar de residencia del beneficiario.

Si bien sobre este último no se detalla una distancia exacta en la normativa, se considera que un radio lógico pueden ser los 30 km, aproximadamente. Por esta razón, resulta fundamental que los desempleados con subsidio mantengan actualizados sus datos de residencia, experiencia profesional y disponibilidad, para evitar ser convocados a ofertas que no cumplan los requisitos de adecuación.

Obligaciones adicionales

El subsidio para mayores de 52 años implica el compromiso de mantener una actitud activa en la búsqueda de empleo. Entre las principales obligaciones del beneficiario destacan:

  • Buscar empleo activamente y aceptar participar en acciones de orientación, formación o mejora de la empleabilidad organizadas por los servicios públicos de empleo.
  • Mantener la inscripción como demandante de empleo, renovando la demanda en los plazos establecidos.
  • Presentar anualmente la Declaración de la Renta, que acredita que los ingresos del beneficiario no superan el 75 % del SMI en cómputo mensual (excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias).

No cumplir con estos compromisos puede derivar en sanciones similares a las del rechazo de entrevistas, incluyendo la suspensión o pérdida del subsidio. Así lo recuerda el SEPE en el apartado Obligaciones, infracciones y sanciones.

De este modo, el subsidio para mayores de 52 años es una herramienta esencial para evitar situaciones de exclusión en colectivos con baja empleabilidad. No obstante, no debe confundirse con una ayuda automática ni desvinculada del mercado laboral: implica obligaciones concretas y debe cumplir seguimiento que puede derivar en sanciones en caso de incumplimiento.

Foto: Flickr/Moncloa

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información