Hacienda controla si los autónomos cambian su residencia fiscal a otra comunidad autónoma, así es la caza al infractor

Hacienda controla si los autónomos cambian su residencia fiscal a otra comunidad autónoma, así es la caza al infractor
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Pagar menos a Hacienda, siempre que entre dentro de lo legal, es el fin de cualquier autónomo. Los consejos de su gestor siempre vendrán bien para conocer qué puede o no, deducirse como gastos. Sin embargo, desde hace un tiempo cambiar de residencia fiscal a otra comunidad se ha convertido en algo habitual entre algunos autónomos.

En el Plan Anual de Control Tributario, Hacienda hizo hincapié en que se atendería a la simulación de la residencia fiscal de algunos contribuyentes por la diferente tributación en una comunidad autónoma u otra diferente a la real, con la única intención de aprovecharse de manera indebida de una inferior tributación.

Pero qué nos tiene que preocupar entonces, porque la libertad de movimiento está garantizada, no hay nada que nos impida cambiar de residencia fiscal. Sin embargo, el objetivo de Hacienda es verificar los cambios ficticios tal y como veremos a continuación.

La Agencia Tributaria comprueba que tu cambio de residencia fiscal no es para pagar menos impuestos

El fin de la Agencia Tributaria es comprobar que los cambios de residencia fiscal no sean ficticios para pagar menos impuestos. Para controlar los motivos que llevan a un contribuyente a modificar su domicilio, existen una serie de criterios que la AT tiene en cuenta a la hora de examinar los cambios entre los autónomos de residencia fiscal.

Tal y como establece el Plan Anual de Control Tributario, las comunidades pueden solicitar, informes individualizados referidos a contribuyentes concretos para llevar a cabo las comprobaciones correspondientes.

Ese control se basaria en estos puntos:

  • La comprobación del domicilio declarado.
  • Las deducciones sobre el tramo autonómico del IRPF, partiendo de la información suministrada por las regiones.
  • El Impuesto sobre el Patrimonio y su relación con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, mediante el cruce de información sobre titularidad de bienes y derechos.

Los cambios de residencia fiscal entre los autónomo no sólo están motivados por cambios fiscales, y en el caso de los cambios al extranjero, se producirían porque en el nuevo lugar de residencia está la principal fuente de sus ingresos económicos.

La presión fiscal es la responsable de las consultas sobre cambios de residencia entre los autónomos

Lo hemos visto en casos de diferentes youtubers donde han preferido pagar sus impuestos en Andorra antes que en España. ¿El motivo? Que Hacienda se queda con la mayor parte de sus beneficios y prefieren no contribuir con sus impuestos en su país.

En el caso del autónomo medio, se fijan en residencias fiscales de fuera buscando una fiscalidad más ventajosa, tanto en el extranjero como en las diferentes comunidades autónomas. 

¿Pero merece la pena jugársela si en los últimos años las mejoras se han ido introduciendo en casi todas las comunidades autónomas? Ahora contamos con bonificaciones para familiares directos en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Según los expertos para que las diferencias entre comunidades comiencen a ser significativas para un autónomo, la cuantía tiene que estar alrededor de los 800.000 euros.

Para bien o para mal, la presión fiscal está sucediendo de manera generalizada en todo el país. Así que los cambios de residencia fiscal no irían de la mano de diferencias tan destacadas.





Temas
Inicio