Los servicios profesionales no son gratis

Los servicios profesionales no son gratis
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

No hay cosa que me sorprenda más que visitar algunos sitios Web o perfiles de redes sociales y ver que en la zona de foro, preguntas o comentarios hay gente que realiza preguntas que pretenden soluciones completas, y no hay cosa que me sorprenda más que aún haya profesionales que las respondan.

Del mismo modo que digo lo anterior, también pienso lo mismo de aquellos profesionales (por ejemplo informáticos, abogados, etc.) que van a comer a casa de su familia por navidad y parece que en lugar de ir a celebrar unas fiestas ha ido a dar soluciones a domicilio a toda la familia de todas sus dudas.

Señoras y señores, papas y mamas, niños y niñas, cuando una persona va a comer a casa de familiares o amigos no esta de “servicio”, esa persona es un ser humano como cualquier otro, que desea descansar y desconectar, reír de lo banal y distraerse con la televisión, y muy especialmente necesita una cosa: necesita, quiere y desea cobrar, cobrar dinerito, honorarios, en definitiva ganarse la vida con su trabajo.

Y es que una cosa es dar una respuesta simple y sencilla y otra es pretender que esa persona, o que ese lugar Web si nos referimos al primer caso que me refería nos de una solución técnica, completa y encima de forma gratuita.

No nos engañemos, con la familia se puede quedar bien y con los usuarios de un sitio Web se pueden ir dando respuestas para incentivar la participación, aportar valor añadido y demás, pero si somos profesionales hemos de tener claro donde poner los límites. El mío lo tengo muy claro: si le tengo que facturar honorarios a mi madre le facturo sin inconveniente, pero no soluciono ni doy respuestas a necesidades ni problemas concretos de forma gratuita ni al gato.

En Pymes y autónomos | ¿Seguro que quieres trabajar con la familia?
Imagen | leodecerca

Temas
Comentarios cerrados
    • Estoy de acuerdo con lo que dice pero, como siempre, lleva las cosas al extremo. Una cosa es ser tonto y trabajar de gratis y otra muy distinta es ayudar a tu familia, la cuál probablemente te haya ayudado a ti muchas veces.

      A usted solo le hace feliz el dinero y las cosas que puede conseguir con él, tal y como demuestra en muchos de sus artículos. Pero a la mayoría de personas el mero echo de ayudar a los demás nos hace felices, especialmente a la gente más cercana a nosotros.

    • Saludos. Interesante el artículo. La cuestión es que, como afirmas, familiares, amigos y compañeros de trabajo (y peor tus propios jefes) pretenden que los ayudes dada la relación. Aunado a esto es que muchas veces caemos en el juego, pensamos que (lejos del mundo virtual) es solo una plática más, estamos tan acostumbrados a pensar y hablar de nuestro trabajo que ni nos damos cuenta. La cuestión es saber limitar nuestra participación, decir lo necesario de tal manera que a esas personas las orilles a contratar tus servicios. Deberemos ser firmes y sobre todo, saber hasta donde.

    • En mi caso concreto, intento dar un poco de luz a los temas, aclarar dudas, pero a nivel técnico profundizo tan solo lo necesario.

      En el típico tema de cobrar o no, cobrar es nuestra obligación, no vivimos del aire y además, si regalamos nuestro trabajo nuestro trabajo pasa a valer eso, NADA. De otra forma la gente no valorará nuestro trabajo y seguiremos contribuyendo a que año tras año, nuestro trabajo se valore cada vez menos.

      Puedes arreglar un poco el precio pero no tiene porqué ser obligado, eso ya dependerá de si el precio que sueles hacer es ajustado o caro. Pero es necesario cobrar, porque luego vienen las reclamaciones, soporte telefónico gratuito, garantías... Tenemos que cubrirnos.

    • Mi empresa ofrece servicios de ayuda a pymes y autónomos, pone a su disposición todo tipo de herramientas,búsqueda de financiación, gestión de morosidad mediante acuerdos de pago, ampliar cartera de negocio/ clientes,etc ... los clientes que envían sus consultas por correo o directamente llaman, les parece la solución "perfecta" PERO (cualquier cosa dicha antes de un pero tiene la virtud de desaparecer). En el momento en el que se menciona la palabra mágica "COBRAMOS" ( evidentemente una cantidad razonable en función a servicios, la inmensa mayoría desconfía o directamente se escandaliza. ¿No debería ser al contrario ? ¿ no es raro que un profesional trabaje gratis ? O quizás el error está en que estamos acostumbrados a que un primo/estudiante nos haga la web o que el cuñado abogado nos divorcie??? . Será que efectivamente vivimos en Spañistan ???

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información