En 2024 se avecinan cambios en la jubilación: una mayoría se jubilará a los 67 años y los autónomos lo saben

En 2024 se avecinan cambios en la jubilación: una mayoría se jubilará a los 67 años y los autónomos lo saben
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Vivimos en una sociedad que envejece a pasos agigantados. España se sitúa por debajo del promedio global en cuanto a su tasa de natalidad. Es fácil intuir que el número de personas que se acercan a la jubilación es elevado. Cada vez se alarga más la edad de jubilación y de los 65 años hemos pasado a los 67.

La responsabilidad de pagar esas pensiones recaerá sobre los trabajadores más jóvenes. Se avecinan cambios y medidas para 2024 en nuestro país porque el pago de las pensiones se ha convertido en un problema serio.

Los autónomos, el MEI y cambios en los años de cotización

Los autónomos comprobaron a principios de año cómo se incrementaba su cuota mensual debido al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) un impuesto que nació con el objetivo de recaudar dinero para llenar la hucha de las pensiones.

Actualmente, en 2023 la edad legal de jubilación son 66 años y 4 meses cuando se acrediten menos de 37 años y 9 meses de cotizaciones. No obstante, si se contasen con 37 años y 9 meses o más cotizados, el interesado podrá jubilarse con 65 años.

La edad de jubilación ha venido incrementándose año tras año desde 2013. La edad de jubilación en 2024 serán 66 años y 6 meses cuando se acrediten menos de 38 años de cotizaciones.

Es decir, una de las primeras medidas para afrontar que contamos con una sociedad envejecida, es aumentar los años de cotización al resto de trabajadores, según recoge Autónomos y Emprendedores.

La natalidad desciende mientras el desempleo aumenta entre los jóvenes

La solución al problema de contar con una sociedad envejecida pasa por el aumento de la natalidad. Pero uno de los problemas con los que se encuentran los jóvenes´ es el desempleo. Sin olvidar que el número de parejas que deciden no tener hijos también ha aumentado.

Otro escenario a contemplar son los mayores de 45 años. Si bien son mayoría en nuestro país, también comparten con los más jóvenes, problemas para encontrar trabajo.

Si nos centramos en el ámbito de los autónomos, es lógico que tampoco se decidan a tener hijos, puesto que cuentan con menos tiempo para pasar con ellos, así lo recogía un informe de la UATAE. 

Si la natalidad es el camino para resolver el problema, mejorar el empleo tanto entre los jóvenes como entre los mayores de 45 años, sería la solución más sencilla y razonable.

Y entre los autónomos, contar con menos obstáculos y más ayudas para desarrollar su trabajo, también ayudaría a bajar esa edad de jubilación. Ellos son los primeros en sufrir todo lo que implique subidas de impuestos, lo que conlleva una jubilación complicada.

Temas
Comentarios cerrados
    • A asalariados con jornadas parciales, a partir del 1 de octubre, les consideramos jornadas completas sin coeficientes que computar.
      A los trabajadores autónomos, les despedazamos con las lagunas de cotización.
      62 años, 40 años cotizados. Y en sus últimos años de su vida laboral, cotizando hasta la extenuación y pagando impuestos toda una vida, le atizamos con las lagunas de cotización que asalariados no sufren: cada año sin cotizar en sus últimos momentos laborales, serán 75€ menos mensuales futura pensión. Esto asalariados, trabajadores por cuenta ajena, no lo sufren, porque al menos durante 5 años, ese vacío cotizante el Estado lo rellena con la base mínima RG.
      Por qué este desprecio a los autónomos que lo han dado todo y el en el último momento se encuentra en el infierno si trabajo y todo un mercado laboral despreciándole por viejo?
      Las ratas de alcantarilla disfrutan de un mejor trato que el que nos da el Estado Español y sus políticos mezquinos y ruines.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información