El Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas ya ha recibido más de 5 millones de facturas

El Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas ya ha recibido más de 5 millones de facturas
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Desde el pasado 15 de enero, la fecha de la obligación de facturar electrónicamente para muchas empresas con las administraciones públicas, el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe) ha recibido más de cinco millones de facturas. El FACe permite unificar en un único punto la presentación de facturas electrónicas ante cualquier órgano de la Administración General del Estado y aquellas Administraciones Públicas que han optado por adherirse a dicho punto.

Actualmente se encuentran adheridas 16 Comunidades Autónomas además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A ellas se suman más de 7.750 Administraciones Públicas. El objetivo es lograr un mejor control de las facturas de las admnistraciones y reducir la deuda comercial de las mismas.

Para las Administraciones que no están adheridas al FACe de ha habilitado un repositorio donde aquellos proveedores que deban remitir facturas electrónicas a las Administraciones Públicas que carezcan de punto de entrada puedan dar por cumplidas sus obligaciones de facturación. Los proveedores presentarán sus facturas en este repositorio y posteriormente el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se encargará de contactar con cada administración.

También debería servir para reducir la morosidad de la administración y que pague en los plazos estipulados, pero en muchas ocasiones esta falta de pago no se debe al desconocimiento de la factura, sino a una falta de liquidez, por lo que cumplir con sus obligaciones dentro del plazo establecido parece algo imposible hoy en día para muchas administraciones.

De todas formas la morosidad no es algo exclusivo de la administración, sino que tiene que ver en muchos casos con las grandes empresas. Al final parece que son las pymes las que acaban financiando a la administración o a la gran empresa cuando son el eslabón más débil de la cadena, pero sobre el que recae gran parte del peso financiero de las deudas no pagadas.

Más información | PAe

En Pymes y Autónomos | Los autónomos, los últimos de la fila en cobrar

Imagen | miguelb

Temas
Comentarios cerrados
    • Efectivamente la Administración acumula retrasos de hasta seis meses pero la estrategia va más allá. Se emplean argucias de mal pagador para retroceder facturas por que los CIF van en minúscula, el formato numérico que genera el programa propio de la administración no es válido al tener cuatro decimales, las administraciones cambian de nombre cada año o el sistema pierde las facturas durante más de tres meses entre el laberinto burocrático hasta llegar a Intervención donde empiezan a contar los 30 días preceptivos.

      A esto se unen las trabas informáticas que los autónomos hemos de superar debiendo tener conocimientos de ingeniero de Google (busquen un certificado con extensión .p12 o cómo transformar ficheros xml para adecuarlos a la administración).

      Esta es mi experiencia con la Comunidad que se supone tiene las cuentas más saneadas, Madrid.

      ¡Que la fuerza os acompañe al resto con otras administraciones!

    • Bastante de acuerdo con esa afirmación de que al final son la pymes las que acaban financiando a la administración, y no sólo eso, son realmente las que sufren sus, en muchas ocasiones, incompetencias. Parece que en este país tienes manga ancha si eres administración, pero si eres una empresa humilde, no se te perdona ni una.

      Me ha resultado curioso lo de que hay 16 CCAA adheridas, cual falta?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información