Hacienda priorizará investigar a los autónomos y pymes con "alto riesgo de economía sumergida". Estas son las claves del control tributario

Hacienda priorizará investigar a los autónomos y pymes con "alto riesgo de economía sumergida". Estas son las claves del control tributario
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

La Agencia Tributaria ya ha publicado sus prioridades para 2025 en el nuevo Plan General de Control Tributario. El documento detalla las principales estrategias para perseguir el fraude fiscal y mejorar el cumplimiento voluntario.

Según la AEAT, se establecerá especial atención en aquellos contribuyentes con “indicios de riesgo elevado”, sobre todo,  en los colectivos de autónomos y pequeñas empresas. En este sentido, Hacienda centrará esfuerzos en detectar posibles economías sumergidas y pagos en negro utilizando herramientas de análisis  de datos, inteligencia artificial y, sobre todo, una mayor coordinación con otras entidades. Pero ¿qué comportamientos pueden activar una inspección?

Puntos clave de la medida

Desde Hacienda, se ha apuntado que cualquier declaración inusual que no encaje con el sector o el perfil de negocio podrá estar sujeta a control tributario. En este sentido, se hace hincapié en situaciones como los salarios muy elevados o muy bajos, que no correspondan con el sector, o a una evolución muy variable del negocio frente a años anteriores.

De igual modo, los ingresos muy inferiores a los gastos despertarán las alarmas del fisco. Si lo que se gana no tiene una relación directa con lo que se gasta, puede considerarse que se están ocultando ingresos.

De igual modo, estar relacionado con contribuyentes que están siendo investigados (como cliente o proveedor), puede hacer que el autónomo o la empresa también sea objeto de una inspección.

Otras situaciones habituales de riesgo para la Agencia serían las diferencias entre los datos bancarios y fiscales —las entidades financieras tienen la obligación de notificar incoherencias o ingresos no declarados—,  la presentación de varias declaraciones fuera de plazo, que la AEAT considera un perfil de riesgo, y el uso intensivo de dinero en metálico, donde el efectivo puede hacer saltar las alarmas.

La Agencia Tributaria afina su puntería

A grandes rasgos, el plan de 2025 destaca un uso intensivo de nuevas tecnologías para mejorar la detección de fraudes.

Se prevé el uso de modelos predictivos de riesgo fiscal y ampliar los cruces de datos con otras fuentes públicas y privadas: bancos, plataformas digitales, declaraciones de terceros e incluso redes sociales.

La vigilancia se concentrará, en concreto, en aquellos sectores donde la economía sumergida sigue teniendo un peso relevante: hostelería, comercio minorista, construcción, reformas o servicios personales.

En estos ámbitos, Hacienda buscará inconsistencias entre la facturación, los movimientos bancarios y la información proporcionada por otras empresas. En este sentido, la medida sigue muy vinculada a reseguir el uso de dinero en efectivo, donde sectores considerados con "posibilidad de mayor opacidad" pueden activar las alarmas.

El objetivo no es solo sancionar, sino también prevenir y promover el cumplimiento voluntario. Para ello, se intensificarán las campañas informativas, los avisos personalizados y las actuaciones "de cercanía", especialmente en el ámbito local.

Con los últimos cambios en el reglamento, además, desde ahora, las entidades financieras (entre las que se incluyen plataformas de pago, como Bizum o Stripe) van a tener que informar a Hacienda sobre cualquier cobro que reciban los negocios, sin un importe mínimo. Una obligación limitada a bancos hasta 2025, y que atendía solo a operaciones superioresa a 3.000 euros.

Qué pueden hacer autónomos y pymes

Si bien el plan no introduce cambios normativos, sí plantea modificaciones en las estrategias de control.

Para evitar riesgos innecesarios, se recomienda:

  • Declarar ingresos y gastos con coherencia
  • Evitar el uso reiterado de efectivo, en favor de métodos trazables
  • Mantener al día toda la documentación justificativa: facturas, contratos, extractos
  • Solicitar una revisión contable externa si existen dudas sobre la correcta aplicación de normas fiscales

En conclusión, la tecnología, el cruce de datos y la pérdida de moneda física (algo que el euro digital acelerará notablemente) parecen las grandes ventajas que tiene Hacienda para controlar más y más la economía sumergida. ¿Funcionará? Todo apunta a que sí.

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información