Las pymes y autónomos no dan crédito: la Comisión Europea ultima un reglamento que obliga que se les paguen las facturas en 30 días

Las pymes y autónomos no dan crédito: la Comisión Europea ultima un reglamento que obliga que se les paguen las facturas en 30 días
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Todos hemos pasado por esa experiencia, entregas un proyecto o terminas un trabajo, y pasan 30 días, incluso 60, en ocasiones se bate un extraño récord, y el autónomo o la pyme no recibe el dinero que reflejó en sus facturas. y por el que ha dedicado tiempo y esfuerzo.

La Comisión Europea y el reglamento que obliga a pagar las facturas en 30 días

Con el fin de fortalecer la liquidez empresarial y combatir la morosidad, la presidenta de Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó ante el Parlamento Europeo un reglamento destinado a reemplazar la Directiva Europea sobre Morosidad. Este reglamento, modificará los plazos de pago entre empresas.

Esta nueva normativa implica la reducción del período de pago de las empresas a un máximo de 30 días, en contraposición a los 60 días establecidos anteriormente.

La UE apuesta por primera vez por multar a las empresas morosas

La morosidad es un grave problema tanto para el autónomo como para la pyme. Se acerca la liquidación trimestral del IVA, y por muchos consejos que el trabajador por cuenta propia reciba, si un cliente le paga a 60 días (si le paga) siempre tendrá problemas de liquidez.

Según la nueva normativa, cada Estado miembro designará una o varias autoridades responsables de la aplicación del presente Reglamento, que adoptarán las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los plazos de pago, según recoge Autónomos y Emprendedores.

Estas autoridades podrán imponer o iniciar procedimientos para la imposición de multas y otras sanciones y medidas cautelares a los sujetos responsables de la infracción, además de realizar inspecciones in situ sin previo aviso en el marco de sus investigaciones y exigir al deudor que ponga fin a la infracción.

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha aplaudido el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea.

Temas
Comentarios cerrados
    • Da igual 60, que 30 que 15. Ahora mismo estamos en 30 para administración pública y 60 para sector privado y tanto unos como otros siguen haciendo lo que les da la gana.

      Mientras no exista un control efectivo y automatizado de la generación y pago de las facturas, así como un reglamento sancionador que permita también automatizar las multas, las empresas - especialmente las grandes, y también las administraciones públicas - seguirán haciendo lo que les plazca.

      Seguirán con el juego de "fecha de contabilización", de "no la hemos recibido", de "no procede", de "me faltaba una firma", de...

      Además del problema inherente a que realmente se cumplan los plazos, el tema está en que la única alternativa viable - y controlable, según mi opinión - consiste en que toda la facturación sea exclusivamente electrónica y pase a través de la administración fiscal pertinente - tipo TicketBai - si bien éso supone un mayor control fiscal por parte de la administración, no solo de la fecha de pago sino de todo lo que rodea la generación de una factura.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información