Aprovechar el último Gordo libre de impuestos: ¿Por qué no emprender un nuevo negocio?

Aprovechar el último Gordo libre de impuestos: ¿Por qué no emprender un nuevo negocio?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La lotería de Navidad ya ha pasado y, como cada año, son muchas las personas e, incluso alguna empresa, que tendrán que depositar sus ilusiones y esperanzas en el año que viene o en cualquier otro sorteo de lotería, como la Primitiva o el Euromillones. Y el año 2013 será el primero en el que los premios de los concursos de lotería superiores a 2.500 euros estarán sometidos a un gravamen del 20%, por lo que los premios se reducirán.

Sin embargo, si hemos sido tocados por la diosa Fortuna, aun cuando en principio este premio esté libre de impuestos, deberíamos cobrarlo cuanto antes para evitar confusiones y, sobre todo, para evitar otras subidas de impuestos que entrarán en vigor a partir del 1 de Enero de 2013. Y es que un premio bien gestionado, tanto fiscalmente como a nivel de inversión, puede aumentar nuestras posibilidades, por ejemplo, para emprender un nuevo negocio.

Además del nuevo gravamen, el Gobierno ha prorrogado el Impuesto sobre el Patrimonio y alguna Comunidades Autónomas lo van a incorporar o a subir. Si a una persona le toca el Gordo de la Lotería de Navidad, en función de dónde resida y de la cuantía que perciba, puede encontrarse con sorpresas inesperadas, al tener que compartir buena parte del mismo con Hacienda, no ya solo por los rendimientos devengados por la entidad financiera, si no porque el principal quedará gravado por Patrimonio, tanto si lo invertimos como si lo mantenemos en efectivo y siempre que supere, junto al resto de nuestro patrimonio, los límites exentos.

Hay que recordar, además, que una vez invertido el premio, tendremos que tributar por los rendimientos que la inversión genere. En el caso de algunos fondos de inversión, siempre podremos diferir el pago de los impuestos.

En cualquier caso, y según asegura European Financial Planning Association (EFPA España), un premio bien gestionado puede ayudar a medio y largo plazo a aumentar nuestras posibilidades, como por ejemplo, emprendiendo un nuevo negocio. Algo que, sin duda, agradecerá nuestra maltrecha economía.

En Pymes y Autónomos | Si me toca el Gordo ¿Cuanto le pago a Hacienda? Imagen | HIRIAN ALDIZKARIA

Temas
Comentarios cerrados
    • Francamente, hay cosas que no puedo entender. El "gordo de navidad" es un premio que gestiona una entidad pública. Hace poco la intentaron hacer privada, pero parece que la cosa salió rana. Así que si es un ente público, entiendo que cuando compramos los decimitos, parte del dinero se lo queda el antedicho ente y lo demás irá en premios. Hasta aquí bien. entonces, si quieren quedarse con más dinerito, ¿POR QUÉ NO SE LO QUEDAN ANTES Y DEJAN DE TOCAR LOS COJONES?. Si es muy fácil, de la pasta que te queda el décimo en vez de "x" te quedas con "x+y" y ya está, y dejas en paz a los ciudadanos, que cuando oigan lo de que les ha tocado cuatrocientos mil euros, tendrán que, inmediatamente, y sin anestesia, pensar, "ya, cuatrocientos mil, menos el veinte por ciento, que son cuatrocientos mil por veinte entre cien, que se los quito a los cuatrocientosmmil, unamieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerda, no se lo que me ha tocado"

      Esta sensación, de que el estado te tiene que meter mano en el bolsillo a cada paso que das, empieza a ser exasperante, y yo porque no tengo el nivel de Gerard Depardieu, que si así fuera, mi piraba a otro país, que aquí se empieza a no poder respirar. Hace poco murieron mis padres y todavía no veo el momento de dejar de pagar dinero por quedarme con lo que mis padres ganaron y decidieron dejarme. Sólo falta que se metan en la tumba a por las alianzas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información