España no es país para autónomos

España no es país para autónomos
12 comentarios
HOY SE HABLA DE

Un autónomo que facture 2.000 euros al mes puede llegar a disponer de menos de 1.000 euros. La voracidad confiscatoria del estado puede hacer que un autónomo llegue a disponer de menos de la mitad de lo que realmente ha facturado por el trabajo realizado.

Las últimas medidas aprobadas del Gobierno para intentar reducir en la medida de lo posible el déficit estatal han ido en esta dirección. La subida del IVA (del 18% al 21%) y el aumento de las retenciones a cuenta del IRPF (de 15% al 21% hasta finalizar 2013 y del 19% a partir de 2014) tendrán con toda probabilidad el efecto contrario al deseado por el ejecutivo.

Las asociaciones de autónomos como ATA y UPTA ya han puesto el grito en el cielo, cifrando el aumento de pago al estado en unos 1.100 euros por autónomo de media. Toda una sangría que hará que aumente uno de los grandes problemas de nuestro país: la economía sumergida.

No es ya solo que trabajadores que estaban pensando regularizar su situación se echen para atrás y finalmente sigan trabajando facturando sus trabajos en negro, si no que además es más que probable que se produzca una baja generalizada de autónomos que pasen a formar parte de la economía sumergida, por lo que el efecto será muy posiblemente el contrario al que esperan desde el Gobierno.

A todo todo esto se añade que la base máxima de cotización de un autónomo aumentará un 5% y la mínima un 1% en 2013. Es decir, un profesional por cuenta propia pagará mensualmente a la Seguridad Social el 26,5% de su cotización, como mínimo 227.56 euros, 2,26 euros más al mes y 27,12 más al año.

Pero no acaba aquí la cosa. La subida del IVA hará que muchos autónomos tengan que reducir sus márgenes comerciales, absorbiendo ellos mismos la subida, o bien repercutir el importe en el cliente, reduciendo de esta manera su facturación. Sea como fuere, es un grave daño a los trabajadores autónomos, con una carga fiscal que les ahoga. Y es que, al igual que la película de los Coen Brothers, España no es país para autónomos.

En Pymes y Autónomos | La subida de las retenciones a cuenta del IRPF para los profesionales
Imagen | csullens

Temas
Comentarios cerrados
    • Tendremos que ver cuál es el sueldo neto final al aplicar los nuevos ajustes del Gobierno, pero supongo que estará cerca de los mil euros.

    • No entiendo lo que planteas en la primera línea: "Un autónomo que facture 2.000 euros al mes va a disponer de un sueldo neto de tan solo 945 euros".

      2000 euros facturados, ¿a qué se refiere? ¿Al bruto?

      De todos modos, 2000 euros de BI significa una factura de BI + IVA - IRPF, que son 2000 euros. Descontando el IVA que habrá que pagar, salen 1580 euros, y descontando autónomos, en mi caso son 260 al mes: me queda la cuenta en 1320.

      ¿Qué me falta?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esteban-viso Respondiendo a Esteban Viso

      Hola Esteban.

      Con la facturación me refería a la suma del importe de las facturas de autónomos, pero creo que tienes razón. Hay un error en el cálculo.

      Muchas gracias por avisar :)

    • Avatar de esteban-viso Respondiendo a Esteban Viso

      Pues muy fácil. Si vendes un servicio ganas 1320. Pero si eres un autónomo que se dedica a vender un producto facturar 2000€ no quiere decir que tengas 2000€ de beneficio. A esos 2000 lo primero que hay que restarle es el porcentaje que has invertido en el producto que serán mínimo 500 o 600€, ahora descuéntale el IVA y la seguridad social y te quedas en un sueldo ridículo.

    • Aunque haya un error , te puede quedar menos, si tienes q pagar local, luz teléfono y si además no puedes repercutir la subida al cliente pq , no sólo hay que luchar contra la crisis , sino con la economía sumergida, a la q no le ponen ningún problema, la ciudad llena de anuncios, intenet, etc... de personas anunciándose sin estar de alta y ni ellos hacen nada ni te facilitan la denuncia. yo creo que ttodo el mundo tiene q trabajar pero con las mismas condiciones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nails Respondiendo a nails

      Descontando todos los costes operativos y necesarios para realizar la profesión, puede que en muchos casos la renta disponible pueda llegar a ser incluso negativa. De todos modos, esos costes son inevitables independientemente de que el profesional esté dado o no de alta como autónomo. En este caso me refería más bien a la presión fiscal cada día más elevada que tenemos que aguantar.

    • Yo fuí autónomo, llegué a tener 36 empleados, y... nunca más.

    • Si te hacen una corrección en el artículo, lo menos que puedes hacer es corregirlo ya que tus cálculos están bastante mal y cada persona que lo lea se llevará una sensación equivocada de lo que es ser autónomo. Por otro lado, creo que no deberíamos contar el IVA nunca en estos cálculos puesto que ese dinero no es nuestro es solo un método de recaudación de impuestos al que ayudamos. Si un autonomo factura 2.000 siginifica que de ese dinero, suyo solo eran 1694. De ahí como todo trabajador tiene que pagar IRPF etc. El sueldo de una persona contratada que gane 1694 brutos, se le queda en neto 1349, que se parece mucho a los 1320 que se queda finalmente el autonomo.

    • A ver, creo que no es así. Si facturas 2000 €, base imponible, añádele el IVA (420.00)y no lo cuentes porque te lo paga el cliente y tu lo debes ingresar en Hacienda, por lo tanto lo único que has de descontar en la factura es el IRPF, 420 €, y lo que te queda disponible son 1580 €. De ahí has de descontar tus gastos, obviamente, pero lo que no termino de entender es el punto de vista predominante. Un autónomo no tiene más límite que su capacidad de trabajo, o sus posibilidades, pero lo que facturaras a partir de los 2000€ sería beneficio neto, (descontando el IRPF por supuesto), que, no lo olvidemos, es un pago a cuenta, exagerado en mi opinión y discriminatorio respecto a los autónomos que no están sujetos a retención y hacen pagos a cuenta del 20% del beneficio. Saludos.

    • Si vendes un servicio y el cliente te paga 2000€, al cliente le importa un pito si parte de ese dinero va al IVA o a la base imponible. Así que cobramos 2000€ al cliente. De allí se van casi 350 € al estado como I.V.A. También pagamos 250€ de seguridad social. Para solucionar todo el papeleo fiscal tenemos que pagar a un gestor 150€, porque si nos lo arreglamos solitos no nos queda tiempo para llegar a vender por 2000€ en primer lugar. Nos quedan 1250 €, y en el mejor de los casos tenemos que pagar solamente 20% de IRPF. Que nos queda al final neto, después de trabajar un mes entero, 6 días a la semana, 10 horas al día? 1000€ neto. Así que la primera frase del artículo no me parece muy alejado de realidad.

    • El valor de una empresa viene dado por el grado de utilidad que ésta proporciona, en función del cual estamos dispuestos a entregar cierta cantidad de dinero por la compra de esa empresa o PYME. Hay que saber estimar el valor de una empresa y para ellos se presentan muchas circunstancias como menciona Valls Martínez de la Universidad de Almería: la transferencia total o parcial de su propiedad, la obtención de una nueva financiación ajena por parte de organismos públicos o privados, los estudios económicos, la determinación de impuestos por parte del Gobierno central o autonómico, la medición de la gestión de los directivos o empresarios ,etc. Un problema que debe resolver el experto es la elección del método valorativo a emplear, que dependerá del caso concreto ante el que se encuentre. Así, si se trata de calcular un determinado impuesto, habrá de seguir las normas especificadas en la legislación fiscal.

      Hay que tener en cuenta que tampoco puede valorar de igual modo una empresa de reciente creación que otra con una amplia vida de funcionamiento; o una empresa que genere importantes beneficios que otra deficitaria. Valorar un bien consiste, en definitiva, en estimar su precio. Observemos que valor y precio no son lo mismo, siendo la característica distintiva entre ambos la certeza: el valor es una posibilidad, mientras que el precio es una realidad.

      Según Galindo Lucas, el valor de la empresa o PYME siempre ha girado en torno a cuatro temas fundamentales: sus objetivos, la estructura financiera, la política de dividendos y, más recientemente, el tamaño. En los años 90, el gran tema de las finanzas corporativas fue la financiación de la PYME, que irrumpió en los ámbitos académicos como un tema carente de estudios en profundidad, ante la complejidad que iban adquiriendo las restantes cuestiones financieras relativas a la gran empresa, incluyendo el estatus del directivo financiero y las modalidades de su retribución.

      Hoy puede demostrarse que esto ha cambiado ya que hasta hace 30 años quizás todos los ojos de la economía se centraban en la gran empresa y su importancia debido a la magnitud. Sin embargo, se ha demostrado con el tiempo que el potencial de la pequeña empresa es arrollador y que constituye unos cimientos básicos en la economía a menor escala y en la local. La PYME es el motor principal de la economía a pequeña escala y existen hoy por hoy empresas como Mercopym cuyo objetivo es la valoración online de éstas sin necesidad de desplazarse y desde su portal online.

      www.mercopym.es

    • Sin entrar a valorar detalles ni comentarios de auto-publicidad, teorías antañas, si hay un error en los cálculos de 100-200 € arriba o abajo, 1320, 21%, IRPF, bruto, neto, etc... lo único cierto es que un autónomo hoy por hoy no gana ni ganará en consonancia con su trabajo, sus responsabilidades ni sus riesgos.

      No me extraña que, efectivamente, cada día más autónomos trabajen en negro, pero eso es de lógica, y eso, el gobierno, hacienda, y cualquiera con dos dedos de luces lo sabe!

      Yo me pregunto, ¿quién tiene más delito? el que persigue a un autónomo que su única intención sea pagar los gastos y llevar dinero a su casa para comer (sea su contabilidad en A o en B, ¿que mísera cantidad puede defraudar este autónomo?) o el que aparte la vista cuando las entidades bancarias llevan años sin regularizar sus activos tóxicos a los precios actuales de mercado?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información