Llega el nuevo borrador del IVA similar al ya existente para presentar el IRPF

Llega el nuevo borrador del IVA similar al ya existente para presentar el IRPF
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El 2020 llega con muchos cambios en lo que a gestión fiscal se refiere. En 2020, la Agencia Tributaria, dentro de su Plan Estratégico 2019-2022, habilitará un nuevo borrador del IVA para pymes y autónomos similar al que ya existe para presentar la declaración de la renta. Un proyecto piloto para facilitar los trámites entre los negocios y la Administración.

Sin embargo, no todos podrán beneficiarse de él. Solo los autónomos y pymes que estén adscritos al Sistema de Información Inmediata del IVA (el SII) y que tengan un volumen de operaciones inferior a los seis millones de euros. Sin embargo, no recibirán el borrador, al menos en esta primera fase, las empresas acogidas al REDEME ni aquellas que no apliquen la regla de prorrata del IVA o constituyan sectores diferenciales.

Evidentemente, Hacienda tiene que tener controladas las facturas emitidas y recibidas para poder realizar este borrador, igual que también tiene que tener información sobre las retenciones del IRPF para poder elaborar el borrador de la declaración de la renta.

Finalidad del borrador

El borrador tendrá dos finalidades:

  • Por un lado, agilizar el tiempo de devolución del impuesto. De esta manera, las empresas podrán recuperar con mayor celeridad el exceso del IVA que fuesen acumulando a lo largo del trimestre.
  • Por otro lado, para la Agencia Tributaria, el borrador servirá para incrementar las declaraciones en el periodo voluntario de pago. Además, se mantendrá un mayor control sobre los contribuyentes, convirtiéndose en una herramienta útil para la lucha contra el fraude fiscal, como ya lo ha sido el SII.

Al fin y al cabo, el borrador no es más que una herramienta adicional para que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones tributarias de una forma mucho más rápida y sencilla, tal y como lo están haciendo en la actualidad cuando tienen que presentar el IRPF.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Oye, que me ha encantao el buenismo a la hora de buscar el motivo: agilizar la devolución :lol

      Yo más bien creo, junto con la lucha contra el fraude, agilizar la recaudación del impuesto.

      A mí muchas veces me sonroja la sinvergonzonería y el rodillo de la Admon. con respecto a sus queridos ciudadanos. Es como cuando se pretendía que se presentara el 347 el 20 de enero...

      Si yo, y la inmensa mayoría de contribuyentes, estamos a día 7 (hoy) peleando con muchos proveedores para que nos hagan llegar las facturas de diciembre, no te digo nada para contabilizarlas, mecanizarlas y hacer las oportunas comprobaciones en, entre otros, el mayor. Y luego pasárselo al gestor, ver que se ha mecanizado bien (porque te puede cuadrar, pero equivocas un asiento y se lo plantas a quien no corresponde, que los números bailan "la bamba") y ya se jode todo. Y, claro, la gestoría te dice que se ha de presentar un par o tres días antes.

      Vamos que lanzamos la norma (o el calendario) y así arda Troya.

      Pero bueno, es como el SII cuando tu proveedor es una de las afectadas y tú no. Ellos lo comunican de puta madre y te siguen enviando la facturas tras petición y varios días mediante (cuando no semanas) y tan panchos.

      Aquí legislamos, obligamos y búscatelas como puedas que a mí... plin. Si no cumple un tercero y tú incumples por él te sanciono a ti. Por gilipollas de la pradera... será.

      Amos... digo yo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información