¿Twitter en la pyme?

¿Twitter en la pyme?
16 comentarios
HOY SE HABLA DE


No termino de ver claro en absoluto el uso práctico en la empresa que nos dan las plataformas sociales, redes 2.0 y toda la parafernalia que se mueve detrás de estos “eventos cibernéticos”. La mayoría son recurrentes en el concepto y sin unos objetivos claros. No se usar la mayoría y creo que voy a tardar en aprender.

Los avances tecnológicos ahí están por supuesto, pero me da la impresión que si no tienes perfil en Facebook, en Linkedin, Twitter, Xing y 14 aplicaciones más por ahí simplemente no existes o no eres nadie.

La utilidad de todos estos medios pasa por la comunicación abierta y pública y la relación entre los usuarios que a priori no tienen siquiera por qué conocerse. Vale, otro canal más de comunicación al igual que si nos ponemos a pegar voces en la calle. ¿Es necesario habilitar estos canales en la empresa? ¿qué valor añadido le ofrece a mi empresa Twitter?

Por más vueltas que le doy, el concepto microblogging de 140 caracteres sólo tiene una vertiente interesante de comunicación al exterior, pero esta comunicación y transmisión de datos tiene bajo mi punto de vista poca utilidad empresarial.

En una red pública como es el caso, mi empresa no puede gritar a los cuatro vientos lo mal que ha hecho su último trabajo o los cotilleos típicos entre los propios compañeros. ¿Os imagináis un twitt del lío-romance que están teniendo dos compañeros de trabajo?

¿Como plataforma de lanzamiento de nuevos productos y servicios? Lo dudo. Al fin y al cabo es un medio más de difusión de enlaces o SMS, y para ello tenemos otras herramientas como pueden ser los blogs de empresa o los propios boletines que una empresa puede enviar.

No sé, la verdad que me gustaría que alguien me explicase claramente cual es el valor añadido que se puede conseguir con estas aplicaciones a nivel empresarial, no como fuente de ocio y comunicación, porque por más que veo el vídeo (en inglés y una hora) sólo le veo inconvenientes.

En El Blog Salmón | Twitter en la empresa
Enlace | Vídeo Original en Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hace dos días, con motivo de mostrar unas fotos de un viaje reciente, abrí mi perfil en facebook, auspiciado por las invitaciones q en meses pasado había recibido (e ignorado) de algunas amistades. Dos días después, sin entender muy bien el uso y objetivo de la aplicación, me he encontrado con las siguientes personas: Las amistades con las q ya hablo fuera del Facebook, mi antigua jefe con la q estoy en medio de una disputa, mi exnovia, varios compa;eros de facultad a los q no quiero volver a ver, gente con la voluntariamente había roto el contacto por desidia, falta de interés, etc. Lo peor de todo es q están interconectados, tu participación en el tablón de un amigo supone q lo lea alguien q no quieres q sepa de ti, incluso porq estás comentando cosas q le ata;e. Y, claro, todo aderezado de invitaciones para hacer cosas q no significan nada (guerras virtuales, lazos de amistad entre desconocidos, etc). Si a eso le sumas q soy un autónomo y q en mi perfil tengo q mostrar una buena imagen pública, diferente a la q conocen mis amistades... Esto se convierte en un suplicio. Después de probarlo varios días no veo objetivo empresarial en la aplicación, sólo q te resta mucho tiempo útil dedicado en memeces. Y, eso sí, sirve para sentirte tan unido al mundo como servía hace 10 a;os el reenvío de mails en cadena; crees q lo haces le importa a los demás, deja buena imagen de ti mismo, fortalece relaciones ficticias y te hace sentir mejor persona.

      Saludos,

    • Yo tampoco le veo utilidad empresarial Remo.

      Lo veo como una moda pasajera como otra cualquiera, para perder el tiempo.

      Coincido con todo lo que planteas, Entrambosmares. Si realmente quieres estar en contacto o comunicarte con las personas que te importan o interesan hay multitud de maneras más personales y eficientes de hacerlo.

      Saludos

    • @emilcar, eso si puede ser interesante para comunicación interna, dado que sólo tienen acceso los usuarios de un dominio.

      Pon el enlace a ese servicio si eres tan amable, que no lo encuentro

      Un saludo a todos

    • @Si señor, con argumentos Jesús. Luego te respondo en TP sobre las impresiones de la entrada que has hecho.

      Un saludo :-)

      Gracias Emilcar por el enlace.

    • En lo que se refiere a microbloggin, hay una utilidad llamada Yammer que es una especie de Twitter para empresas, que interconecta SÓLO a usuarios con e-mails del mismo dominio. Ha demostrado ser realmente eficiente como medio de saber qué está pasando en la empresa y también como sustituto de diferentes tecnologías de mensajería instantánea interior.

      Respecto a Twitter, lo acabo de implantar en mi empresa y le he encontrado una única utilidad, que es insertar un applet en nuestra web donde se vean las actualizaciones de twitter y usarlo para arrojar pequeñas noticias e información que no merecerían la pena de introducir a través de una actualización del blog de la web de la empresa.

    • Pues es www.yammer.com

    • Depende de la Empresa puede tener más o menos utilidad.

      Puede ser práctico para estar al día de lo que vaya sacando una empresa del que tu eres Cliente y/o te interesa. En vez de recibir emails cada vez que sacan algo. Al final del montón de emails que se reciben, estás un rato descartando spam, publicidad, solicitudes de clientes, notificaciones de proveedores, etc. En cambio estos medios como Twitter tienes la libertad de seguir a alguien (particular, empresa, etc) sin necesidad que te inunden de publicidad o cosas que no te interesan para nada, ya sean tus empresas proveedoras incluso como empresas clientes (a lo mejor vendes un software a una frutería y ya por eso te manda la lista de frutas de oferta cada semana)

      PAra eso también está la suscripción vía rss. PEro cuantas más alternativas pongamos mejor.

      PArticularmente ya no me apetece ir respondiendo a los emails de publicidad, escribiendo: "Dame de baja de la lista que no me suscrito. gracias". Cansa.

      En mi empresa hace poco (unos 2 o 3 días) he implementado el seguimiento por twitter. ADemás de suscripciones por RSS. El que quiera estar al día de los artículos publicados, lanzamientos, etc que se suscriba por estas vías. Las comunicaciones por email se dejan por comunicaciones más importantes (envío de facturas, pedidos, comunicados urgentes...).

      PD: os sigo por twitter también :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yae Respondiendo a yae

      Cierto, tiene una utilidad que en principio no contaba con ella. Este artícvulo tiene ya más de un año ;-)

    • La nueva moda de la "web social" acontece del mismo modo que otras manifestaciones de la frivolidad humana. Hoy es Twitter quien está bajo palio, ayer SecondLife, mañana Filcker...
      Las redes sociales (que ciertamente no se deben considerar "aplicaciones", pues no sólo no "aplican" nada, si no que son plenamente externas al ordenador) son un subproducto mediatico que abre la puerta al "periodismo de via estrecha", y permite a la gente sentirse conocidos por el mundo. Su raiz ideológica se asienta en el concepto de Web-2·0; pero en verdad son más bien una perversión de un concepto brillante, como hace una década se produjo con la televisión (hoy por hoy difícil de considerar "periodismo" bajo la luz de la idéa tradicional de la prensa).
      La rapidez con se muta la mira de un lugar a otro causa un aluvión de correo con invitaciones "al nuevo bar de moda" de aquel sitio que se acaba de extrenar (al menos, en el conocimiento popular Yahoo-360 lleva más de 5 años en el coso). Curiosamente, incluso un lugar que se presenta así, como "Tómate una copita con amigos" (en Inglés, por supuesto; pero no me preguntes cual, pues ha tiempo lo borré de mi buzón).
      Son claramente lugares de encuentro, "varaderos" de amistad y contacto familiar, que, mientras que realmente facilitan una comunicación más dinámica con conocidos, y abren nuestra identidad a desconocidos de todo el mundo, que de otra forma no llegarías a conocer, presentan la paradoja del yá viejo chiste de usar el móvil para preguntar a tu amigo (que se sienta en el taburete de al lado tuyo) qué quiere tomar. La familia, si está unida, no debe necesitar este medio para estar en contacto. Y si está unida, ¿para qué co... quieres mostrale tus fotos?
      Algunos hablan de sus excelencias como medio de presentación de empresa, de su agilidad y versatilidad; pero yo tampoco veo maldita oportunidad que aporte al empresario, ni objetivo que facilite el contacto comercial (y llevo mu

    • Repito el párrafo truncado:
      Algunos hablan de sus excelencias como medio de presentación de empresa, de su agilidad y versatilidad; pero yo tampoco veo maldita oportunidad que aporte al empresario, ni objetivo que facilite el contacto comercial (y llevo muchos años en Internet). La única real oportunidad que ofrece es como medio de publicidad. Un anuncio más que presentar (por supuesto, pagando), en la "hoja parroquial de la aldea global".

    • Reproduzco, corregido, un párrafo que ha quedado confuso:
      La rapidez con se muta la mira de un lugar a otro, causa un aluvión de correo con invitaciones "al nuevo bar de moda" de aquel sitio que se acaba de extrenar (al menos en el conocimiento popular; Yahoo-360 lleva más de 5 años en el coso, y a muchos ni les suena). Curiosamente, incluso hay un lugar que se presenta así, como: "Tómate una copita con amigos" (en Inglés, por supuesto; pero no me preguntes cuál, pues ha tiempo lo borré de mi buzón).

    • Hola Remo: no te preocupes si aún no entiendes bien todas estas herramientas, el camino se hace andando, y ahora que ya te han dicho que existe Yammer puedes visitar este enlace para ir averiguando un poquito sobre usos de Twitter: Twitter en la pyme, sí De nada :)

    • Ha decir verdad, Yammer recuerda bastante, u ofrece la misma utilidad que Yahoo Instant Messenger. Hay muchas herramientas de ese tipo, aunque no me gusta la proverbial MSN. El propio windows incorpora una aplicación de mensajería instantánea, que puede privatizarse para una intranet. El problema de Yahoo es que últimamente está cerrando multitud de servicios. De momento el YIM es magnífico, gratuito, y muy configurable. Tan pronto enciendo mi ordenador puedo leer todos los mensajes que me han dejado, y responderlos. Sin embargo, la gente no me vé entrar, aunque yo si veo sus conexiones en abierto. Puedes restringir las llamadas que recives, y bloquear ciertos accesos. En tal uso, es muy útil para la actividad profesional, pues la comunicación es más inmediata que por SMS, y en cualquier momento puedes iniciar conversaciones privadas, incluso con video-conferencia múltiple. Por otra parte, lo utilidad más adecuada para la empresa es la telefonía VoIP, como Skype [ http://www.skype.com/intl/es/ ].

    • y año y pico después... Autonomos y Empresarios... le véis por fin la utilidad a Twitter?? =)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3756 Respondiendo a 3756

      Después de algunas experiencias profesionales al respecto debo decir que puede ser realmente útil en función del objeto de la empresa. Empresas que se dedican a vender productos o servicios al usuario final sin duda le sacarán más provecho que empresas que tratan exclusivamente con otras empresas. En cualquier caso, en España sigue siendo un medio relativamente joven cuyas posibilidades están todavía por explotar.

    • Perdón por ese HA decir verdad. Se ha colado una H.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información