Cómo huir de los falsos clientes/amigos

Cómo huir de los falsos clientes/amigos
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cualquier freelance lo ha experimentado. Sobre todo si tiene un blog donde muestra y demuestra sus aptitudes en un sector. Una bitácora es un escaparate. Un lugar donde reflejamos lo que sabemos hacer y nuestra experiencia profesional.

No cabe duda de que resolver una pequeña cuestión, una pregunta que implique una respuesta sencilla no se le niega a nadie. El problema aparece cuando se demuestra una falta de respeto hacia el trabajador, a raíz de la petición de un consejo-trabajo.

Yo no lo haría

A nadie se le ocurre proponer a un pintor que le pinte su casa gratis. Sin embargo parece que profesiones como la de diseñador gráfico, redactor, fotógrafo, etcétera implica una disponibilidad implícita si existe una cierta amistad.

Curiosamente, estos profesionales desarrollan trabajos que llevan a otros a pensar: ¿Pero te pagan por eso? para después, ellos ser incapaces de hacer algo tan "fácil".

Si cuando voy al carnicero (por mucho que lo conozca desde hace quince años) le pago, espero que hagan lo mismo conmigo, ése debiera ser el lema de cualquier profesional.

Las profesiones creativas implican una serie de desgastes a nivel emocional.

El tiempo es oro, y antes de regalar nuestro trabajo, pensemos en los años invertidos en nuestra formación, en los gastos que implicaría ese "pequeño favor" a un amigo de toda la vida, al que jamás intentarías que trabajase gratis para ti.

La mejor forma de librarse de esos compromisos es manteniendo la mente fría. Y plantearse estas cuestiones:

  • ¿Dispongo de tiempo para este proyecto?

  • ¿Merece la pena pasar varias noches en vela?

  • ¿Si soy su amigo por qué me pone en este compromiso si sabe que apenas tengo un minuto para mí?

  • ¿Estoy demostrando respeto hacia mi persona y hacia mi profesión?

En Pymes y Autónomos|Contratar amigos en la empresa, ¿por qué no es una buena idea?

Imagen|LubosHouska

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola Joana:

      Esto lo resumió muy bien mi jefe y amigo Roberto en su tienda de informática en los años noventa del siglo pasado (qué antigüedad más grande, por favor).
      -"Ya estoy harto de hacer amigos, ahora quiero ganar dinero"
      Tras una época, al abrir la tienda, donde se presentaron todos los amigos y conocidos a que le echara un vistazo al ordenador, o que les buscara algún equipo baratito, llegó al punto donde dejó de conocer a nadie, y aplicaba las tarifas a rajatabla. Muchos "amigos" desaparecieron como Michael Jackson en el vídeo Remember the Time (min 3.15), y los conocidos ya no conocían a nadie. Quedaron los clientes, que es lo que hace funcionar un negocio.

      Cuando, alentado por él mismo, yo puse mi propia tienda también tuve casos de "amigos". En particular tuve a Miguelón, un joven muy simpático, conocido de la familia de mi novia de entonces, que venía mucho por la tienda a echar el rato. Y ya de paso me preguntaba cosas, de las preguntas pasó a traerme el ordenador a que se le echara un vistazo, y de ahí a que se le arreglara cuando metía las zarpas. Me lo hizo dos veces, amablemente me decía qué se debía y yo declinaba la intención. Pero a la tercera, cuando se ofreció a pagar, con el pacto no escrito de que no le iba a cobrar y haciendo el amago de llevarse la mano a la cartera y le dije: 5.000 se le pusieron los ojos como el dos de oros, sacó las 5.000 de la cartera, me pagó y creo que fue la última vez que le vi por la tienda.

      El de los informáticos también somos uno de los sectores más abrasados por las preguntas y las consultas fuera de sitio y de horas. Es estar un sábado a las dos de la mañana con un gintonic en la mano, te presentan a alguien, le dices que te dedicas a la informática y falta tiempo para que te digan que el windows no les va, que la impresora le imprime caracteres raros, y el sobresaliente cum laude del camarero del bar donde iba a tomar el café, que me preguntaba por el decodificador del Canal+. Como le dije que no tenía ni idea de cómo se programaba el decodificador me dijo "pero si eso es como un ordenador, ¿tú no sabías de eso?

      Ainsssssssss.

    • Hola, Joana

      Pues este es un post que deberíamos utilizar como bandera todos los que somos profesionales independientes, porque lamentablemente pareciera que la consigna es "trabajar de gratis" sin importar el trabajo que haya que hacer ni el conocimiento que hace falta tener para poder hacerlo de manera efectiva y eficiente.

      A mi me ocurre un montón con el blog. Regularmente recibo propuestas de "colaboración" en la que las personas aspiran a beneficiarse a costa de mis conocimientos sin que les cueste un centavo.

      Como bien tú lo dices, "un consejo profesional", vale... aceptado... pero de allí a desarrollar un proyecto "free".... ¡¡que va!! Seguramente habrá quien si lo acepte, pero no soy yo... ni tú... ni deberían ser muchos otros que, por necesidad o desespero, si los aceptan.

      Compartiendo con gusto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información