La paradoja tecnológica: ¿Por qué una mayor inversión en tecnología no aumenta mi productividad?

La paradoja tecnológica: ¿Por qué una mayor inversión en tecnología no aumenta mi productividad?
2 comentarios

Las tecnologías de la información pueden ayudar a lograr los objetivos de la empresa, mejorar la gestión de la misma mediante la reducción de costes y apoyar las actividades de planificación, realización de actividades, toma de decisiones y el control, así como facilitar el logro de ventajas competitivas.

Y es que, si bien es cierto que la implantación de las tecnologías de la información ayuda en el objetivo de una mejor gestión de la actividad empresarial, no siempre el incremento de inversión en tecnologías de la información ha producido incrementos de productividad e, incluso, en ocasiones ha llegado a producir decrementos de la misma. Es lo que se conoce como paradoja de la productividad de las tecnologías de la información, o más breve, como la paradoja tecnológica.

Varias son las razones por las cuales se pueden dar esta paradoja:

  • Uno de los argumentos que explica la existencia de esta paradoja es que el resultado que ofrecen las tecnologías de la información depende en gran medida de cómo se toman las decisiones de inversión de las mismas y de cómo son posteriormente gestionadas. Valorar el impacto de la inversión en tecnologías en los resultados de la empresa considerando únicamente a cuánto asciende dicha inversión es una perspectiva errónea que no considera qué tecnologías se han utilizado y si han sido gestionadas correctamente.
  • Además, muchas inversiones en tecnologías de la información se realizan por la imitación irracional del comportamiento de otras organizaciones más aventajadas, sin considerar que las necesidades de nuestra empresa pueden ser diferentes y por tanto necesitar soluciones tecnológicas totalmente diferentes.
  • Otro motivo de inversión en tecnologías podría ser el de la existencia de una necesidad estratégica en la que ciertos tipos de inversiones son necesarias, pero no suficientes, para obtener rentas. Por ejemplo, la compra de nuevas máquinas u ordenadores con un mayor procesamiento son necesarios para mantener nuestra cuota de mercado dentro de un determinado sector debido a que la competencia ha comenzado a utilizarlos, pero estas inversiones no se han traducido en mayores ingresos.
  • Podría suceder, además, que la falta de productividad de las tecnologías de la información puede tratarse de un síntoma de que la empresa se halla en una etapa de aprendizaje y experimentación sobre su uso, que es perfectamente normal y necesaria para dar paso a etapas más rentables, lo cual podría justificar la paradoja.
  • Por otro lado, algunos directivos pueden considerar que la inversión en tecnologías de información debe generar beneficios por sí sola, y olvidan que la tecnología funciona inserta en un sistema en el que su coherencia con las prácticas de recursos humanos, la estructura organizativa y la gestión general de la empresa es crucial.
  • Por último, otro motivo por el que se puede dar esta paradoja es que las inversiones realizadas solo apoyen el procesamiento de transacciones en el nivel operativo y se orienten hacia el corto plazo en lugar de tener una orientación estratégica que busque el logro de ventajas competitivas desde una perspectiva del largo plazo.

En suma, la inversión en tecnologías de la información no genera más productividad y valor añadido por sí sola, a diferencia de lo que creen muchos directivos y empresarios. Es por ello por lo que, para una correcta gestión de la tecnología en nuestra empresa, se deben considerar los anteriores factores para evitar que se produzca la paradoja de la productividad tecnológica cuando ésta no debería producirse o, al menos, saber cómo gestionarla adecuadamente.

En Pymes y Autónomos | Crear un negocio on line requiere mucho más que un ordenador y tiempo libre Imagen | IvanWalsh.com

Temas
Comentarios cerrados
    • Hace muchos años se presentó en mi tienda un individuo que pretendía informatizar su negocio. Un kiosko. Ojito que estoy hablando de hace bastante. Ahora todo te trae su codiguito de barras, todo empaquetadito, hay software de gestión para cualquier cosa, pero estamos hablando de cuando no todo estaba tan fácil. Acepté hacerle un estudio de viabilidad del asunto, porque no lo veía tan fácil. No hubo forma de encontrar un software específico, así que había que adaptar uno genérico. Había que diseñar un protocolo de trabajo y había que formar a las personas que lo iban a utilizar.

      Después de todo, mi veredicto fue, que mejor siguiera como estaba. Estábamos hablando de un kiosko de los de toda la vida en medio de una plaza, no como los que hay ahora que tienen máquinas de bebida y comida. El individuo en cuestión tenía un sobrino estudiante de informática que fue el que le metió los perros en danza y se empecinó en que fuera para adelante.

      TPV, pistolita de código de barras, aplicación, adaptación de la aplicación, formación, protocolo de trabajo, pitos y flautas le salió por medio millón de pelas. Al poco tiempo me viene el tío diciendo que vaya porquería, que pierde mucho tiempo, que a ver cómo controla los regalices y las gominolas, que vaya engaño. Menos mal que tenía justo a mano, el informe que le hice, con un NO en Times New Roman negrita de 18 y se lo volví a enseñar.

      Pasados los años, pasé por el kiosko en cuestión y ni rastro del TPV, el hombre me reconoció que el sobrinito sabihondo le había liado pero bien. Sin embargo, para entonces, ya había algunas aplicaciones dirigidas a este sector, los ordenadores portátiles ya eran asequibles, y el género del kiosko ya venía en nuevos formatos. Le volví a hacer un presupuesto y esta vez acertamos, en menos de quince días estaba funcionando a pleno rendimiento.

    • Pues yo creo que la tecnología muchísimas veces nos ayuda en gran manera a aumentar la productividad. En mi oficina nos han instalado un programa que tengo que deciros nos ha sido de gran ayuda y hemos acabado el año con un aumento que no esperábamos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información