Qué ofrecen las apps móviles de empleo a candidatos y empresas, comparamos estas cinco

Qué ofrecen las apps móviles de empleo a candidatos y empresas, comparamos estas cinco
3 comentarios

La búsqueda de empleo ha cambiado de forma notable en los últimos años. Se ha pasado de recorrer empresas dejando el currículo y del boca a boca para cubrir las vacantes a digitalizar el proceso, realizar las búsquedas por Internet, primero desde un ordenador y luego desde un smartphone. Por eso vamos a ver que nos ofrecen, tanto para candidatos como para empresas, las apps para encontrar empleo que tenemos disponibles.

Eso al menos para las vacantes de empleo que se hacen públicas, porque siempre existe un porcentaje importante que no llegará a ver la luz y se cubrirá con conocidos de los trabajadores de la propia empresa. En estos casos, gana el deseo de contar con alguien conocido en lugar de tener abrir un proceso de selección.

Los servicios de búsqueda de empleo por la red ya llevan años entre nosotros, pero en estos momentos se le han venido a sumar algunas apps que añaden el valor añadido de tener las ofertas en nuestro móvil, crear servicios de alerta para que nos avise y ser de los primeros en inscribirnos en una oferta.

Porque siendo realistas con un proceso de este tipo o se incluye alguna opción de corte automático cuando se publica la oferta, o sólo serán valorados los primeros currículos de los candidatos. De poco servirá ser el número 167 en inscribirse. Por eso es fundamental ser de los primeros en presentar la candidatura para que las empresas puedan llegar a valorarla.

Jobtoday, una de las últimas en llegar

Empleo Apps Movil

El punto fuerte de Jobtoday es que todo el proceso se lleva a cabo desde el smartphone. Es muy útil para cubrir vacantes de forma rápida, ya que al publicar la oferta permite chatear a las empresas que ofertan el empleo y a los candidatos, que tendrán siempre respuesta en 24 horas al inscribirse en la oferta.

No tiene coste para las empresas y está especializada en trabajos de comercio minorista, hostelería, restauración, belleza, etc. Seguramente si eres abogado o diseñador gráfico, no es la mejor opción para encontrar un empleo. El filtro por ubicación o tener algo más de tiempo para las empresas para responder a los candidatos es algo que se echa de menos en este caso.

Worktoday, la valoración de candidatos y empresas también es importante

Una buena opción para los trabajos por horas en el sector servicios, aunque también se pueden crear ofertas temporales para varios días o contratos de larga duración. La mecánica de publicación de ofertas es más o menos similar al caso anterior. Las empresas recibirán los currículos de los mejores candidatos que se encuentren en un ubicación próxima que se hayan inscrito en la oferta.

En Worktoday son muy importantes las valoraciones de los empleados por otros empresarios y vicecersa, ya que las empresas también tendrán una reputación que hará que el puesto de trabajo que tienen vacante tenga más o menos demanda, o que los trabajadores con mejor reputación se inscriban o la pasen por alto. Existen diferentes planes de precios para los empleadores para poder utilizar el servicio.

Jobandtalent, encuentra candidatos y deja que ellos se encarguen del papeleo

Jobandtalent va un paso más allá que las dos anteriores, y además de poner en contacto a candidatos y empresas, poder ver las referencias de los candidatos inscritos que han dejado otros empresarios, se ocupan de todo el proceso de alta y pago de nóminas de dichos empleados. Esto puede ser un valor añadido para las empresas más pequeñas que no tienen su propio departamento de recursos humanos o no lo ha delegado en un gestor.

Además introducen un filtro previo al ser los encargados de realizar una entrevista previa a los candidatos, de manera que los que llegan a la empresa son los más adecuados. Por otro lado se encargan de que los trabajadores contratados cobren sus nóminas a tiempo. Después la empresa tiene 30 días para pagar la factura del coste generado. Quizás es el servicio más cómodo de los tres, que tiene más que ver con el uso de una ETT para la contratación y la ayuda en el reclutamiento de los candidatos.

CornerJobs, otra alternativa interesante para empresas y candidatos

CornerJobs es otra de las alternativas disponibles. También centrada en el sector servicios y donde parece que existe más demanda por parte de las empresas para cubrir vacantes en momentos concretos. La mecánica es conocida, las ofertas se crean por las empresas y llegan a los candidatos que se inscriben. La empresa selecciona los currículos y puede chatear con ellos para ver si son los más adecuados.

Infojobs, todo un veterano en los portales de empleo

Infojobs es uno de los servicios más completos. Aunque no está especifícamente pensado para utilizar sólo desde el smartphone, tiene sus aplicaciones disponibles, más pensando en los candidatos que en las empresas, para poder gestionar las ofertas, inscribirse, revisar como va el proceso de selección, establecer alarmas, etc.

La gran ventaja que tiene sobre el resto de opciones es que se encuentra ampliamente implantado en todo el territorio, mientras que las apps anteriores sobre todo funcionan bien en grandes ciudades y no tanto en las pequeñas o ciudades de costa, que pueden tener alta demanda de profesionales en momentos concretos del verano.

Por contra no dispone de opciones para poner en contacto a empresas y candidatos de forma inmediata, realizar chats, o no se encargan de realizar entrevistas previas y todo el proceso de contratación como ocurre con Jobandtalent, ni existen valoraciones entre empresas y candidatos, algo que sería interesante en el caso de ofertas que luego no tienen nada detrás.

Pero quizás en la gestión de currículos para futuras vacantes tiene un punto a favor, ya que la empresa tiene un pull de candidatos importante por si falla el elegido. Además no sólo está centrada en el sector servicios y es más fácil encontrar ofertas de casi cualquier sector, tanto para trabajos temporales como para ofertas de mayor duración.

En Pymes y Autónomos | ¿Por qué tu oferta de trabajo no resulta atractiva para encontrar el empleado perfecto?

Imagen | Pixabay | kaboompics.com

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No se si en España van a tener mucho éxito esas APP. En otros países, sobretodo los del norte de Europa, no es fácil encontrar a desempleados que quieran trabajar solo unos días. Es difícil incluso encontrar gente en paro. Sin embargo, en España no tienes mas que preguntar a algún familiar para encontrar a alguien en paro dispuesto a trabajar aunque sea por horas. Estas APP las veo bien sobretodo para mercados con bajo nivel de paro. El Español no es el caso. He visto demasiadas veces que la forma de buscar empleados es básicamente que el jefe salga de su oficina y entre en la oficina diáfana y pregunte en voz alta "¿alguien conoce a alguien que sepa inglés y tenga ingeniería informática?. Y lo mejor (o peor) es que siempre hay alguien. En fin.

      Sobre Infojob, pues ahí de todo, pero es mas que mejorable esa web. Yo encontré un buen trabajo a través de Infojob, pero en general, es bastante deficiente a la hora de verificar si la oferta es verdadera o es una simple investigación del mercado de laboral de alguna agencia. He tenido un montón de candidaturas que se pasan años en estado de "inscrito". Además, el que no ponga nunca porque te rechazan aunque cumplas con todos los requisitos que pedían en la oferta también huele a chamusquina. Es una cosa que siempre he echado en falta de los entrevistadores o simplemente de estas ofertas de trabajo, que te digan el porque no te eligen, en lugar de optar por soltarte la típica frase prefabricada para quedar bien. Siempre te quedas con la duda de saber hacia donde tienes que mejorar para tener mejores oportunidades la próxima vez.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmagofuen Respondiendo a juanmagofuen

      Es cierto lo que comentas, que con un mercado laboral con mucho demandante de empleo este tipo de apps son más útiles, pero lo cierto es que en sectores servicios, tipo hostelería en verano cuesta encontrar gente que venga a hacer unas horas extras o hacer una sustitución.

      Sobre el tema de Infojobs estoy bastante de acuerdo con lo que comentas, se necesitaría un mayor filtro sobre si luego se ha contratado o no a los candidatos de una oferta.

    • Una buena ventaja es el coste, ya que al menos alguna de estas aplicaciones es gratuita mientras que en los portales convencionales de trabajo las empresas tienen que pagar una cifra x de dinero.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información