Alimentaria 2008: la tienda que viene

Alimentaria 2008: la tienda que viene
2 comentarios

Hace años que llevamos oyendo hablar del "carrito de la compra electrónico" o el pago virtual al pasar por la línea de cajas pero todavía no hemos visto ninguna de estas innovaciones. Eso sí, aseguran que dentro de cuatro años, en torno a 2012, empezarán a ser visibles para el público en general. Supongo que los primeros en tener estos adelantos serán las grandes superficies y que, muchos de ellos quedarán ahí, pero otros muchos llegarán también a los supermercados de barrio o las tiendas de ultramarinos de toda la vida. Pues para aquellos profesionales de la alimentación que quieran ponerse las pilas estas son algunas de las novedades más significativas expuestas en Alimentaria-Barcelona y que finaliza hoy, 14 de marzo:

  • Carrito. Pues cada vez tiene más tecnología a cuestas. Aparte de las utilidades arriba reseñadas hora también con GPS para dirigirnos por la maraña de pasillos del "super" hasta las ofertas, nuestras preferencias o nuestra lista de la compra habitual.

  • Publicidad. Imágenes en tres dimensiones, mensajes flotantes o alfombras interactivas sensibles al movimiento.

  • Seguridad alimentaria. ¿Quieres saber cómo se llamaba el cerdo? ¿Cómo fue alimentado? ¿Dónde fue sacrificado? La biografía del animal denominada "trazabilidad" nos permite saber al más mínimo detalle la vida y milagros del animal.

Otras "joyitas" son las balanzas electrónicas inteligentes, las vajillas desechables de diseño, avances para mejorar la accesibilidad a los disminuidos o dispensadores de vino a la carta.

Imagen y vía | Alimentaria

Temas
Comentarios cerrados
    • Ha sido una auténtica lástima tenerme que perder esa feria, creo que junto a Biofach-Nuremberg son mis dos ferias preferidas de alimentación. Pero las obligaciones son lo primero, aun así mi empresa estuvo bien representada.

      Bueno, el verdadero motivo de mi post es para aclarar un pequeño matiz en el tema de la trazabilidad. No solo es aplicada a productos derivados de animales, actualmente es utilizada (supongo que la ley obliga a ello) por todas las empresas de alimentación. Al menos a mí me hacen saber casi el nombre de la planta que ha dado cada fruto. Me parece una buena medida para la tranquilidad de los consumidores, que conozcan lo que comen, ya que somos lo que comemos.

    • Gracias por tu comentario, fuseprods. Sí, al poner el ejemplo del cerdo parece que me refiero únicamente a este tipo de ganado, pero lógicamente este concepto de trazabilidad se aplica a cualquier tipo de animal. Estoy de acuerdo en que es una buena medida, no está de más tener toda la información disponible sobre lo que ponemos en la mesa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información