Decidir el futuro: análisis DAFO

Decidir el futuro: análisis DAFO
1 comentario

El análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) es el método más efectivo para decidir el futuro de nuestra empresa. Sirve para plantear aprovechar las oportunidades que detectemos y afrontar con éxito los envites de nuestra competencia analizando nuestras fortalezas y debilidades.

Veamos en qué consiste. El Análisis DAFO (o SWOT en inglés) busca facilitar a nuestra empresa la obtención de la información crítica sobre sus fortalezas y debilidades, para transformarla y optimizar su comportamiento en el mercado.

El análisis DAFO parte de dos aspectos: un análisis interno y un análisis externo de la situación de nuestra empresa.

Análisis Interno (Debilidades y Fortalezas) El análisis interno, permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente. Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización que atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
Análisis Externo (Oportunidades y Amenazas) Los elementos externos que se deben analizar durante el análisis DAFO corresponden a las oportunidades y amenazas que la empresa tiene frente a sus competidores, proveedores, legislación y gobierno.

Una vez obtenidos los resutados del análisis de estos aspectos, la empresa deberá definir su estrategia para hacerles frente.

Puede optar por distintos caminos: enfrentarse a las amenazas detectadas, adoptar una estrategia de crecimiento, iniciar una etapa de mera supervivencia, o incluso reorientar toda su política para aprovechar las oportunidades detectadas.

Via | www.guiadelacalidad.com Imagen | Rore_d

Temas
Comentarios cerrados
    • Esto del DAFO es un ejercicio muy "higiénico" y sano para las empresas. Es una herramienta que nos ayuda a buscar una estrategia adecuada a nuestra posición en el mercado, teniendo en cuenta como bien dices, factores internos y externos.

      De mi época universitaria yo me quedé con la idea de "transformar las amenazas en oportunidades y las debilidades en fortalezas". No recuerdo de dónde lo saqué (posiblemente de algún libro que ahora no recuerdo), pero creo que es una buena estrategia a seguir.

      No se trata de quedarse paralizado analizando las amenazas o viendo nuestras debilidades. Hay que conservar nuestras fortalezas, reforzándolas si cabe; aprovechar las oportunidades; y transformar las amenazas en oportunidades y las debilidades en fortalezas. Lo sé, es fácil decirlo, pero por lo menos, hay que intentarlo ;-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información