¿Estamos ante una burbuja fiscal?

¿Estamos ante una burbuja fiscal?
3 comentarios

Puede parecer una tontería, pero si la expresión burbuja inmobiliaria hace referencia a la existencia de una burbuja especulativa en el mercado de bienes inmuebles que en España ha durado una década, entiendo la burbuja fiscal como la existencia de una burbuja también especulativa, en este caso situada en el marco de los ingresos públicos por la vía de impuestos, tasas y contribuciones varias, sobrevalorándolos.

Se dice que el principal síntoma de la burbuja fue el incremento anormal de los precios muy por encima del IPC, incrementos que se explican principalmente recurriendo a factores externos, tales como la falta de suelo edificable, la inmigración, la especulación, la recalificación de suelos, el exceso de crédito, etc. Si extrapolamos el síntoma a la burbuja fiscal, estaréis de acuerdo conmigo en que los impuestos incrementan también de forma más que anormal y muy por encima del IPC, en este caso fomentado también por factores externos (acepto la corrupción como uno de ellos).

Lo peor de todo es que si bien la inmobiliaria fue una burbuja gestada en varios años, lo que bajo mi punto de vista posibilitó cierta innovación, asentamiento y creación de infraestructuras, creación de empleo y demás recursos, la impositiva será una burbuja letal por lo fortuito, agresivo, violento y poco fructífero del acontecimiento.

Según El Economista “La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que la recaudación esperada por el Gobierno en las reformas del IRPF y del IVA se encuentran sobrevaloradas en más de un 30%. Las cajas han realizado previsiones sobre el ahorro de los hogares, y prevén que aumentará en 2009 hasta una tasa del 18,9% de la renta disponible“.

Si a la ecuación ingresos previstos incorrectos, le añadimos una errónea determinación de los efectos su incremento, y le restamos unos gastos crecientes, tenemos un presupuesto obsceno que lejos de evaluar la consecución de sus objetivos, se convierte en económicamente pornográfico al desnudarse de cualquier voluntad de cambio.

Si hemos visto estallar una burbuja, o explotar un globo… veamos qué sucede cuando revienta un flotador.

Disculpad la sequía.

Imagen | Galería de David Light Orchard

Más información | El Economista

Temas
Comentarios cerrados
    • Estoy muy de acuerdo con tu entrada, yo vengo diciendo algo así desde hace tiempo. Con los impuestos pasa algo parecido que con el sector inmobiliario actual, hay quien piensa todavía en términos de boom, en vez de darse cuenta que está en crisis.

      Con el IBI por ejemplo, se han actualiado muchos valores, según una mentalidad 'alcista' de precios, y ahora hay gente que paga unos impuestos desproporcionados con respecto al valor real del inmueble.

      saludos. josecarlos.

    • Pues en alemania muchos lo dicen. Cuando bajas impuestos con una previsión de reducir el paro... Te la juegas.

    • Bueno basicamente lo que haran sera inspecciones a diestro y siniestro con el unico proposito de recaudar. Hace varias semanas se publico un articulo en este blog en la que se hacia una clara referencia a que " hacienda se estaba dedicando a cerrar empresas" y tengo que decir que no es mentira. Este año el tema ha sido una pasado, en lo que va de año practicamente todos mis amigos empresarios de la zona han recibido un requerimiento de la administracion para que pague o bien demuestre que no tiene que pagar lo que ellos deseen. Ademas cuando vas a hablar con la administracion como hize yo me dijeron y cito textualmente " que ellos no son una ONG" etc, etc... Este Gobierno va a tirar de donde pueda y como los empresarios le damos lo mismo,..pues nada!!. A ver cuando se dan cuenta que sin iniciativa y emprenduria de aqui no salimos tan facilmente.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información