Hacienda presenta un nuevo asistente virtual. No sustituye a una gestoría, pero mejora la calidad de vida de los autónomos

Hacienda presenta un nuevo asistente virtual. No sustituye a una gestoría, pero mejora la calidad de vida de los autónomos
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Cualquier ayuda a los autónomos para agilizar los trámites con la Seguridad Social o la Agencia Tributaria, es bienvenido. Sobre todo, ahora que se acerca el pago del IVA trimestral. Hacienda ha presentado un nuevo asistente virtual diseñado única y exclusivamente para los trabajadores por cuenta propia para gestionar el IVA de manera precisa.

Si somos honestos, esta herramienta no deja de ser un instrumento para controlar cómo declaramos nuestros impuestos, pero veamos el lado positivo del asunto, podremos mediante guías rellenar los formularios y corregir errores.

La gran novedad radica en la introducción de la autoliquidación rectificativa, ¿qué significa esto? Que este sistema detecta tanto los errores a favor de Hacienda como a favor del autónomo.

Ventas no declaradas y gastos deducibles no declarados

Con la nueva herramienta corregiremos las ventas no declaradas, algo que no es positivo para Hacienda, pero también los gastos deducibles, positivo para los autónomos, y que pueden haberse pasado mientras se realiza la autoliquidación del IVA trimestral.

Asistente Virtual.

Cómo acceder y utilizar el asistente virtual para los autónomos

Como en tantas gestiones que puedes realizar desde casa, necesitarás tu certificado digital o registrarte en el sistema Cl@ve PIN de la Agencia Tributaria. Una vez entramos en la web de Hacienda, nos dirigimos a Regímenes de tributación en el IVA. Nos fijamos en el modelo 303 y abajo veremos el asistente virtual.

Regímenes de tributación en el IVA.

Una vez que pinches en él, te guiará paso a paso en la duda que hayas planteado, bien sea porque vas a presentar una declaración del IVA trimestral o porque deseas rectificar una que has presentado. Es muy sencillo.

Selecciona el modelo que necesites, en este caso el 303 porque es el más frecuente entre el colectivo de los autónomos, una vez completado quedará constancia del IVA devengado y deducible de cada trimestre o mes, eso ya dependerá del régimen al que pertenezcas.

¿Y si te has equivocado en la autoliquidación del IVA? Marca la casilla Autoliquidación rectificativa y te indicará si deseas corregir la declaración anterior. Importante, debes incluir el número del justificante de la declaración a rectificar.

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información