
El colectivo de los autónomos está acostumbrado a las sorpresas, a los cambios y a sortear obstáculos. Para el 2025, se enfrentará a una serie de novedades que afectarán su cotización a la Seguridad Social, su relación con Hacienda y su gestión fiscal y administrativa.
Y es que el año que viene trae de la mano tres ajustes: con base en la Renta, el impacto del impuesto Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), para ayudar a las pensiones.
En el ámbito de la tributación el régimen del IVA Franquiciado, tan esperado como tardío hará acto de presencia junto a la exención trimestral de los modelos 303 y 309 y la factura electrónica.
La cotización por ingresos reales cobra fuerza en 2025
El cambio del sistema de cotización de los autónomos llegó en 2023 con un objetivo, establecer una mayor equidad, vinculando las cuotas que deben pagar a la Seguridad Social con los rendimientos netos que realmente generan. Se acabaron aquellos tiempos donde la mayoría de los trabajadores por cuenta propia podía elegir su base de cotización.
Será en 2025 cuando se consolide el sistema de cotización, basta con comparar las cuotas de 2025 con las de 2024 para que entendamos cómo afectarán las novedades.
- En 2025, los autónomos que ganen menos de 670 euros al mes y coticen por la base mínima pasarán de pagar 230 euros a 200 euros.
- Los que coticen por la base mínima e ingresen entre 1.300 y 1.7000 euros no verán cambios en sus cuotas.
- El palo viene para aquellos trabajadores por cuenta propia que se encuentren en los tramos de ingresos superiores a 1.700 euros. Si cotizan por la base mínima, el aumento será de entre 30 y 90 euros al mes: 360 y 1080 euros más al año de cotización.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional aumentará las cuotas de los autónomos
El ya conocido impuesto Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que surgió en 2023 con el fin de sostener el sistema de pensiones, pasará del 0,7 % al 0,8% de la base de cotización, lo que supone un incremento en las cuotas mensuales de los autónomos.
El ansiado IVA franquiciado y los cambios en la tributación de los autónomos
Es complejo saber si el IVA franquiciado es una buena o una mala noticia para los autónomos, la respuesta correcta sería: dependerá de cada caso. Hemos hablado infinidad de veces de un régimen ya implantado en el resto de Europa y cuyo plazo termina para España en 2025 ya que su puesta en marcha ha ido retrasándose.
Este cambio permitiría a los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros anuales no presentar la declaración trimestral del IVA. Con las ventajas y desventajas que ello supone. La desventaja viene de la mano de no poder deducir ningún gasto que conlleve el IVA.