Lo prometido, ¿es deuda?

Lo prometido, ¿es deuda?
2 comentarios

Los políticos han acabado la campaña y vuelven a sus cuarteles de invierno después de haber prometido el oro y el moro al contribuyente. Una de las promesas electorales más sonadas (y lanzada precisamente por al bando ganador) ha sido la de los famosos 400 euros pero no ha sido la única ni mucho menos. Es el momento de recapitular sobre todo lo que se ha prometido y queda pendiente porque muchas de esas promesas guardan relación con el mundo de la empresa, el mercado laboral o la conciliación de la vida familiar y laboral:

  • Pleno empleo. Acercarse al pleno empleo. Más trabajo (2 millones de empleos nuevos) y estabilidad. Nueva ley general para el empleo. Reducir el paro hasta el 7% y disminuir la temporalidad al 25%.
  • Autónomos y becarios Se desarrollará el Estatuto del Trabajador Autónomo y el Estatuto del Becario.

  • SMI. El SalarioMínimo Interprofesional llegará a 800 euros en 2012.

  • Escuelas infantiles. 300.000 plazas en escuelas infantiles para niños de 0 a 3 años.

  • Permiso de paternidad. Ampliarlo de 2 a 4 semanas, y el de maternidad por nacimiento del segundo hijo para las familias monoparentales, de 16 a 18 semanas.

  • IRPF. Reducir en 400 euros el IRPF para asalariados, pensionistas y autónomos.

  • Pensiones mínimas. Elevar las pensiones a los 850 euros para jubilados con cónyuge a cargo y 700 euros para las personas que viven solas.

  • Discapacitados 200.000 empleos para discapacitados.

  • AVE. Conseguir que en 2010 España sea el país con más kilómetros de Alta Velocidad del mundo y con más kilómetros de autovía de Europa.

  • Más trenes. 1.300 nuevos kilómetros de red ferroviaria de altas prestaciones.

  • Más carreteras. 1.500 kilómetros de nuevas autopistas y autovías.

  • Movilidad. Ley para la movilidad sostenible. Ley sobre eficiencia energética y energías renovables.

  • Más ecología. Plantar 45 millones de árboles y sustituir gradualmente la energía nuclear por otras más seguras y limpias.

  • Agentes. 140.000 efectivos de Guardia Civil y Policía.

  • Violencia. Incrementar la lucha contra el crimen organizado añadiendo 800 especialistas más a las unidades de inteligencia y operativas de la Policía y la Guardia Civil

Ahora es cuando uno, después de haber tirado de tarjeta de crédito todo el mes, consulta el extracto bancario y se lleva las manos a la cabeza...

Imagen | ramondeplumb Vía | 20minutos

Temas
Comentarios cerrados
    • Si los impuestos se dedican a esas cosas me parece bien. Ahora toca vigilar que todo eso se va haciendo. Y con respecto a la economía de cada uno, pues que cada uno se ajuste a sus posibilidades no? O acaso se tiene que meter el Gobierno de turno en nuestros gastos. Lo que si que veo muy mal es que algunos impuestos indirectos como los de los combustibles suben y suben y al final se está cargando un montón parte del gasto del Estado en una parte de la ciudadanía (la que usa coche por ejemplo) y podrían dar un pequeño respiro recortando algo esos impuestos. Ah, y desde luego lo que me gustaría es que la gente se diese cuenta del tremendo peligro que supone una tarjeta de crédito. En algunos casos salva el mes para comprar cosas básicas. Pero en otros muchos, lo que conlleva es a gastarse más de lo que realmente hace falta y además luego viene todo con ese porcentaje bestial que clavan los bancos por ellas. Un buen post. Conviene tenerlo presente para comprobar dentro de cuatro años como han ido las cosas. Bye!

    • Gracias por tu comentario, Driver.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información