Plan de carrera: empezar de soldado

Plan de carrera: empezar de soldado
5 comentarios

Hace unos días hablábamos en ¿Seguro que quieres trabajar con la familia? de que la tercera generación de una familia de empresarios dilapida lo que administró la segunda y levantó la primera. Empezar de “soldado” para luego ir subiendo el escalafón empresarial suele ser una buena forma de conocer los entresijos de una empresa. Incluso se trata de una fórmula que muchos licenciados universitarios aceptan para cimentar su plan de carrera en la empresa que les interesa. Algo similar es lo que parece haber diseñado Amancio Ortega, el de Inditex, para su hija Marta de 23 años. Que comience desde abajo. Que observe los engranajes del gigante. Que sepa lo que sienten los empleados de la base.

Marta estaba de incógnito en una tienda de Zara en Chelsea hasta que los compañeros han atado cabos. Tímida y trabajadora, así la han definido. Según se comenta, Marta seguirá imbuyéndose del funcionamiento del imperio que está llamado a heredar, esta vez viajando a Singapur y Japón, para volver después de un tiempo y otros viajes al Zara de Chelsea. Entonces Marta ya sabrá lo que es pasar por los distintos departamentos del negocio: desde el diseño hasta las ventas pasando por las labores financieras, la logística o la confección.

Lógicamente, su padre quiere que conozca el negocio al detalle para que sepa lo que hereda. No es mal rodaje para la rica heredera aunque hacer las “prácticas de empresa” con un “colchón” de 17.600 millones de euros (lo que vale Inditex) y en la empresa de papá no son ni parecidas a las que hizo su padre cuando se lanzó a vender batas de diseño en una furgoneta por los pueblos gallegos (o por lo menos eso es lo que cuenta la leyenda).

Imagen | Otis Vía | La verdad

Temas
Comentarios cerrados
    • La verdad es que yo también he empezado así en la empresa familiar (en este caso una pyme muy modesta que tiene en común con Inditex… pues básicamente nada. jejeje). Pero soy Diplomado universitario y al entrar en la empresa empecé desde lo más abajo posible y poco a poco voy ascendiendo y de paso conozco todos los puntos de vista con sus partes buenas y malas. Creo que es una buena forma de cimentar una carrera profesional a pesar de las críticas que llegan a hacer algunos incluso por el hecho de que uno "se rebaje" a esos niveles. Bye!

    • Gracias por compartir tu experiencia, Driver. Creo que no es rebajarse de ninguna manera el empezar desde abajo, muy al contrario. Quizá he dado a entender eso al comparar las nada comparables prácticas empresariales de Marta con las de su padre y en ese sentido debo matizar el post. Sucede que tal como se puede leer en la noticia original (que no en mi post, mea culpa), la dependienta Marta Ortega fue descubierta por sus compañeros porque recelaron de que una empleada portara un Rolex de varios millones de las antiguas pesetas. "Buena gana tenía Marta de guardar el anonimato si portaba un artículo de lujo tan exclusivo" pensé yo y esta crítica velada, que está latente en mi manera de redactar el post, no aparece en el post de tal forma que los lectores solo podían constatar este "pequeño detalle" en la fuente de la noticia.

      Como ya indiqué en un post anterior la relación con mi padre en el negocio familiar fue realmente mala pero eso no tiene nada que ver sobre lo aleccionadora que fue mi experiencia empresarial. Me siento muy orgulloso de haber sido el chico de los recados de la empresa de papá y mamá (la empresa de la familia tampoco se parecía a Inditex) durante los veranos de mi tierna infancia.

    • Estoy totalmente de acuerdo en que un heredero debe conocer todos los entresijos de la empresa que finalmente dirigirá. Siempre y cuando el esquema sea el que plantea Driver, primero estudio una carrera y luego soy el recadero que voy subiendo escalafones. Recuerdo el hijo de un dueño de empresa que orgulloso defendia también la teoria de que tenía que empezar desde abajo y así lo hizo, aunque no tenia ningún tipo de estudios, y cuando digo ninguno digo que no tenía ni el graduado escolar. En cierta ocasión pasé por su lugar de trabajo y estaba embalando unos muebles su pregunta al verme fué. 'Seis camas y cuatro tornillos (por cada cama, se entiende), ¿cuántos tornillos son?'…

      En fin, después de 15 años sigue embalando muebles. No creo que valga para nada más.

    • Anxo, desde luego lo de las críticas por "rebajarse" no iba por ti ni por tu post ni mucho menos!! Es por algunas personas con las que me he ido encontrando por el camino. Pero bueno, yo me fijé en el hijo del presidente de una multinacional alemana que también empezó en una de las fábricas embalando repuestos. Aunque, en ese caso el chaval no quiso seguir… Pero en fin, yo por ahora voy aguantando y sé que en el futuro, si alguna vez soy el que manda, podré tomar decisiones que valoraré desde todos los puntos de vista posibles. Bye!

    • Gracias por la aclaración, Driver. No estaba seguro acerca de que fuera por mi post o no pero tampoco estaba de más la aclaración que hice. "Mamar" la empresa desde todos los ángulos posibles no tiene precio. Fíjate, al chico de los repuestos le valió para saber que no quería saber nada de la empresa familiar. A mi me sirvió para saber que me tenía que buscarme la vida lejos de papá y mamá. La paradoja es que mi padre siempre se aferró al negocio pensando que alguno de los hijos le sucedería. Vano empeño el suyo: solo un mes después de su muerte se vendió la parte a los socios.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información