Cotizar por la base mínima puede condenar al autónomo a vivir peor en el futuro

Cotizar por la base mínima puede condenar al autónomo a vivir peor en el futuro
4 comentarios

El 86% de los trabajadores por cuenta propia cotiza por la base mínima, que en 2016 se fija en 893,10 euros. Este porcentaje aumenta hasta el 93% en el caso de los autónomos menores de 47 años. Esta base implica un pago mensual a la Seguridad Social de unos 267 euros, con independencia de cuáles hayan sido los ingresos del autónomo durante ese período. Esta base mínima es, evidentemente, la menos onerosa para el autónomo pero, al mismo tiempo, la que menos coberturas ofrece.

Esta circunstancia provoca, por un lado, que la pensión de jubilación sea un 37% menor en el caso de los autónomos que en el caso de los trabajadores asalariados y, por otro, que la prestación por desempleo o la prestación de baja por enfermedad común sea también mucho más reducida. Y si lo sabemos, ¿por qué la mayoría siguen cotizando por la base mínima?

La respuesta inmediata es evidente: porque no hay margen para aumentarla. El ingreso medio declarado de los trabajadores autónomos apenas llega a los 10.000 euros, y de esa cantidad todavía queda deducir IRPF, IVA y cotizaciones sociales, lo que reduce la renta disponible de los autónomos a niveles escandalosamente bajos. Estos ingresos tan bajos tienen dos lecturas: por un lado, que la crisis económica ha lastrado los beneficios de los pequeños empresarios y, por otro, que el nivel de fraude fiscal es tan elevado como consecuencia de la elevada presión fiscal que tiene que soportar este colectivo.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, a los principales partidos políticos se les llena la boca de agua hablando de los autónomos. Que si eliminar la cuota a los autónomos que obtengan ingresos por debajo del SMI, que si hay que elevar las cuotas tributarias a los que más tienen, que si es necesario acercar las cotizaciones sociales a los ingresos reales obtenidos... Promesas que, tras unos años, acaban en papel mojado.

Lo cierto es que, a día de hoy, ningún Gobierno ha conseguido solucionar el problema. Los trabajadores autónomos continúan teniendo menos derechos que los trabajadores asalariados como consecuencia de una fórmula de cotización alejada de sus ingresos reales. Tal y como ocurre con el trabajo asalariado, convendría encontrar una fórmula que acercase los ingresos del trabajador autónomo a su base de cotización puesto que, de lo contrario, pueden perder calidad de vida.

En Pymes y Autónomos | La pensión de jubilación de los autónomos

Imagen | WerbeFabrik

Temas
Comentarios cerrados
    • Puestos a elegir entre aumentar la cotización para lograr una pensión que no sabes si se mantendrá ni su cuantía y sobre la que no tienes ningún control o apostar por ahorrar y rentabilizar ese dinero por otras vías, la segunda parece que tiene más sentido.

    • Hay algo raro en esas cifras. Se supone que para ser autonomono tienes que tener un minimo de formación o alguna habilidad profesional , capacidad de trabajo y estar dispuesto a currar muchas horas.

      Y si con todo eso no llegas ni al salario mínimo (o menos, si a la cantidad declarada le quitamos iva, y cotizaciones sociales queda casi igual que una renta de subsistencia) es que algo no funciona. Se puede ser imbecil, en el buen sentido, uno o dos años pero no toda la vida. Si al final resulta que gana más un cajero-a de mercadona o que puedes tener unos ingresos netos similares a los de las ayudas sociales sin necesidad de currar 12 horas diarias entonces ¿por que mantienes el chiringuito año tras año?.

      La sombra del fraude no está muy lejos.

      Respecto a la jubilación, tradicionalmente el exceso de ingresos de profesionales y autonomos se dedicaba a engordar la hucha ¿Cuantos de los particulares que tienen acciones o depósitos son autonomos? o al ladrillo. Se cotizaba por el mínimo pero se tenian 1 o 2 pisos alquilados. De hecho siempre se oculta, cuando se habla de autonomos, cuantos son propietarios de casas, como las han adquirido o cual es su nivel de hipotecas ¿No hay autonomos propietarios de inmuebles?. Tecnicamente no deberia haber puesto que el diferencial de ingresos SIEMPRE ha sido muy fuerte y los autonomos, en su gran mayoria, no habrán podido acceder a hipotecas ni ahorrar un céntimo dado el nivel de ingresos declarado.

      Por otra parte, tal y como esta el tema de las pensiones, mejor quedarte con el dinero porque es muy posible que en el futuro solo haya una pensión: la mínima, igual para todos los jubilados ya que no habrá dinero para pagarlas.

    • Totlamente de acuerdo. Cuando llegan elecciones a todos se les llena la boca hablando de cómo van a ayudar a los autónomos, pero luego la realidad es que estamos bastante desamparados.
      Y si no, haz una encuesta de todos los que se han quedado parados despues de varios años cotizando y ahora se encuentran sin nada.

    • Yo llevo cotizando como autonomo más de 15 años y siempre voy igual: axfisiado. Cotizaciones de los trabajadores, salarios y mil impuestos.
      Al final no se consiguen los objetivos que una pequeña empresa desea.
      No sé cual será la solución, la verdad, pero sí me gustaría que realmente se diera con ella de alguna forma y que sea ventajosa para todos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información