Modelo 347. ¿por qué es el más temido y el que da más trabajo a las empresas?

Modelo 347. ¿por qué es el más temido y el que da más trabajo a las empresas?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Uno de las declaraciones informativas que más trabajo da a las empresas es el modelo 347. Se trata de una declaración de operaciones económicas realizadas con terceras personas que superen los 3.005,06 euros. Además este año viene con modificaciones como consecuencia del Brexit

El principal problema de este modelo no es tanto su confección y su presentación, sino que al vincular una operación realizada por dos empresas ambas tienen que presentar los mismos datos. Y una pequeña discordancia puede dar lugar a una inspección, algo que no desea ninguna empresa. 

Esto provoca que durante el mes de febrero en muchas empresa los teléfonos echen humo. Aunque hay que decir que últimamente es algo menos frecuente, todavía son muchas las que ante la duda prefieren curarse en salud y llamar a la otra empresa para asegurarse que los datos son idénticos.

Todo esto provoca un excesivo trabajo y ha sido uno de los motivos por los que muchas organizaciones se han negado a que este modelo 347 se presente en enero, un mes ya de por sí muy sobrecargado de trabajo al coincidir el fin del trimestre y anual de muchas declaraciones.

¿Quién tiene que presentar el Modelo 347?

El modelo 347 están obligados a presentarlo tanto las personas físicas, autónomos, como las personas jurídicas, sociedades, que en su actividad profesional o empresarial facturan operaciones por un importe superior a los 3.005,06 euros anuales independientemente de su naturaleza.

Dentro de esta categoría entran:

  • Entregas y adquisiciones de bienes y servicios, tanto las sujetas y no exentas del IVA como las no sujetas o las exentas de dicho impuesto.
  • Subvenciones y ayudas no reembolsables.Anticipos de clientes y proveedores.
  • Arrendamientos no sujetos a retención.
  • Operaciones inmobiliarias.



Afecta tanto a los proveedores como a los clientes. Hacienda cruza datos de ambas declaraciones que deben coincidir, razón por la cual, basta un pequeño descuadre de céntimos para que salten las alarmas.

La fecha límite para presentar el modelo es el 28 de febrero. Se debe presentar de forma telemática en la sede electrónica de Agencia Tributaria, o si tenemos un asesor en el que delegamos los temas fiscales el se encargaría de hacerlo a través de su programa.

Temas
Comentarios cerrados
    • Bendita "solver" en Excel cuando das con un proveedor o acreedor que pasa de enviarte la cuenta para ver dónde coño está la diferencia. Algo que te puede llevar horas lo resuelves en menos de 5 minutos. Que, dicho sea de paso, con los M1 de mac vuela el nivel de iteraciones, reduciendo los tiempos casi un 75%. Una jodida delicia.

      Sobre la leyenda del 347...

      Sí y no.

      Es una "herramienta" muy útil para uno mismo pues salen a la luz muchos fallos de asientos (esos mecanizadores...). Es decir, que le hayas asignado a un tercero una operación de otro y cosas por el estilo.

      Por experiencia propia sé que es raro que el 347 coincida y, sobretodo, cuando el número de asientos ya supera a una "tienda de autónomo". Que una factura se emita en diciembre no siempre quiere decir que se contabilice en el propio mes y/o ejercicio porque, reconozcámoslo, mucha gente (autónomo) no tiene ni tiempo para llevarlo al día. Vamos que, aunque ha mejorado MUCHO la cosa, eso de que tengas todas las facturas el día 5 requiere un esfuerzo constante de comunicación con muchos proveedores (autónomos).

      Que no cuadre el 347 es lo más normal del mundo. Otra cosa es que sepas el porqué de su no cuadre y puedas justificarlo.

      Pero, bueno, es como las empresas que pasan de las claves, minoran con los ráppeles o acuerdos comerciales y tirando, que es gerundio. Ahí sí que Hacienda tiene el chivato pues no es lo mismo a varios efectos. Sí, pero no, no sé como expresarlo (por temas liquidativos anejos, para su cuadre y comprobación con las distintas naturalezas).

      Por decir, en lo personal, este año está yendo muy limpio. Se nota que la actividad (y concentración) se ha elevado por encima de otros años.

      NOTA: ¡¡¡BENDITO SOLVER!!!

      Una pequeña guía para este uso concreto: https://www.youtube.com/watch?v=elPN8B2kySw

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información