¿Cuánto cuesta hacerse autónomo? Los costes personales y familiares

¿Cuánto cuesta hacerse autónomo? Los costes personales y familiares
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Ayer mi compañero Diego comentaba cómo España es uno de los países más caros para hacerse autónomo. Mas allá de los costes económicos mensuales, vamos a ver como en nuestro país también es muy caro hacerse autónomo, en los costes personales y familiares. Porque por lo general, y salvo en casos excepcionales, un autónomo no tiene horario.

Y eso en un país como el nuestro, donde las empresas tienen un horario laboral muy extenso, supone un problema grave. El autónomo tiene que trabajar o estar disponible prácticamente de las siete de la mañana a las 9 de la noche. Y este horario extenso se compagina bastante mal con la conciliación familiar.

El día a día del autónomo y los horarios extendidos

Es cierto que como autónomos muchas veces tenemos más flexibilidad para poder adaptar nuestros horarios. Esto nos permite si tenemos hijos, poder llevarlos a la escuela, ocuparnos de ellos si están enfermos, etc. Sin embargo, esto significa que estas hora que perdemos las vamos a tener que recuperar en otro momento.

O madrugamos más para empezar nuestra jornada antes o acabamos prolongando la misma hasta más tarde. La jornada laboral del autónomo tiene una horario muy amplio, por mucho que hayamos podido estar en otras actividades un par de horas a lo largo del día. Al final sabes que necesitas sacar horas de trabajo efectivo.

Además no acaba aquí el asunto. Cuando llegas a casa al final del día o en los fines de semana, nos toca también trabajar en la gestión de facturas, contabilidad, fiscalidad, IVA, creación de presupuestos, etc. Todo lo que implica estar al día con las diferentes administraciones o el backoffice de una empresa.

Las tareas de gestión del autónomo también nos ocupan tiempo y nos restan energías

A esto le tenemos que sumar la presencia en internet y las redes sociales de forma activa, que en determinados sectores es fundamental. Para los trabajadores autónomos no es una diversión, es un trabajo que tenemos que afrontar como una tarea más. Revisar menciones, novedades, programar algún mensaje, etc. Todo lo que implica hoy en día tener una actividad enfocada hacia el networking.

Todo esto hace muy complicado que el autónomo pueda desconectar, tanto en los días laborables como en los fines de semana. Y esto sin contar que nos llamen con alguna urgencia o tengamos que acudir a visitar a algún cliente. Algo que muchas veces se supone que van a ser diez minutos y acabamos con la mañana perdida.

Los pecados del autónomo y la productividad

Por último tenemos que tener en cuenta los pecados propios de autónomo. Muchas veces no sabemos decir que no, que no podemos aceptar este trabajo o que el presupuesto que tiene esta empresa es del todo insuficiente y no nos compensa. Acabamos aceptando aunque sabemos que nuestro precio por hora será mucho más bajo de lo que debería.

Pero también haciendo que nuestras horas sean mucho menos productivas, debido a constantes interrupciones, que hacen complicado avanzar en la tarea que estamos realizando. El teléfono móvil muchas veces es el gran enemigo del autónomo, y si trabajamos solos, o se apaga o es complicado que cuando nos llama un cliente no lo cojamos.

Si al final hacemos cuentas de la cantidad de horas que estamos trabajando y el dinero en limpio que sacamos a final de mes, lo cierto es que más de uno se pondría a llorar. Es fundamental para poder mantenerse que la productividad se mantenga alta, que la trabajemos como un hábito, para intentar reducir el número de horas que pasamos trabajando y de esta forma aumente su valor.

Conciliación familiar y la vida del autónomo

Preocupado

Y todo esto al final quien lo sufre es nuestra familia, que acaba por vernos menos horas de las que debería o el tiempo que disfruta con nosotros no es de calidad, ya que acabamos más veces pendiente de los clientes que de nuestra familia o amigos. ¿Cuántas veces te has tenido que levantar de la mesa en una comida o cena para atender a un cliente?

Pero también el estrés que nos afecta acaba por minar nuestra relación familiar si no sabemos acotarlo. Somos menos pacientes, más irascibles y al final acabamos pagando el pato muchas veces con quien menos se lo merece. Es importante saber en todo momento para qué o para quién estamos trabajando.

Otra cuestión es que muchas veces sufrimos los contratiempos de clientes o trabajos solos. Establecemos una barrera de protección familiar, no queremos llevarnos los problemas del trabajo a casa, y al final no tenemos prácticamente a nadie con los que comentarlos y desahogarnos un poco. Y esto acaba por afectarnos.

No es fácil ser autónomo. Pero también tenemos que saber ver las ventajas que supone. Siempre podemos compararnos con los trabajadores por cuenta ajena, no vamos a tener una paga extra o vacaciones pagadas, pero a cambio tenemos cierta libertad para elegir clientes, horarios, etc. Y todo esto lo tenemos que utilizar a nuestro favor, no en nuestra contra.

En Pymes y Autónomos | La utopía de la conciliación laboral en los autónomos

Imágenes | Pexel | PDPics

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hay que arreglar el titular ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joseluisbg Respondiendo a joseluisbg

      Gracias por el aviso. Ya está corregido

    • Pues yo sólo le veo inconvenientes a ser autónomo. Hay que recordar que si te va mal el negocio y tienes que cerrar, luego no tienes derecho prácticamente a nada :(

      Y efectivamente, la conciliación familiar es muy difícil, el no tener horarios no facilita mucho la cosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tinoman Respondiendo a tinoman

      Yo he sido durante muchos años autónomo y a pesar de los pesares, a pesar de que te intentan meter la mano en los bolsillos por todos los lados. lo hecho de menos. Desde que trabajo por cuenta ajena la misantropía se ha hecho fuerte en mi personalidad. Ser autónomo tiene cosas buenas, y muy buenas.

      La satisfacción de las cosas bien hechas. Cuando haces algo bien, te sientes muy contento, y vas a ver la recompensa inmediatamente. Yo, particularmente, cuando conseguía una venta que se estaba poniendo en contra me sentía muy orgulloso, y además cobraba. ¿En qué trabajo por cuenta ajena cuando haces bien algo difícil va a venir el jefe a decirte que eres un fenómeno y te lo premia?.

      Cuando haces algo mal, sabes que la culpa es exclusivamente tuya, y vas a aprender de ello.
      Cuando trabajas por cuenta ajena, muchas veces las cosas salen mal, la culpa no es tuya, en este caso si que va a venir el jefe a darte voces, y da igual, porque por mucho que digas dónde está el fallo, no te van a tener en cuenta y se volverá a repetir.

      Como autónomo te va a tener que hacer muchas cosas distintas, y tendrás que aprender en todas. Hay gente que es capaz de pasar su vida de manera monótona, pero hay algunos que pensamos que si un día no has aprendido algo, es un día perdido. Como autónomo te vas a tener que formar en tu profesión, pero además en economía, en hacienda, en finanzas, en mercadotecnia, en recursos humanos, en psicología, en bricolaje, limpieza, ...

      Te aseguro que hay muchas cosas más que son buenas en ser autónomo, pero las podemos resumir en una. Eres AUTÓNOMO.

    • Hola Carlos:

      Yo aun no soy autónomo, pero estoy planeando serlo y me pregunto si en algunos casos (no en la mayoría, eh) este problema no se acrecienta innecesariamente por mala gestión o pobre productividad. Creo que cada uno de nosotros debe dedicar tiempo frecuentemente a reflexionar sobre qué actividades hace, cuanto valor aportan realmente cada una de esas actividades al negocio, ver si pueden ser prescindibles o delegables o subcontratadas... etc, etc.

      Creo que frecuentemente vamos con el "piloto automatico" cargándonos de nuevas actividades, arrastrando las anteriores... y apenas tenemos tiempo para reflexionar y mejorar nuestra productividad (alfilar las herramientas...). Personalmente pienso que que uno puede ser tan productivo trabajando 8 horas bien empleadas como trabajando 12 horas sin planificar y priorizar adecuadamente.

      Saludos,
      Ruben Cano
      @rubencano01

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rubencano01 Respondiendo a rubencano01
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Hola Rubén, yo soy autónomo prácticamente desde que empecé a trabajar, sólo estuve asalariado en un Carrefour cuando estaba terminando mis estudios. En mi caso se puede decir que es algo vocacional, porque en mi familia siempre mis padres han sido autónomos, aunque yo he elegido un sector muy diferente. Mi mejor consejo antes de tomar esa decisión es que valores si la actividad profesional que vas a llevar a cabo te gratifica personalmente, te es agradable y si hay algo de vocación en ti. Si no es ese el caso, piénsalo muy mucho porque muy posiblemente sea una mala idea.

      Si tu trabajo es para ti algo agradable a lo que no te importa dedicar el tiempo que consideres necesario, entonces perfecto, ya sólo tienes que valorar los aspectos económicos, para que además de gratificante te sea económicamente rentable.

      Si por el contrario, se trata de una actividad laboral en la que tienes ningún tipo de gratificación, sino que es simplemente una forma de ganarte la vida, entonces te recomiendo que además de pensártelo bien, que desde el primer día intentes llevar el asunto como si estuvieras asalariado, intentando respetar horarios y preservando en la medida de lo posible la conciliación con tu vida social y familiar. Si no lo haces así, corres el riesgo de entrar en un bucle vital de un trabajo que no te satisface en absoluto, que encima apenas es rentable y para seguir subsistiendo, tienes que sacrificar en buena parte tu vida social y familiar para atender el trabajo

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo primero que hay que tener en cuenta cuando alguien decide hacerse autónomo es que ser autónomo no es sólo cuestión de darse de alta en un determinado régimen de la Seguridad Social. Se trata mucho más de un estilo de vida, mucho más allá del tipo de cotización que se elija. Y además, para ser autónomo hay que servir, no es una simple elección. Es además fundamental que la actividad profesional que se va a implementar como autónomo sea en cierto modo algo vocacional, porque de lo contrario, es simplemente una mala decisión, más allá de si finalmente hay beneficios económicos.

      Estar 12-16 horas diarias en un trabajo (es raro que un autónomo esté menos de esas horas) que es aburrido, pesado, molesto, poco agradecido,.... es simplemente un horror, y si encima los beneficios económicos no son los deseados, añadiendo como se menciona en el artículo, todo el coste personal, social y familiar, el hacerse autónomo se convierte en una pésima idea.

    • A todo eso que dices habría que sumarle la falta de incentivos por parte del Gobierno para que nos lancemos a la aventura. Una política fiscal que parece no querer que haya autónomos en España (hay que pagar IVA desde el primer € facturado por no hablar de los 260€ mensuales) y hasta cierta sensación de que todo el mundo te mira como si estuvieras loco.

      En fin, a uno se le quitan las ganas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información