Por qué las pausas para café o fumar deberían computar como jornada de trabajo

Por qué las pausas para café o fumar deberían computar como jornada de trabajo
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Si ayer hablábamos de la sentencia de la Audiencia Nacional que reconocía el derecho de la empresa a descontar de forma unilateral el tiempo empleado en las pausas para fumar o tomar café si no estaba anteriormente pactado o regulado, hoy me gustaría dar mi opinión de por qué las pausas para café o fumar deberían computar como jornada de trabajo.

En primer lugar por un tema de productividad. Las pausas en el trabajo son recomendables es una forma de descomprimir y liberar un poco nuestra mente de la tarea que tenemos delante y en la que estamos trabajando. Como un gran fan del método Pomodoro para mejorar la productividad personal, no quiero decir que haya que parar cada 25 minutos para fumar, pero si tener claro que dos o tres pausas a lo largo de la mañana no suponen un problema en la productividad, más bien al contrario.

Una pausa breve al final de la tarea nos ayudará a pasar página. Además levantarnos y caminar un poco, aunque solo sea a por un café o un poco de agua nos activa y ayuda a no estar anquilosados en nuestra silla. Eso sí, la pausa tiene que ser necesariamente breve, de nada sirve salir y coger el móvil para revisar las redes sociales y volver media hora después a nuestra mesa.

No se trata de estar por estar en la empresa, el presentismo es un problema mayor que las pausas del propio café. Estamos en la empresa, pero no estamos trabajando. Además muchas de las pausas se hacen en compañía, ayudan a socializar, mejorar las relaciones interdepartamentales y, en ocasiones sirven para encontrar soluciones donde antes estábamos atascados.

Esto no quiere decir que no se produzcan abusos por parte de algunos, y por ello no está de más que se registre este tiempo, pero no necesariamente tiene que estar fuera de la jornada laboral. Porque de otra manera acabaremos con gente que está en su mesa haciendo que trabaja, fumadores con ansiedad poco productivos y más irascibles o trabajadores dormidos porque no pudieron tomar el primer café del día.

Otra cuestión es que la empresa, preocupada por la salud de sus empleados facilite o no los descansos para fumar. Esto tendría cierta lógica si en los planes de la organización hubiera ayudas para dejar de fumar, se ofrecieran sustitutivos como frutas en el comedor o se fomentara la práctica del deporte.

Imagen | Engin_Akyurt

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Me ha gustado el american style...

      Defiende ambas vertientes como mejor puedas.

      Como bien creo recordar expresabas en tu anterior entrada, es un agravio comparativo con respecto a los no fumadores si no computase.

      Si no computa para ellos hay que ofrecerles al resto descansos equivalentes para evitar ese agravio comparativo.

      ¿Por qué sí para fumar y no para, en un extremo, orinar, atender llamadas o asuntos personales, etc?

      Entroncando con la vigilancia para la salud... ¿se va a facilitar una práctica que atenta contra ella? Recordemos que existe una ley cuya denominación textual es: "medidas sanitarias frente al tabaquismo".

      Y siempre recordando que para ejercer el hábito, vicio o adicción (tómese la que se prefiera) habría que abandonar las instalaciones de la empresa. En un comercio a pie de calle... bueno, no toma mucho tiempo. Los que están en una torre, una fábrica, un andamio... complicado.

      También tomemos a los conductores o transporte de mercancías y/o personas sujetos a estrictos horarios. Para gestionar una flota con varias pausas (además de las normalizadas)... tela.

      Lo mismo por acción de la vigilancia de la salud (pantallas, almacén, documentaristas, etc.).

      Y una importante y de ámbito personal: odio, y bastante ver a camareros Y COCINEROS fumar en la puerta del establecimiento con el uniforme puesto. Establecimiento en que moomentos después me va a atender o preparar la comida esa persona.

      Y esa es otra: ¿se puede fumar estando uniformado?: EMT, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal sanitario, amén del resto de profesiones que hacen uso de un uniforme...

      Y, aunque creo que no hace falta decirlo, situación más beneficiosa... computa, pero no detraigas y luego ve a explicarle a un magistrado algo.

      Obviamente, yo abogo porque compute como trabajo no efectivo, siendo fumador.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información