¿Por qué no se acaba de matar al correo electrónico en la empresa?
Vocación de empresa

¿Por qué no se acaba de matar al correo electrónico en la empresa?

HOY SE HABLA DE

Llevamos años con quejas en el entorno de empresa sobre lo que supone el correo electrónico, la cantidad de tiempo que se pierde en su gestión, o cómo ha dejado de ser una forma eficaz de comunicarse. En gran parte por culpa de las propias empresas ya que no lo utilizan bien, en parte, porque todo nos llega por correo. Muchas son las aplicaciones que nos han prometido que otra forma de comunicación es posible, pero ¿por qué no se acaba de matar al correo electrónico en la empresa?

Para la comunicación interna en la empresa hay muchas aplicaciones y muy buenas que funcionan muy bien. Desde WhatsApp que utilizan muchas pequeñas empresas a otras como Slack, Teams o incluso Skype, que es una de las más populares entre startups y compañías innovadoras. Pero la realidad es que en muchos casos pinchan cuando tienes que relacionarte con clientes u otras empresas.

Nadie tiene un protocolo universal como el correo

El correo electrónico sigue siendo el protocolo de referencia para la comunicación empresarial. No hace falta más que ver cuando nos damos de alta en un servicio, siempre nos piden una cuenta de correo para poder contactar con nosotros. Y así podríamos hablar de infinidad de cuestiones donde el correo es, de momento, insustituible.

Las redes sociales han supuesto una revolución para la comunicación, con clientes, con empresas o entre los propios trabajadores. Pero muchos lo consideran demasiado informal para olvidarse del correo. Incluso en su mensajería privada. Además que significa casarse con Facebook, Twitter o cualquier otra, y no sabemos que pasará en unos años con ellas.

Muchas empresas siguen utilizando el correo como prueba de sus conversaciones con clientes

Muchas veces se prefiere el correo electrónico a una llamada para que quede un registro de la cuestión tratada. De esta forma tenemos un registro de la conversación, de las respuestas o replicas que hayamos podido tener. En muchos casos el correo se convierte en una base de datos para poder recuperar conversaciones de tiempo atrás y esto no lo garantizan igual las alternativas que tenemos disponibles.

La copia de seguridad de las conversaciones o los adjuntos enviados es esencial para cualquier herramienta que quiera acabar con el correo. También que se integren con múltiples aplicaciones. Un ejemplo sencillo. Cualquier aplicación de nóminas nos da la opción de una vez generadas que se puedan enviar a los trabajadores por correo electrónico, y esta opción debe estar en cualquier alternativa que quiera sustituir a este protocolo.

Y mientras esto ocurre en las empresas tienen que tener muy claro como utilizar el correo para sacarle el mejor partido. Las directrices tienen que ser clara para que la comunicación sea lo más eficiente posible.

Imagen | cocoparisienne

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola. Creo que más allá de la formalidad/informalidad de las herramientas alternativas al correo hay algunos aspectos más vinculados a la practicidad. Mientras las apps son más cómodas y habituales para quienes no están todo el tiempo en la PC, para quienes si están en el escritorio, sigue siendo más cómodo el email, porque se escribe más rápido, te podés extender más, la mayoría de los adjuntos que enviamos todavía están en la PC (no todos se animan a poner info sensible en la nube). Y este último item, es otro aspecto: la seguridad sigue siendo un tema, no muchas organizaciones confían al 100% en el 100% de su personal como para permitirle llevar consigo toda la info que circula a nivel comunicación interna. Incluso hay empresas que no usan webmails sino que siguen atando a su gente al prehistórico Outlook. Es un tema cultural. Que tengamos mejores herramientas de CI no implica que la cultura organizacional nos permita usarla mejor. Es un proceso transformacional y la transformación no es digital, es humana. En fin... no creo que las apps como Slack, Whatsapp y demás vengan a matar el correo, sino a convivir con él. Al final de cuentas, el email no es una mala herramienta, sino el uso que hacemos de la misma. Saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fbaldissare Respondiendo a fbaldissare

      Estoy más de acuerdo con el tema de la seguridad que con el uso desde el escritorio. Slack, WhatsApp o Microsoft Teams tienen aplicaciones para utilizar desde el escritorio que permiten escribir los mensajes rápidos, adjuntar documentos, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Pero el registro, auditaje y consulta son distintos.

      Aunque no de manera muy habitual sí que hay ocasiones en que se precisa localizar documentación de hace más de 4-5 años y para eso el correo (IMAP más que POP, que se depende de la buena cabeza para las copias de seguridad) el mail es el rey.

      Por no mencionar lo que ya has comentado de lo que dijimos, cuándo y en qué contexto. En otras herramientas es más... farragoso

      Oo que yo no comprendo en absoluto es la manía de algunos en negar el uso de correo gratuito (Caixabank, Audi, etc). Si es porque quieren aprovechar lo de que no quede registro en la nube (de google) bueeeeno, algo tendrá que no les guste, si es por temas de seguridad es ridículo, vamos, el servidor de "Periquete de los palotillos" fijo que es mucho más vulnerable que el de Google, aunque cierto es que una brecha en un servidor propio afecta a una cantidad ínfima y una brecha en los servicios "gratuitos" pueden afectar a un porcentaje muy significativo de sus clientes.

      También, quien recibe literalmente cientos de mensajes al día por temas de trabajo es una mochila que, en ocasiones, hay que vaciar fuera del horario laboral.

    • Personalmente no entiendo la demonización de algunos en catalogar el correo como algo improductivo cuando es todo lo contrario. No digo que en alguna empresita de 2 empleados o en una floristería sea mejor un whatsapp pero en una multinacional o empresa de cierto volumen lo que si es improductivo es el software de mensajería instantánea.

      Lo que voy a exponer a continuación se lo dije a un profesor que nos impartió un curso de “productividad”, le demostré (y me tuvo que dar la razón) que no es correcto eso de catalogar el e.mail como el “malote” de la productividad.

      En el área industrial, bien entre proveedores o clientes, el correo es el medio de comunicación por excelencia, hasta el punto que se utiliza a modo de contrato por escrito.

      En múltiples ocasiones se han tenido problemas del tipo (yo te dije o tú me contestaste en fecha X) he tenido que "tirar" del histórico de correos (incluso +5 años). Estos detalles, aplicado en mensajería (me da igual Skype, whatsapp o sucedáneos...) es completamente inviable.

      A nivel interno, mis compañeros utilizan Skype para quedar a tomar café, y whatsapp para evadirse/desconectar un rato del estrés y, las redes sociales para el resto.

      En nuestra multinacional tenemos office365 con multitud de herramientas en la nube... que sin querer entrar en detalles "pa qué" queremos más teniendo adicionalmente las tropecientas aplicaciones "satélites" propias de la empresa instaladas en el equipo local (ERP etc...)

      Por otra parte en un correo como alguien a comentado poco más atrás, no tienes la "obligación" de atenderlo sobre la marcha, personalmente para mi el correo más que un medio de comunicación es un medio para organizar "tareas/consultas" y tenerlas perfectamente organizadas y archivadas.

      Obviamente esto de las tareas será o no aplicable dependiendo del puesto y salvando las distancias del denominativo "proyecto".

      Por experiencia en mi puesto de trabajo es totalmente incompatible sustituir el correo por whatsapp o redes sociales, ya no es que no sea informal, es que son herramientas que lastran la famosa productividad en la oficina.

      Por whatsapp tienes amigos/familiares y al final te distraes involuntariamente y ya no hablemos de redes sociales que entonces es cuando terminas de hacer el tonto "cotilleando".

      Estos detalles que hace 15 años SÍ llegaba por correo (¿quién no recibía un vídeo o una foto subidita de tono?) se han ido trasladando a las redes sociales/mensajería instantánea, por tanto el correo se ha quedado expresamente para comunicación formal, precisa y concreta de un tema profesional.

      Por tanto un SÍ bien grande al correo electrónico.

      Lo que es improductivo es el whatsapp/skype en la oficina y ya no hablemos de las redes sociales.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información