Aceptar pagos con tarjeta de más de 30 euros será obligatorio para todas las empresas

Aceptar pagos con tarjeta de más de 30 euros será obligatorio para todas las empresas
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hasta ahora un comercio, un autónomo o cualquier empresa no está obligada a aceptar los pagos por otro medio diferente al efectivo. Pero esto va a cambiar, ya que el Gobierno está preparando un Anteproyecto de Ley de Servicios de Pago, aprobado en el último Consejo de Ministros. De este modo aceptar pagos con tarjeta de más de 30 euros será obligatorio para todas las empresas.

Se trata de una transposición de la Directiva europea 2015/2366, también conocida como PSD2 para homogeneizar el tratamiento de los pagos en toda la Unión. Se trata también de reforzar la seguridad de los pagos electrónicos y hacer frente a los nuevos retos tecnológicos con la aparición de nuevos servicios de pago.

De esta forma se obliga a todo empresario o profesional a ofrecer a los clientes la posibilidad de utilizar alguna alternativa al efectivo, en pagos cuyo importe supere los 30 euros. El medio de pago disponible deberá anunciarse en algún lugar visible del local, establecimiento o instalaciones del empresario o profesional.

No se trata solo de habilitar el pago por tarjeta. También se podría pagar a través de apps donde el pago no necesariamente va asociado a una tarjeta de crédito o débito. Por un lado puede suponer un impulso para este tipo de aplicaciones y medios de pago alternativos a las tarjetas y por otro un resquicio donde aquellos comercios que prefieran seguir cobrando en efectivo puedan hacerlo.

Pongamos el caso de un restaurante donde hasta ahora no se admite el pago con tarjeta. Si la única obligación del establecimiento es establecer un medio de pago alternativo al efectivo, pongamos que acepta el pago a través de PayPal o en Bitcoin. Ya cumple con la obligación legal, pero si entre sus clientes el uso de este medio de pago que casi nadie utiliza, seguirán cobrando en efectivo de forma habitual.

Estos llamados servicios de iniciación de pagos, que conectan a la empresa directamente con el banco del cliente, con una cartera virtual o cualquier aplicación fintech serán la clave. La proliferación y el fraccionamiento del mercado es tal alto que a poco que no se afine la ley no cumplirá con su fin, que no es otro que acabar con el efectivo, puesto que el Gobierno cree que es una vía de fraude del pequeño comercio.

En Pymes y Autónomos | Por qué estamos todavía muy lejos de acabar con el efectivo en España

Imagen | multifacetedgirl

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Interesante porque la Ley de servicio de pagos no tiene rango de orgánica y me parece a mí que jurisdiccionalmente, obligar a aceptar un pago que supone un coste...

      O bien se permite un recargo por esa alternativa o se obliga a los bancos a lo que quieren obligar al cliente: reducir a testimonial o eliminar el "coste" que le supone al banco (joder, casi me da un infarto de la risa) y repercute tanto al proveedor como al cliente y la operación concreta.

      Ahora, explicadle a un danés o un noruego eso de que cobren comisión al comercio por la operación o lo de la comisión anual de las tarjetas al cliente.

    • Ante la problemática que podría surgir con la nueva regulación tendrán que aparecer nuevos servicios de pago alternativos a los tradicionales, es este sentido los servicios financieros de Fintech sería una buena opción ya que aporta disponibilidad, sencillez y digitalización. Actualmente está disponible en muchas ciudades de España, si quieres información sobre Fintech en Sevilla o Fintech en Granada puedes visitar la web de Antonio Pulido Gutierrez.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información