La afiliación de autónomos cae en picado en 2022, los peores datos en diez años

La afiliación de autónomos cae en picado en 2022, los peores datos en diez años
2 comentarios

Corren malos tiempos para ser autónomo. Y no hablamos de interpretaciones sino de cifras. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, anunció el pasado martes que 2022 fue el peor año en diez años para la afiliación de autónomos a la Seguridad Social, con un aumento de cotizantes de cinco trabajadores por cuenta propia en términos promedios.

Diciembre concluyó con 1.204 autónomos menos que el mismo mes de 2021, registrando «el peor dato desde 2012».

Comercio, hostelería e industria, los sectores más afectados en 2022

No es una sorpresa que sectores como el comercio, hostelería e industria, sean los más perjudicados tras dos años muy duros como 2020 y 2021, pero lo llamativo es que la pérdida de afiliados comenzó en 2012.

Si sumamos un 2022 con la inflación disparada y con más gastos que beneficios, la pérdida es una consecuencia lógica. El comercio, perdió 18.989 afiliados por cuenta propia. En el caso de la hostelería fueron 3.214 menos; en agricultura el descenso fue de 2.843 afiliados y en industria manufacturera de 2.576.

Cinco comunidades autónomas se salvan de la pérdida de autónomos

Andalucía, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid han logrado incrementar y sostener el número de afiliados.

En cuanto a género, los datos de afiliación en el RETA ofrecen un descenso en el número de varones de 7.638. Sin embargo, las mujeres crecen en términos interanuales con 7.641 emprendedoras más.

El dato que resulta preocupante es que España sigue perdiendo tejido productivo entre profesionales con edades entre los 30 y los 50 años

Si los jóvenes no ven con buenos ojos convertirse en autónomos y los mayores que decidan dar el paso se encuentran con cambios en sus cotizaciones por ingresos reales, ¿es el autónomo una especie en extinción o hay esperanza?

Malos tiempos para ser autónomo, otra vez

En general, siempre son malos tiempos para ser autónomo, pero el acuerdo al que llegaron el Gobierno y las asociaciones que los representan en la pasada primavera, es la que ha determinado los tramos y cuotas a pagar en 2023, 2024 y 2025 que tan poco atractivas resultan a una gran parte.

Hablamos de un colectivo heterogéneo, con perfiles variados, con o sin empleados, persona física o sociedad, titular o colaborador, con una o varias actividades, incluso en distintos regímenes.

Nos enfrentamos a diversas realidades con soluciones comunes. Cuando escogemos ser autónomos hay que ser conscientes de los pros y los contras, pero tras ver las cifras y la bajada de afiliaciones... ¿Nos sorprenderá 2023 con una mejora cuando termine este año?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Así que el "trío dineros": ATA, UPTA y UATAE, querían pactar un autónomo pobre, que de 700€, debería pagar 235€ por una base de cotización inhumana, que dará lugar a pensiones y bajas por enfermedad indignas, y pensaban que la gente iba a entrar como corderos a su pacto millonario, porque gracias a ese pacto, estas tres asociaciones se han convertido en máquinas de ingresar dinero público de todos los contribuyentes; autónonomos y asalariados.
      Un trabajador por cuenta ajena, con el SMI, ingresará 14.000 € brutos. con derecho a vacaciones, sin preocupaciones ni riesgos. Además con todos los derechos del Régimen General; sin lagunas de cotización, subsidio +52 garantizado, paro auténtico; de verdad, no esa prestación por cese que al final se queda en nada.
      Estas tres asociaciones fabricaron el autónomo cotizante indigente. Bajan la cuota pero bajan la base de cotización, luego han creado una reducción de la categoría humana, laboral y existencial del trabajador. Porque cuando a un trabajador se le quiere rebajar su categoría, se le reduce su base de cotización de la que emanan todos sus derechos y protecciones presentes y futuras.
      Por qué pactaron estas asociaciones esta aberración? por dinero. dinero. millones de euros. La forma que tiene el gobierno de comprar un muro asociativo que le impida enfrentarse al colectivo de autónomos real.
      La base de cotización lo es todo para un trabajador; es su tasador vital de su presencia en la sociedad y en el mercado de trabajo. Y reduciendo cuotas con bases menores y aún así pagar 235€/mes, casi el 37% de sus ingresos de pobreza, mientras a otro autónomo que ingrese netos 3000€, sólo pagará 120€ más, apenas el 5% de sus ingresos adicionales con respecto al autónomo más pobre, convierte el ser autónomo en una elección sin sentido. El asalariado peor pagado es millonario comparado con este nuevo autónomo pobre que ni Franco, cuando creó el RETA, se atrevió a permitir.
      Crueles, avariciosos, enfermos del dinero, estos tres dirigentes, Lorenzo Amor, María JOsé Landáburu y Eduardo Abad, pasarán a la historia como representantes que nadie eligió y que amasaron fortunas personales y asociativas a costa nuestra: los autónomos más pobres y más necesitados.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información