Carpe diem, vive el momento

Carpe diem, vive el momento
10 comentarios

¿Cuándo fue la última vez que te tomaste una tarde libre o, sencillamente, fuiste capaz de estar quince minutos sin hacer nada, absolutamente nada? Carpe diem, vive el momento, era la máxima de la película protagonizada por Robin Williams, El club de los poetas muertos. Sin embargo vivimos pendientes por lo que todavía no ha pasado o por lo mucho que nos queda por hacer o por el matador "tengo que...". En lugar de centrarnos en el presente vivimos pensando en los futuribles, es decir, en lo que va a ser, como si fuéramos inmortales o quizá precisamente porque nos sabemos mortales y queremos conjurar la fragilidad de la existencia humana actuamos así.

Carpe diem puede parecer una filosofía de vida demasiado amplia o laxa como para ser aplicable al mundo empresarial, pero por si entendieras que ese concepto no se ajusta demasiado a la empresa podemos recurrir al rico refranero español: vísteme despacio que tengo prisa. Estamos cansados de saber que las prisas no son buenas consejeras pero parece que este tipo de sabios refranes solo fueran aplicables a los demás. Perseguir la cantidad o la rapidez en detrimento de la calidad acaba por pasar factura, dicen los expertos en comportamiento empresarial, y también afirman que quienes caen en la trampa del tiempo acaban por convertirse en autómatas ciegos sin tiempo para la reflexión o la creatividad.

Uno de cada tres trabajadores, unos seis millones y medio de españoles, vivimos en un estado de estrés permanente según el informe Cisneros VI, de la Universidad de Alcalá de Henares. Ansiedad, taquicardia, sudoración… son algunos de los perniciosos síntomas asociados al estrés, los cuales inciden a su vez en riesgos cardiovasculares en el organismo al mismo nivel que la diabetes, el colesterol o el tabaquismo, por solo citar algunos.

Fuente | Comfia Imagen | El club de los poetas muertos

Temas
Comentarios cerrados
    • La película "El club de los poetas muertos" no es de Robin Williams es de Peter Weir, Robin Williams es uno de su protagonistas.

      Ademas de no saber de quien es tampoco la has visto ya que ellos definen la expresión "carpe diem" como "Sieze the day", que viene a significar aprovecha el día, es decir, en el trabajo viene a ser que aproveches el día saca el máximo partido de tu trabajo, se productivo. En la película no se refiere al lema: "vive el momento", sino mas bien a aprovechar el día que es algo muy distinto y si es muy aplicable a la empresa.

    • Gracias por los matices, Bleach. Me parecen muy apropiados casi todos. He utilizado la película para introducir el tema del estrés laboral y, lógicamente, las lecturas que cada uno podamos sacar de ella pueden ser distintas. Es cierto que he cometido un error al transcribir que "era de Robin Williams" en lugar de "protagonizada por Robin Williams". En todo caso, me parece gratuito que afirmes que no la he visto.

    • jajajjj , Bleach, me parece un comentario muy cañero y poco simpatico, podrás estar deacuerdo con los post de este blog de empresas, pero chico, hay q reconocer q se lo curran un rato. Hay dias q los post son flojos y otros q estan muy pero q muy bien, no es plan de que te dediques a machacar el trabajo de los demás. Independientemente d quien sea el prota de la peli, todos hemos entendido (yo por lo menos) cual es el fondo del post (vive la vida!!!!) y con eso me quedo.

      UN SALUDO Y A SEGUIR ASI CON EL BLOG!!! :)

    • En el nombre de mis compañeros, que son los que han levantado este blog, gracias por los ánimos. Todos los días tratamos de estar al nivel que nos exigen nuestros lectores. Lo dicho, gracias

    • Lo que critico es el mal uso que se hace de la expresión carpe diem. Vamos a ver si despues de ver la película de Peter Weir se llega a la conclusión de "vive la vida" es que no se ha entendido la misma, se ha visto otra película. Lo que significa tanto la expresión como la película es "aprovecha el momento" (Sieze the day, es lema de los estudiantes), si se quiere relacionar con el estres se podría decir que llegamos al estres ya que nos centramos en la cosas urgentes tanto importantes como no importantes en vez de centrarnos en temas importantes pero no urgentes que a la larga reducen el estres ya que evitan las situaciones urgentes que producen estres. Si se quiere enlazar con esta pelicula, mas bien el mensaje sería aprovecha el momento y de didicate a realizar tareas importantes no urgentes que a la larga reducen el nivel de estres. En cambio si te dedicas a vivir la vida en vez de hacer las tareas importantes a la larga tendras mas estres. El blog en general está bien pero esta filosofia de los 20 duros no me gusta en absoluto y por eso soy tan "cañero" Espero que ibexnoticias le quede claro que no es un critica superfial ni destrutiva sino que va al fondo y propone en vez de destruir.

    • Bleach,

      Tienes razon, para ti la perra gorda, la unica persona que vio la peli eres tú y sobre todo quien entiende el significado de todo. Eres el mejor!!! a ver si te hacen un huevo el New York Times y nos deleitas con alguna columna.

    • Por cierto Bleach , quien metió en la cabeza que "vivir la vida" es dejar a un lado las obligaciones diarias…… hay que evitar ser un adicto al trabajo y dejar de pasar horas y horas en el despacho y ser mas eficientes (por cierto hay un post interesante al respecto).

      Y respecto a "vive la vida" es a la conclusión a la que he llegado tras LEER EL POST no de ver ninguna pelicula (que tambien….). Saber leer es lo primero q se enseña en Barrio Sésamo (viste la serie??)

    • Según el post define esta filosofía como laxa que signifca relajada, libre o poco sana de ahí saque que se interprete Carpe diem como vive el momento sin importar las consecuencias.

      Como he dicho en la película usan el lema "Sieze the day" que significa: "Aprovecha el dia".

      Hay dos formas de enteder Carpe diem una que es disfruta de los placeres de la vida, que según mi humilde opinión es limitante y la otra que es aprovecha el día que me parece mas enriquecedora.

      Asi que lo primero que enseñan en Barrio Sesamo, un programa deidcado a niños en edad preescolar, es a leer. Ahora entiendo muchas cosas…

    • El posible error en la apreciación se debe a una mala traducción en el doblaje de la película. Y eso hay que tenerlo en cuenta.

    • Bleach, si te vas a poner a criticar a la gente deberías tener cuidado de no cometer errores tú mismo… "sieze the day" no existe… en todo caso será "seize the day".

      Además, creo que todos hemos entendido el articulo, carpe diem es carpe diem así que no seas tan tikismikis…

      En cuanto al articulo, tiene toda la razón, estamos siempre pensando en el mañana y muchas veces nos olvidamos de que el HOY es lo que realmente cuenta.

      Enhorabuena!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información