El Gobierno plantea que sea posible cobrar el 100% de la pensión con tener un empleo

El Gobierno plantea que sea posible cobrar el 100% de la pensión con tener un empleo
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

La mayoría de expertos coinciden en que el sistema de pensiones de la Seguridad Social está en peligro como consecuencia de la demografía española. En 2015, el número de muertes superó por primera vez al número de nacimientos, y esta tendencia se acentuará en el futuro, provocando un paulatino envejecimiento de la población.

Por esta razón, cada vez son más los políticos y expertos que tratan de dar solución a un problema estructural que afectará a los futuros pensionistas, proponiendo medidas para paliar sus efectos. Esto es precisamente lo que ha planteado Fátima Báñez en el día de ayer, en unas jornadas sobre pensiones convocadas por Expansión y El Mundo, con una medida que, no dejará indiferente a nadie: que sea posible cobrar el 100% de la pensión y trabajar al mismo tiempo.

Según la actual Ministra de Empleo y Seguridad Social, la medida debería servir para que los mayores aporten su experiencia en beneficio de la sociedad a través de un empleo, sin que esto sea impedimento para cobrar la totalidad de la pensión. El único requisito sería alcanzar la edad legal establecida de 65 años.

Desde 2013, esta posibilidad está limitada al 50% de la pensión de jubilación, a todos aquellos que cumplan la edad ordinaria de jubilación y no tengan derecho a pensión completa.

Una reforma para reducir la economía sumergida

Pero, ¿qué está detrás de este planteamiento? Aunque el actual ejecutivo en funciones haya querido disfrazarlo como una aportación extra de nuestros mayores hacia los más inexpertos, lo cierto es que se trata de una medida que tiene luces de ser la antesala de una reforma más amplia en el sistema de pensiones español.

Se trata de una medida que trata de incentivar la continuidad de las personas jubiladas en la vida activa y laboral y, de paso, seguir aportando a la Seguridad Social. Hay personas, más o menos cualificadas, que tras cumplir 65 años, se encuentran igual de motivadas que las personas jóvenes pero con otras perspectivas de vida a partir de ese momento. De esta manera, la medida cumple un doble objetivo: por un lado, evitar que estas personas sigan activas sin cotizar a través de la economía sumergida y, de paso, nutrir de mayores cotizaciones a la Seguridad Social.

¿Cómo se articulará?

A falta de su regulación definitiva, si es que entra en vigor en algún momento, cabe esperar que se articule igual que ocurre en estos momentos, en que el trabajador recibe el 50% de la pensión que le corresponda, es decir, el importe del reconocimiento inicial y de las revalorizaciones, sin incluir complementos a mínimos, sin restricción en cuanto a tiempo. Cuando se deja de trabajar, se recibe el 100% de la pensión.

En estos supuestos, la cotización a la Seguridad Social es del 8% de su base. Para los trabajadores por cuenta ajena, la empresa se hace cargo del 6% y el trabajador del 2%. En el caso de los trabajadores por cuenta propia, lógicamente, el abono del 8% corresponderá al autónomo.

Cabe esperar que, como hasta ahora, sean los profesionales autónomos quienes más se beneficien de esta medida. Este año, de los 30.900 jubilados que tienen un empleo, el 80% son autónomos, colectivo al que, además, se le permite jubilarse de forma anticipada a los 63 años.

En Pymes y Autónomos | Adiós al límite de edad para capitalizar 100% del desempleo para ser autónomo

Imagen | Moncloa

Temas
Comentarios cerrados
    • Las pensiones que vienen: otra gran estafa política del Bipartidismo

      Mucho se denuncia en estos días que la "hucha de las pensiones", el fondo de reserva creado para pagar las jubilaciones en caso de necesidad, tiene los días contados. Pero
      esta alarma se asienta en una realidad virtual. El concepto de “hucha de las pensiones”es ficticio. Es una argucia contable para vender a los crédulos que, a pesar de estar
      endeudado hasta las cejas, el Estado tenía algunos ahorros.?

      Con tanta gente en edad de procrear, llama la atención que apenas haya niños correteando por las zonas comunes. Lo que sí hay son perros.
      A falta de críos, los residentes miman, acarician y arrullan a sus animales de compañía. Es el retrato de una generación que vive al día, el reflejo de la España que, tras una
      época de elevada natalidad, se sumerge a toda velocidad en el invierno demográfico.

      Un cuento para incautos...“Contribuir da derecho a exigir” es el gran lema sobre el que ha descansado hasta hoy nuestra candorosa e interesada ingenuidad.

      Tuvo que ser Bruselas, por la gracia de una prima de riesgo disparada, quien advirtiera en 2012 que la mecha de la bomba era ya alarmantemente corta.
      Que de tanto hacer el Don Tancredo, finalmente nos había pillado el toro y firmaron.
      En el 2019 entra en vigor el factor de estabilidad, que viene a decir: Que en la caja sale lo mismo que entra, y este factor va a afectar a absolutamente todo: salarios,
      pensiones, impuestazos, rentas, decretos confiscatorios, etc....no es una posibilidad, ni un vaticinio. El futuro ya está escrito.

      Es la reforma de las pensiones de 2013, que entrará en vigor en 2019, cuya filosofía consiste básicamente en que la cuantía percibida se ajustará a lo que el sistema pueda
      pagar.....Y PUEDE QUE NADA .

      España vomitará una generación de mayores casi indigentes, de los que nadie querrá o podrá hacerse cargo.
      Nuestros jubilados ya no serán esa proverbial salvaguardia en las grandes recesiones sino una carga adicional.

      Y es que una de las enseñanzas de esta crisis es que el mejor amigo del hombre quizá no es el perro sino el abuelo.
      Así, al menos, lo certifica el estudio de Salvetti & Llombart, que desvela que en 2015 el 80% de los jubilados tuvo que ayudar a sus hijos.

      La crisis de las pensiones constituye otra muestra del perverso funcionamiento del sistema político español, trufado de mitos, engaños, declaraciones altisonantes pero vacías y,
      sobre todo, marcado por miopes objetivos de corto plazo, siempre favorables a la clase política, sus adláteres y los grupos de presión, nunca al servicio del ciudadano común.
      de creencias inviolables, de mentiras, como que sólo el PP-PSOE, pueden garantizar jubilaciones dignas.
      Ya tenemos la prueba de que no es así...El hombre libre es aquél que es dueño de su futuro. Y hoy su futuro no le pertenece..
      UNA PENA DE AÑOS DE VOTOS TIRADOS A LA BASURA

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Yo me hago una pregunta que parece nadie tiene en cuenta.

      ¿De qué manera incentiva esto a contratar parados o, en general, gente con 50 ó más años de manera indefinida?

      En los empleadores es un motivo muy importante y que se tiene en cuenta vía vida laboral cuanto ha cotizado alguien pues de esta manera sabe o calcula, pues no se puede obligar a nadie a jubilarse, si llegada la edad "legal" se jubilará o esperará "x" años ha haber cotizado 35, 38, etc.

      Que no es una mala medida para autónomos es cierto, que para empleo por cuenta ajena es una GRAN CAGADA, desde el minuto cero si se piensa en los parados de larga duración con edad avanzada.

    • El gobierno está preparando el terreno, a saber: vamos por mor de una bajada de pensiones, a través de las reformas hechas y las pendientes en el cálculo, a unos importes de pensiones ridículos. ¿ Cómo subsistir con una ridícula pensión y además sin poder trabajar ? Bueno, ahora el gobierno abre la puerto a quien quiera trabajar. ¿ Qué pasará con aquellas personas jubiladas que no tengan el cuerpo para seguir en la faena ? Pues serán los nuevos parias.

      Una vez más los politiquillos cuentan sólo la parte bonita del asunto. La trastienda nos la imaginamos, y casi siempre acertamos.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      A ver si es verdad. Muchas personas sufren un infierno con eso. Un caso muy curioso es el de los escritores y demás artistas. Pueden a haber escrito una obra hace años y que ésta empiece de repente a dar beneficios ahora, cuando sus autores están en edad de jubilación. Pues o cobran pensión y rechazan los beneficios o cobran de su obra, las dos cosas no... Lamentable.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información