España en el podio de la UE de trabajadores con contrato parcial que quieren más horas

España en el podio de la UE de trabajadores con contrato parcial que quieren más horas
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando se habla en muchas ocasiones de empleo y la mejora que está experimentando la economía española no suele tenerse en cuenta el número de horas de los contratos. Puede que a muchos les sorprenda saber que España está en el podio de la UE de trabajadores con contrato parcial que quieren más horas.

Según datos del Eurostat España ocupa el tercer puesto, solo superada por Chipre y Grecia. Desde luego no parece un dato del que sentirse orgullosos. Puede que muchos piensen que se trata de un factor condicionado por el turismo y la hostelería como motores del empleo en nuestro país y la pyme como principal responsable. Los mal pensados podrían decir que se contrata por cuatro horas oficialmente, pero se trabaja la jornada completa en realidad.

Por ley un trabajador con contrato parcial no puede hacer horas extras y menos doblar su jornada con horas extras cada día. Si a esto le sumamos que tenga turnos con diferentes horarios y extendidos a los siete días de la semana, hace que en muchos casos sea muy complicado encontrar dos trabajos a jornada parcial.

Esto hace que la mayoría de los empleados que tienen este tipo de contrato tengan el deseo de tener una jornada completa para poder tener más ingresos. Esto también afecta a su capacidad de consumo, uno de los factores de crecimiento de la economía en España. Eso sin hablar de los salarios medios en España.

El contrato parcial es una buena solución para las empresas y también para los trabajadores si así lo eligen. Pero lo cierto es que cuando se cogen este tipo de jornadas porque no tienen más opción. Además existe una diferencia por género importante, siendo las mujeres las que más se ven afectadas por estos contratos, con un 11,7% de las empleadas, mientras que en los hombres son un 4,7%.

Si ha esto le sumamos que España es el segundo país de la UE con la mayor tasa de empleo temporal, un 26,1 %, por detrás de Polonia con un 27,5 %, mientras que la media comunitaria se sitúa en el 14,2 %, queda claro que la calidad del empleo que se está generando, o buena parte del mismo, no permiten tener una mínima planificación de futuro para los trabajadores que acceden a ellos.

En Pymes y Autónomos | Los autónomos generan casi 20.000 empleos en lo que va de año

Imagen | hermaion

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Carlos Roberto, como técnico laboral lamento decir que hay mucho tópico y algunos errores de bulto en la entrada.

      A bote pronto: se pueden hacer horas extra, existen las complementarias, se dice que con jornada parcial se pueden trabajar todos los días de la semana (sin descansos), se pone en duda el efecto del turismo (servicios) y es fácil contrastar la tabla ofrecida con el peso del sector en esos mismos países, se obvia la estadística de sobre quién recae el cuidado de niños y mayores en mayor grado, así como los rangos de las edades de las mujeres con contrato a tiempo parcial.

      Y lo más importante: identificar jornada parcial con carencia, inestabilidad de horarios, menor salario y fraude.

      No pretendo hacer una crítica severa. Únicamente me gustaría que en un tema tan delicado buscásemos otros puntos de vista y los vectores de los datos marco de manera previa a decir lo que dicen los "informativos", que en muy rara ocasión saben de lo que hablan.

      Por cierto, sobre la tan denostada hostelería y restauración: buscad un sólo país en donde un sector empiece a trabajar a las 07:00 y acabe a las 02:00 y en donde haya diferencias en facturación según franja horaria de hasta un 90%. Sectores en donde la productividad se concentra en franjas horarias del 20% de la jornada no es que no quiera, es que no puede. Pasad por una cafetería entre las 12 y las 14 o entre las 16 y las 20 horas o las 23 y las 02 y hablamos.

      Los tópicos están bien... para la tele.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Agradezco tu comentario. Seguramente no me he expresado del todo bien.
      Cuando hablo de horarios a turnos y siete días a la semana, no me refiero a que tengan que trabajar todos los días, sino a que puedes trabajar cualquier día de la semana en cualquier franja horaria. Esto complica mucho poder encontrar dos trabajos con contrato parcial que puedan acercarse a una jornada completa.

      Sobre el tema de género estoy de acuerdo con los motivos que exponen, pero eso no significa que no haya que cambiar la mentalidad. Los hijos son responsabilidad de ambos progenitores, mientras no exista una coresponsabilidad, será muy complicado que la brecha entre hombres y mujeres se reduzcan.

      Sobre el sector de Hostelería hablo con conocimiento de primera mano. Entiendo la problemática de los horarios, de las franjas. Pero contratar por jornada de cuatro horas y trabajar ocho no es algo esporádico en el sector. No es el primer restaurador que conozco que se jacta de contratar a su personal a jornada completa... y luego añaden eso de "Esto no lo hace todo el mundo"...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lamento haber sido algo burro, ahora que lo vuelvo a leer suena más borde de lo que pretendía, sirva el presente como disculpa aun cuando has sido más que correcto en tu respuesta a mi comentario.

      Entiendo lo que quieres expresar con el tema de la jornada parcial y los contratos de lunes a domingo. La problemática que surge a la hora de encontrar varios que puedan aunar una jornada de 40 horas semanales. En eso, y releído ciertamente era lo que querías expresar, es muy complicado, por no decir imposible llegar a hacerlo de manera cómoda. Con todo, no debemos olvidar que una parte significativa de las personas contratadas a tiempo parcial realmente desean ese tipo de contrato.

      La metodología a la hora de realizar las distintas estadísticas es muy importante, como lo es la pregunta en sí. A mucha gente (la mayoría) le gustaría trabajar a jornada completa, pero no se pregunta el motivo concreto del deseo. La casuística es tan variopinta que puede ser por motivos tales como:

      - Obligación de estudiar.
      - Obligación de cuidar a un familiar.
      - Incompatibilidad de horarios.
      - Motivos físicos, tratamientos, etc.

      Además de estos, los también habituales y que entendemos como negativos pues teniendo total disponibilidad y ganas no encontramos una empresa que necesite para nuestro puesto un asalariado a jornada completa.

      Y esto entronca y mucho con el sector primordial de nuestra economía: servicios.

      Como conoces la hostelería bien, que también es mi caso por temas profesionales, entenderás lo que voy a exponer:

      Cafetería del centro de Madrid con horario de apertura de 07:00 a 01:00. El 80% de la recaudación promedio va a venir dada en 2 ó 3 franjas de 2 horas cada una de ellas. Esto es 6 horas de su total de 18 horas de apertura. Para ello precisa de 3 turnos: mañana, partido y noche. Además de ello, más del 60% de la facturación (representando un 40% del tiempo efectivo) se centra en viernes, sábados y domingos.

      Que algún valiente, con el convenio de hostería en la mano, haga una plantilla sin contratos a tiempo parcial y/o sin hacer uso del horario partido. Además de los lógicos 2 días de libranza por semana solapados y las 12 horas mínimas de descanso entre jornada y jornada.

      Quiero decir, deseamos una entelequia queriendo desconocer nuestro mercado laboral.

      Y donde ponemos restauración pongamos comercio minorista, en donde ocurre tres cuartos de lo mismo y más desde la liberalización de horarios que obliga al pequeño comercio a tratar de abarcar lo inabarcable. A competir con un gigante que encima está subvencionado.

      Podemos tratar de cambiar de modelo, pero también hemos de ser conscientes de cuál es nuestro modelo actual y no crispar innecesariamente al personal. Cosa que adoran los "informativos".

      Retomando la hostelería: deseamos contratos indefinidos en una rama, por ejemplo en Madrid, en que los meses de enero, febrero, julio, agosto y noviembre la actividad casi se detiene y contratos a jornada completa cuando la actividad se reparte en tres períodos de 2 horas cada uno de ellos y separados entre sí por entre 4 y 6 horas cada uno de ellos y en donde nadie de la plantilla puede trabajar más de 9 horas en 4 jornadas u 8 en 5 jornadas.

      Y eso lo queremos con cafés a 1,30 y menús a 6 euros. Además de con retribuciones netas superiores a 1200 euros netos y el 100% de la plantilla con jornada completa y contrato indefinido.

      Yo he llevado mucha hostelería a nivel laboral y ciertamente hay cosas muy malas, pero mucho de lo que se habla no lo considero ajustado a la realidad en la mayoría de casos. Que hay dejes de hace 40 años en los más mayores, por descontado. Pero que es uno de los sectores que más ha cambiado, tanto normativa como de manera efectiva, también.

      En definitiva, creemos la coyuntura, pero no pensemos que esto es un cambio que se puede dar únicamente a golpe de normativa y en períodos inferiores a 15-25 años.

      Nuevamente, gracias por tu respuesta y haber entendido que no había ni buscaba agravio. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10055 Respondiendo a Usuario desactivado

      Estoy de acuerdo contigo. No niego las ventajas que tiene el contrato parcial, tanto para las empresas como para los trabajadores que así lo eligen. Además entiendo que en muchas ocasiones para las empresas es preferible tener cuatro empleados contratados por 6 horas que tres por 8, así tienen más posibilidades de rotar...

      Pero en otras ocasiones, y son más de las que me gustaría admitir, se está contratando a tiempo parcial pero la jornada de trabajo es a tiempo completo. Aquí ya no sirven las cuestiones organizativas, sino más bien tratar de ahorrarse las cotizaciones de estos empleados... Es contra estos empresarios que ejercen competencia desleal contra los que va mi queja...

    • Algo hacemos mal en España ...

    • Comentario moderado
    • Alago estamos haciendo mal en este pais, es una autentica pena.

    • Muy bueno el artículo. Una pena que seamos noticias por cosas como esta.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información