La misión imposible para el autónomo sigue siendo elegir a sus representantes

La misión imposible para el autónomo sigue siendo elegir a sus representantes
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Entre los afiliados y los que no lo son de las principales asociaciones de autónomos existe una causa común: no se sienten representados. En 2023 la misión imposible para el autónomo sigue siendo elegir a sus representantes mediante las urnas.

Mucho tendría que cambiar el panorama actual para que este hecho se diera. La representatividad de los de autónomos, está incluida en el artículo 21 de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo reformado y aprobado por unanimidad del Congreso y el Senado en 2017.

2019, intento fallido de que los autónomos pudieran elegir a sus representantes

A escasas semanas de que tengamos elecciones anticipadas a nivel nacional, es buen momento para recordar que hace cuatro años se intentó cambiar el proceso por el que los autónomos no pueden elegir a sus representantes como lo haremos el próximo 23 de julio.

Todo partió de la mano de la Unión de Asociaciones de Autónomos (UATAE) en 2019. Su intención era que los autónomos eligieran en las urnas a sus portavoces.

Se dio un paso al frente para modificar el sistema vigente en la ley, según el cual el Ministerio de Trabajo otorga esta representatividad por criterios de implantación (número de trabajadores y sedes y afiliación).

¿Cómo pueden conocer los problemas reales del colectivo los dirigentes políticos si éste no se siente identificado con las asociaciones? En aquel momento parecía sencillo cambiar la norma permitiendo que los autónomos tuvieran voz y voto (lema de la iniciativa)

2023 sin equiparar los derechos de los autónomos con el resto de trabajadores

Hace cuatro años se depositaron esperanzas en los partidos emergentes. Algo lógico cuando pensamos en ideas nuevas, políticos sin pasado, sensación de que todo es posible, idealismo puro y duro.

La que escribe también ha sentido y apostado por esa emoción pero la realidad y los números nos arrojan verdades incómodas: ATA, UPTA y la mencionada UATAE son los interlocutores entre el Gobierno y los autónomos.

Hace unos años, surgió AUPA en las redes sociales, debido en parte al hartazgo del colectivo por no sentir que sus intereses eran defendidos al cien por cien por parte de las organizaciones citadas.

Parece difícil o imposible que el artículo 21 sufra modificación alguna, pero dado que nadie esperaba todo lo que ha ocurrido en los últimos cuatro años, quizás no debamos perder la esperanza de que un cambio nos sorprenda. ¿O no?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Ni ATA ni UPTA quieren tocar el sistema actual fraudulento; porque se les acabaría el chollo.
      Que todos y cada uno de los autónomos eligiera a sus representantes lo propuso UATAE. Pero la UATAE de 2019 no es la UATAE del 2023, y esa reivindicación la Sra. María José Landáburu la ha aparcado, curiosamente cuando sus formaciones políticas que públicamente ella personalmente apoya, SUMAR y PODEMOS, han estado en el Gobierno. También es verdad que la representación que otorga el Gobierno en el caso de UATAE la ha duplicado así como las subvenciones correspondientes. Otra decepción.
      Si en el próximo encuentro electoral, PP y VOX forman gobierno, no tengo ninguna duda que UATAE y Landáburu volverán a defender lo que defendieron en 2019, como también me temo, que si vuelven a tener poder, esa reivindicación pierda fuelle a cambio de suculentas y millonarias subvenciones.
      ES siempre la misma canción, de derechas y de izquierdas, porque todo se resume a lo mismo: negocio millonario asociativo. subvenciones, poder mediador como agente social prefabricado que te trae innumerables sinergias con otros sectores que al final se traducen en más millones de euros. Y mientras, los autónomos ahí, despreciados, usados, explotados por las propias asociaciones que llevan años forrándose hasta tal punto que alguna de ellas tiene serios problemas para maquillar las ingentes cantidades de dinero que están recibiendo como asociación y a título personal sus propios dirigentes.
      Hasta cuándo vamos los autónomos a dejarnos? El tiempo lo dirá. Y la capacidad para soportar la desesperación de nuestras mentes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colomo Respondiendo a colomo

      Es así, otra decepción.

      En este país vivimos con temor a llevar a cabo cambios en leyes caducas. ¿Es temor o es desinterés?

      Un colectivo que carece de unión porque la fuerza se pierde cuando hay más asociaciones que setas, es un blanco fácil para ser manipulado, utilizado tanto por representantes (no elegidos ni por ti ni por mí) como por partidos políticos.

      Si fuera posible a nivel personal, lo ideal sería marcharse y empezar de cero en un país donde al menos nos tomen en serio.

      Saludos y salud mental y física (porque la necesitamos)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información