
Continuando con nuestra sección de "Empresas en la red" pasamos a ofreceros los artículos más relevantes e interesantes de la semana, escritos en otros medios y blogs.
- Casi todos nosotros hemos asistido alguna vez a un proyecto que sabemos determinar cuándo comenzó, pero que nunca acaba, bien por exigencias de los clientes, bien por mejoras continuas o cambios inesperados. Este tipo de proyectos son los que consumen más recursos de la empresa y rara vez dan beneficios tangibles, en Blog Sage
- El acceso de los empleados a las redes sociales desde la empresa sigue con el debate abierto. Borja Prieto se moja en el tema y recomienda que no tengamos medias tintas, o se accede a ellas o no se accede, pero concretando los términos siempre. Aqui no hay grises, o blanco o negro.
- La soledad del autónomo y las carreras de fondo para emprender y poner una empresa en los primeros puestos. Nadie corre solo, acertada reflexión de Luís Rull
- Hay historias de imperios empresariales que merece leer como los inicios de Isak Andic, fundador de Mango y resto de evolución de su imperio tetil, en Cotizalia.
- El mecanismo del cálculo de los intereses del descuento comercial, bien pagarés, letras o efectos no aceptados, es un tema a negociar con cada entidad. En Gestores de Riesgo y Morosidad nos explican las principales directrices que debemos tener presentes en estas contrataciones.
- Amazon y el cloud computing se ha visto seriamente comprometido en estas vacaciones. En Las Pastilla Roja extraen las lecciones que debemos aprender con la caída de Amazon y el diseño de procesos en empresas en la red.
- Determinar si una inversión es óptima o no es una tarea que debemos suplir en el cálculo financiero para comprobar el retorno de nuestros recursos. En Ninja vemos un claro ejemplo de cálculo.
- Y por último, el sector de la restauración y la intermediación en las reservas de restaurantes sigue creciendo. El último actor en sumarse al segmento, Pidemesa con algunas novedades interesantes, en Loogic.
En Pymes y Autónomos | Empresas en la red