Qué ocurre con mis cuotas en enero y febrero de 2023 si soy autónomo

Qué ocurre con mis cuotas en enero y febrero de 2023 si soy autónomo
2 comentarios

2023 se presentaba como un año de cambios para los autónomos y sus cuotas de cotización por ingresos reales. Siempre hace falta un período de adecuación a una alteración de nuestras costumbres.

La buena noticia es que los autónomos que ya estuvieran dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) seguirán pagando en enero y tal vez en febrero, la misma cuota que pagaban hasta ahora.

Desde la Seguridad Social ofrecen tiempo para la adaptación a las nuevas cuotas

La reforma del sistema de cotización por ingresos reales entraba en vigor el 1 de enero y con ella, el colectivo de autónomos debía realizar una previsión de sus ingresos a lo largo del ejercicio y así saber cuánto pagarían mensualmente.

No obstante, como muchos eventos que hemos vivido en la última década, llegado el momento hemos podido respirar tranquilos. En este caso, los autónomos que ya estaban afiliados al RETA van a seguir pagando lo mismo, independientemente de sus ingresos.

La plataforma aún no está en marcha, pero el simulador sí para calcular nuestra cuota mensual

Como ya sabemos, el nuevo sistema de cotización por ingresos reales se basará en los rendimientos netos obtenido en el año anterior. Por esta razón, el cálculo de la cuota se haré en base a las previsiones de ingresos que aporte el afiliado.

Pero como la plataforma aún no está en marcha, si el autónomo en el mes de enero de 2023 ya estaba afiliado al RETA, sólo tendrá que esperar a que se ponga en funcionamiento y comunicar su previsión.

Será la Tesorería entonces la que pasará automáticamente el ajuste para regularizar sus pagos junto a los recibos de sus nuevas cuotas por ingresos reales si éstas cambian con las previsiones.

A pesar de estos dos meses de precalentamiento, es interesante entrar al simulador portalImport@ss de la Seguridad Social, donde podremos conocer nuestra cuota de cotización.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Reforma de las cotizaciones de los trabajadores autónomos chapucera. Sin sentido. Regresiva y que perpetúa en la pobreza a los autónomos más pobres, obligándoles a cotizar por bases de cotización sin dignidad mientras al autónomo que ingresa más dinero, se le sube la cuota una cantidad insignificante en relación a sus mayores ingresos disfrutando así de mejores pensiones, mejor protección en la enfermedad.
      Por qué estas tres asociaciones, ATA, UPTA y UATAE cedieron a este acuerdo? Sencillo dinero. Millones de euros. Dinero que ya han empezado a ingresar en el segundo semestre de 2022 y en 2023 convertirán a este año en el año récord de ingresos de dinero público. Ese ese muro asociativo que cualquier Gobierno desea tener para no entrar en contacto con el colectivo real de autónomos, y al mismo tiempo unos agentes sociales prefabricados para pactar acuerdos sin consultar con los autónomos reales.
      Resulta que los asalariados, que no todos tienen identidad digital, pueden elegir a sus representantes sindicales, y los autónomos, que todos poseen una identificación digital que les podría permitir elegir telemáticamente a sus representantes, no se les dispone de ese derecho.
      Ningún Gobierno ni de derechas ni de izquierdas, permitirá que los autónomos decidan su futuro y sus representantes. Porque cualquier Gobierno teme, y mucho, a los autónomos, que si pueden paralizar un país entero en apenas 24 horas.
      Estas asociaciones, que hacen el trabajo sucio, ensucian nuestro derecho a mejorar y a decidir. Los autónomos estamos secuestrados. S.O.S.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información