Recetas anticrisis: Dos puntos de vista diferentes (II)

Recetas anticrisis: Dos puntos de vista diferentes (II)
1 comentario

¿En qué se traducen las soluciones procedentes del sector público? pues en gasto, tal vez más tímido, pero gasto al fin y al cabo. Para ello qué mejor prueba que la última medida aprobada ayer, 27 de febrero de 2009, por el Consejo de Ministros: el acuerdo por el que se aprueban medidas de austeridad y eficiencia en materia de empleo público.

No se ilusionen, pues no deja de ser un contrasentido que mientras se presenta ese acuerdo, a renglón seguido se lee: “Aprobada la oferta pública de empleo para 2009”. Ni más ni menos que 17.948 plazas que lógicamente irán a cargo de emprendedores y empresas del país, en definitiva los únicos generadores de riqueza.

Pese a informar que la reposición de efectivos parece dar un resultado negativo, esto es que las bajas de empleados públicos son superiores a las altas u oferta aprobada, no es menos cierto que se les vuelve a ver el plumero cuando desarrollando el contenido de la noticia se advierte que ha primado la incorporación de empleados públicos en los sectores que pueden contribuir a la recuperación económica del país, como el de las Tecnologías de la Información y la lucha contra el fraude fiscal.

Si por sectores que pueden contribuir a la recuperación económica del país se entienden aquellos empleos que tienen como única función rastrear e investigar de entre los escombros existentes que la crisis ha dejado a su paso… vamos bien, no podríamos ir mejor. Eso es precisamente lo que necesita el empresariado, más funcionarios que presionen y opriman.

Finalmente otro dato que no tiene desperdicio, que lo del saldo negativo correspondiente a la reposición de efectivos (dato que parecía ser positivo) no es de aplicación a ciertos servicios públicos considerados esenciales, tales como las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, la Administración de Justicia, las Instituciones Penitenciarias, la Educación, la Sanidad, la Inspección de Trabajo o la seguridad aérea, el personal que trabaja en la gestión de las políticas activas de empleo, de las prestaciones por desempleo y en el control y lucha contra el fraude fiscal y el control del gasto público.

No sé si no se han citado más sectores porque no existen, o porque el responsable de escribir la noticia ha cogido agujetas durante el proceso. A lo que íbamos:

AEDAF y Gobierno: Dos puntos de vista diferentes.

Imagen | Galería de ComoDeciamosAyer.com

Vía | Consejo de Ministros

En Pymes y Autónomos | Recetas anticrisis: Dos puntos de vista diferentes (I)

Temas
Comentarios cerrados
    • Donde yo vivo existe una cosa llamada Plan de Empleo. Existe en toda España, pero en las comunidades pequeñas se nota más. Y consiste en generar empleo público, en centros públicos o empresas privadas, y de corta duración, para personas desfavorecidas y con difícil incorporación al mercado laboral. Pues bien, desde la entrada de la crisis, el contrato se ha reducido de 9 a 6 meses. ¿Qué significa eso?. Qué un puesto laboral q podría estar ocupando una persona de manera indefinida hace años, ha recibido a, al menos, 20 trabajadores temporales pagados con dinero público. Trabajadores q entre paros, ayudas y periodos de contrato, gastan y consumen. Y son 20, frente a uno. Ahora, no es ni lógico ni cabal q se contrate a gente en estas condiciones cuando sus puestos son imprescindibles, ni mucho menos cuando son prescindibles.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información